Biography
De
familia humilde, mostró desde muy joven afición al canto y una hermosa voz de
tenor que trató de educar, sucesivamente, en Barcelona, Valencia, Granada -en
la escuela de canto de Ronconi- y en Madrid, sin conseguirlo plenamente en
ningún caso, hasta que marchó a Milán en donde el maestro Giuseppe Gerli le dio
la formación adecuada. En 1864 tuvo sus primeras actuaciones profesionales en
Cagliari y Mantua. Parece que el debut en España lo hizo directamente en el
Teatro Real de Madrid, el 8 de enero de 1866, con Un Ballo in Maschera.
Fueron sus compañeros de reparto Lucía Schillag, Maria Martelli, Marc Bonehée,
Agustín Rodas, y Nicola Contedini. En alguna de las sucesivas funciones fue
sustituido en el papel de Riccardo por el así mismo célebre tenor español Tomás
Azula, quien también en ese año hizo su presentación en el Teatro Real. El debut estuvo mediatizado por la epidemia
de cólera que azotaba a Madrid. Se desconfiaba de todo cantante nuevo llevado
por la empresa, dando por cierto que las grandes figuras no aceptarían ir a
Madrid en tales circunstancias. Los tenores que le precedieron sobre la escena
del Real, en aquella temporada, habían fracasado. El debut de Lorenzo Abruñedo
no constituyó un acontecimiento, pero fue mucho mejor valorado que sus
antecesores. Las críticas destacaban las excelencias de sus condiciones
naturales y le animaban a continuar sus estudios, al tiempo que creían haber
encontrado en él al tenor que recogería el testigo de Manuel García, Pedro
Unanúe y Buenaventura Belart. Después interpretó Ernani.
[...]
Bibliography
L. Carmena y Millán: Crónica de la Ópera Italiana en Madrid, Madrid, Imprenta de Manuel Minuesa de los Ríos, 1878;
L. Arrones Peón, Lorenzo Abruñedo, Un tenor Ovetense para el Mundo, Oviedo, Ayuntamiento de Oviedo, 1998;
V. García de la Puerta López: Tenores Históricos Españoles, t. I., Pioneros, Madrid, Visión Libros, 2020.
Relation with other characters
Events and locations
