Biografía
Cuarta hija del duque Carlos Manuel de Saboya y de la infanta española Catalina Micaela, hija de Felipe II. El 10 de marzo de 1608 contrajo matrimonio con Francisco IV Gonzaga, duque de Mantua, en una famosa ceremonia en la que también celebró sus esponsales Isabel de Saboya, hermana de Margarita, con Alfonso de Este, duque de Módena. Por entonces, el estado mantuano lo constituían el ducado de Mantua, propiamente dicho, y el marquesado de Monferrato, separado por el Milanesado español. Ambos territorios pertenecían al Sacro Imperio Romano Germánico como feudos.
La actividad política de Margarita se estrenó al enviudar de Francisco IV en 1612, el mismo año en que perdió a dos de los tres hijos que había tenido con él. [...]
Bibliografía
R. Méndez Silva, Diálogo compendioso de la antigüedad y cosas memorables de la Noble y Coronada Villa de Madrid y recibimiento que en ella hizo Su Majestad Católica con la grandeza de su Corte a la Princesa de Cariñán, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1637, pág. 10v.
A. Seyner, Historia del levantamiento de Portugal, Zaragoza, Pedro Lanaja, y Lamarca, 1644
J. E. Nieremberg, Epístolas, Madrid, por Alonso de Paredes, a costa de Francisco Robles, 1649
G. de Castro, Fulvio Testi e le corti italiane nella prima metà del xvii secolo, Milán, presso Natale Battezzati, 1875
D. Carutti, Storia della Corte di Savoia, Torino, Roux, 1875-1879, 3 vols.
J. Ramos-Coelho, História do Infante D. Duarte, Lisboa, Typographia da Academia Real das Sciencias, 1889-1890
P. Negri, “Relazioni italo-spagnuole”, en Archivio Storico Italiano, LXXI (1913), págs. 283-334
A. Viñas Navarro, “El motín de Évora y su significación en la Restauración portuguesa de 1640”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, 6 (1924), págs. 321-339, y 7 (1925), págs. 29-49
R. quazza, Margherita di Savoia, duchessa di Mantova e vice-regina del Portogallo, Torino, Paravia, 1930
G. Marañón, El Conde-Duque de Olivares. La pasión de mandar, Madrid, Espasa Calpe, 1936
F. Cognasso, “Le relazioni tra lo Statu Sabaudo ed il Portogallo”, en Relazioni storiche fra l’Italia e il Portogallo, Roma, Reale Accademia d’Italia, 1940, págs. 433-441
M. Fernández Álvarez, Don Gonzalo Fernández de Córdoba y la guerra de sucesión de Mantua y del Monferrato, 1627-1629, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1955
“La misión de Fulvio Testi. Un diplomático italiano en la corte de Felipe IV”, en Hispania, XVII (1957), págs. 79-148
J. Serrão, “As alteraçoes de Évora (1637) no seu contexto social”, en F. M. de Melo, Alteraçoes de Évora, Lisboa, Portugália, imp., 1967, págs. XI-LVI
J. Romero Magalhães, “1637: Motins da fome”, en Biblos, LII (1976), págs. 320-333
A. M. Hespanha, “Portugal y la política de Olivares. Ensayo de análisis estructural”, en J. H. Elliott et al., La España del Conde-Duque de Olivares, Valladolid, Universidad, 1987, págs. 619-651
S. de Luxán Meléndez, La revolución de 1640 en Portugal, sus fundamentos sociales y sus caracteres nacionales, el Consejo de Portugal 1580-1640, Madrid, Universidad Complutense, 1988
J. H. Elliott, El Conde-Duque de Olivares, Barcelona, 1990
A. de Oliveira, Poder e oposição política em Portugal no período filipino (1580-1640), Lisboa, 1990
R. Valladares, Epistolario de Olivares y el conde de Basto (Portugal, 1637-1638), Badajoz, Diputación, 1998
La rebelión de Portugal, 1640-1680. Guerra, conflicto y poderes en la Monarquía Hispánica, Valladolid, Consejería de Educación y Cultura, 1998
“Portugal desde Italia. Módena y la crisis de la Monarquía Hispánica (1629- 1659)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXCV, 2 (1998), págs. 231-276
F. Bouza, “A Nobreza portuguesa e a corte de Madrid. Nobres e luta política no Portugal de Olivares”, en Portugal no tempo dos Filipes, Lisboa, Cosmos, 2000, págs. 206-344
J.-F. Schaub, Le Portugal au temps du comteduc d’Olivares, 1621-1640, Madrid, Casa de Velázquez, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
