Biografía
Sus datos biográficos son escasos, transmitidos por su discípulo Ibn Baškuwāl en su repertorio titulado al-ṣila, donde también recoge noticias de sabios tomadas de la obra biográfica de Abū Ṭālib al-Marwānī, descendiente en octava generación del omeya ´Abd al-Raḥmān II (emir entre 822 y 852), atestiguando la presencia en al-Andalus, después de que fuera abolido su califato en 1031, de algunos miembros de la que fuera poderosa dinastía, al menos en el ámbito cultural, en que también destacó un hijo de nuestro autor, Abū Jālid Yazīd (m. en 562/1167).
Abū Ṭālib tuvo ilustres maestros y destacó por sus conocimientos de lengua árabe y bellas letras, componiendo versos y sobre todo recopilando biografías de personajes dedicados al saber, relacionados con Córdoba, en un libro titulado: ´Uyūn al-imāma wa-nawāẓir al-siyāsa, que podemos traducir como “Ojos del imamato y miradas de la buena guía”. Pons Boigues, en su Ensayo bio-bibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles había traducido: “Libro de los principales imames y de los gobernantes o políticos distinguidos”, captando que tanto “ojos” como “miradas” son términos próximos a significar “los destacados entre”, “los principales”, pero no pudo deducir, sin leer la obra, que “imāma” y “siyāsa” se refieren en concreto a pautas de conducta, además de contener referencias políticas. [...]
Bibliografía
Abū Ṭālib Al-Marwānī, Qiṭ´a min Kitâb ´Uyûn al-imâma wa-nawāẓir al-siyâsa li-Abî Ṭālib al-Marwânî, al-Andalus s. XI-XII (ed., introd. y notas por B. ´Awwād Ma´rūf y S. Muḥammad Ŷarrār, Túnez, Dār al-Garb al-Islāmī, 1431 H./2010 d. C.)
Ibn Baškuwāl, al-ṣila, al-Andalus s. XI-XII (ed. B. ´Awwād Ma´rūf, Túnez, Dār al-Garb al-Islāmī, 2010, 2 vols., I, 478-479, biogr. nº 811)
F. Pons Boigues, Ensayo bio-bibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles, Madrid, 1898, 178; F. Codera, “Un manuscrito árabe-español en Túnez”, Boletín de la Real Academia de la Historia, LVIII (1911), 285-296
Mª Isabel Fierro, “Una fuente perdida sobre los ulemas de Al-Andalus: el manuscrito del Museo Jalduní en Túnez”, Al-Qanṭara, XII (1991), 273-276
A. Usquiza Bartolomé, “La familia omeya en al-Andalus”, Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus V: Familias andalusíes, ed. M. Marín y J. Zanón, Madrid, 1992, 373-432
M. Asensio Pastor, ”al-Marwānī, Abū Ṭālib”, y ”al-Marwānī, Abū Jālid”, Biblioteca de al-Andalus, dir. J. Lirola Delgado, Almería, 2009, 6, 518-520, nos 1533 y 1534, y p. 623
M. J. Viguera Molins, “Biografías con referencias sobre Córdoba: aquel manuscrito jalduní”, al-Mulk, 12 (2014), 35-53
J. Lirola Delgado, “El Kitâb ´Uyûn al-imâma wa-nawāẓir al-siyâsa de Abū Ṭālib al-Marwānī”, Alhadra, 1 (2015), 179-185
M. J. Viguera Molins, “Referencias a mezquitas de Qurṭuba en la obra de al-Marwānī sobre ‘biografías cordobesas’”, al-Mulk, 13 (2015), 11-29
L. Molina, ¿´Uyūn al-imāma o Manuscrito del Museo Jalduní?, ´Oussour Al Jadida, 7 (1438/2016-2017), nº 26, 5-23.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
