Biography

Detalle del retrato de José de Calasanz por Bartolomé Maura, 1890. PID bdh0000032592,. CC Biblioteca Nacional de España
Su nombre de pila era José Calasanz y Gastón. Nació en el seno de una familia infanzona y se consideró siempre “aragonés de nación”. Estudió Humanidades con los trinitarios de Estadilla (Huesca), Filosofía y Derecho en la Universidad de Lérida, y Teología en Valencia, Alcalá de Henares y Lérida. Coronó estos estudios con el doctorado en Teología. Consecuente con una muy definida vocación sacerdotal, recibió el presbiterado en Sanahuja (Lérida) el 17 de diciembre de 1583. Inició su actividad en Barbastro como familiar del obispo fray Felipe de Urriés y ayudante de estudio, o maestro de pajes del palacio. En 1585, familiar ahora del obispo Gaspar Juan de la Figuera, asistió a las Cortes de Monzón, convocadas por Felipe II. Nombrado secretario de una comisión especial, intervino en la reforma de los agustinos de la Corona de Aragón. En 1637, a petición de los interesados, lo asegura por escrito Calasanz: “[...] y yo fui llamado, como Secretario, para hazer los despachos, que se avían de embiar a Roma: y esto fue el mes de Agosto o setiembre del dicho año 1585; y los papeles fueron embiados por orden del Rey a su Embaxador”. [...]
Works
<
“Modo di recitare la Corona delle Dodici Stelle della Beatissima Vergine”, en Parva Biblioteca Calasanctiana, 2 (1933), págs. 11-13
<“Breve relatione del modo che si tiene nelle Scuole Pie per insegnar li poveri scolari li quali per l’ordinario sono più di settecento non solo le lettere ma ancora el S.to timor di Dio”, en Monumenta Historica Scholarum Piarum, II (1938), págs. 5-9
<“Informazione intorno alle Scuole Pie dai loro inizi al 1622”, en L. Picanyol y C. Vilá Palá, Epistolario di S. Giuseppe Calasanzio, Roma, E. Calasanctianae, 1950-1988, t. II, págs. 170-172
<“Nuevas Cartas”, en G. L. Moncallero y G. Limiti, Il Codice Calasanziano Palermitano (1803-1648), Roma 1964
<“Formula degli atti necessarii per aparecchio alla divina gratia e a i Santi Sagramenti”, en A. García Durán, Itinerario espiritual de San José de Calasanz (1592-1622), Barcelona, 1967, págs. 108-109
<“Sententiae spirituales sexaginta (1920)”, en D. Cueva, Calasanz. Mensaje espiritual y pedagógico, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), 1973, págs. 177-183
<Constitutiones S. Josephi Calasanctii, a. 1622, text. orig. lat., Salamanca, 1979
<“Costituzioni del Collegio Nazareno (1630)”, en Quaderni degli Accademici Incolti, 2 (1979), págs. 37-47
<“Alcuni Misterii della vita e passione di Cristo Signor Nostro”, en Analecta Calasanctiana (AC), 50 (1983), págs. 551-557
<“Orologio della Passione di Cristo”, en AC, págs. 557-559
<“Qualità del vero Religioso”, en AC, págs. 194-195
<“Otros Memoriales a Pontífices, Santa Sede y Cardenales (1602/05-1646)”, en S. López, Documentos de San José de Calasanz, Bogotá, Editorial Calasancia Colombiana, 1988, págs. 122-413
<“Reglamentos para diversos Colegios (1604-1638)”, en V. Faubell Zapata, Antología Pedagógica Calasancia, Salamanca, Universidad Pontificia, Publicaciones, 1988, págs. 147-175
<“Dichiarazioni circa le nostre Constituzioni, Regole e Riti Comuni”, en Archivum Scholarum Piarum, 27 (1990), págs. 11-80
<Memoriale al Card. Michelangelo Tonti, Ib., 29 (1991), págs. 21-27.
Bibliography
<
E. J. de Soto Real, Vida del Bienaventurado P. y Venerable Siervo de Dios Joseph Calasanz de la Madre de Dios, Fundador de la Orden de los Clérigos Regulares de la Madre de Dios de las Escuelas Pías, Madrid, J. Paredes, 1675
<La vida del beato P. Joseph Calasanz de la Madre de Dios, fundador de la Religión de los Clérigos Regulares de la Madre de Dios de las Escuelas Pías, Barcelona, Piferrer, 1751
Letras Apostólicas en las que se nombra a S. José de Calasanz Patrono de todas las escuelas cristianas del mundo (text. lat., 13 de agosto de 1948), en Ephemeides Calasanctianae, 4-5 (1948), págs. 94-107
Relation with other characters
Events and locations
