Biography
Nacido en el seno de una familia aristocrática, el duque de Losada era el segundo hijo de Sancho Fernández de Miranda y Ponce de León, III marqués de Valdecarzana, y de María de Atocha Saavedra Ladrón de Guevara Avendaño y Alvarado, condesa de Tahalú, de Escalante, de Villamor y de Mayalde. El linaje del padre era oriundo de Asturias, donde estaban radicados las propiedades y los intereses de sus títulos. No obstante, la familia se trasladó a Madrid a fines del siglo xvii cuando el segundo marqués de Valdecarzana, Lope, obtuvo el cargo de mayordomo de semana de la reina Mariana de Austria.
Debido a su posición de segundón, Losada no podía aspirar a suceder a su padre en los señoríos que éste poseía. Su progenitor optó entonces por asegurarle el futuro encaminándolo hacia la carrera de las armas. [...]
Sources
Archivo General de Simancas, Estado, legs. 5830, 5840 y 7731; Archivo General de Palacio, Personal, caja 2645, exp. 2; Archivo del Real Instituto de Estudios Asturianos, Archivo de Valdecarzana y Archivo de la casa de Miranda; Bedfordshire and Luton Archives and Record Service, Wrest Park (Lucas) Manuscripts; Biblioteca Apostólica Vaticana: Fondo Boncompagni-Ludovisi; Accademia Nazionale dei Lincei, Sezione Corsiniana.
Bibliography
A. Ferrer del Río, Historia del reinado de Carlos III en España, Madrid, Imprenta de los Señores Matute y Compagni, 1856
M. Danvila y Collado, Historia General de España. Reinado de Carlos III, Madrid, El Progreso Editorial, 1891- 1895 (4 vols.)
J. Gutiérrez de los Ríos, conde de Fernán- Núñez, Vida de Carlos III (apéndice y notas de A. Morel-Fatio y A. Paz Mélia
prólogo de Juan Valera), Madrid, Librería de los Bibliófilos Fernando Fe, 1898
R. Bouvier y A. Laffargue, La vie napolitaine au xviiie siècle, Paris, Hachette, 1956
R. Ajello, “La vita politica napoletana sotto Carlo di Borbone, ‘La fondazione dil tempo eroico’ della dinastia”, en VV. AA., Storia di Napoli, vol. VII, Napoli, Società Editrice Storia di Napoli, 1972, págs. 459-717 y 961-984
B. Tanucci, Epistolario, Roma-Napoli, Edizioni di Storia e Letteratura-Società Napoletana di Storia Patria, 1980-2005
E. Tonetti, Corrispondenze diplomatiche veneziane da Napoli. Dispacci, XVII. 30 giugno 1739-24 agosto 1751, Roma, Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato-Istituto Italiano per gli Studi Filosofici, 1994
R. Ajello, “La parabola settecentesca”, en Storia e civiltà della Campania. Il Settecento, Napoli, Electa, 1994, págs. 7-79
J. García Mercadal (ed.), Viajes de extranjeros por España y Portugal. Desde los tiempos más remotos hasta comienzos del siglo xx, vol. V, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1999
R. I ovine, “Una cattedra per Genovesi. Nella crisi della cultura moderna a Napoli, 1744-1754”, en Frontiera d’Europa, VII, 1-2 (2001), págs. 359-531
I. Ascione (ed.), Carlo di Borbone. Lettere ai sovrani di Spagna, Roma, Ministero per i Beni e le Attività Culturali, 2001-2002 (3 vols.), espec. vol. I, págs. 13-64 (R. Ajello, “Carlo di Borbone, re delle due Sicilie”)
C. Gómez-Centurión Jiménez, “Al cuidado del cuerpo del rey. Los sumilleres de corps en el siglo xviii”, en Cuadernos de Historia Moderna, Anejo II (2003), págs. 199-239
J. Díaz Álvarez, “Los marqueses de Valdecarzana, señores de vasallos en la Asturias del Antiguo Régimen (siglos xvi-xviii)”, en Revista de Historia Moderna, 24 (2006), págs. 363-394
P. Vázquez Gestal, “‘Non dialettica, non metafisica...’. La corte y la cultura cortesana en la España del siglo xviii”, en Reales Sitios, XLIII, 169 (2006), págs. 50-69.
Relation with other characters
Events and locations
