Biography
En 411/1019-1020, o quizás en 416/1025 según Ibn al-Jaṭīb, Zāwī b. Zīrī al-Ṣinhāŷī, fundador de la taifa de Granada, abandonó al-Andalus para regresar a Ifrīqiya, su tierra. Su sobrino, Ḥabūs b. Māksan, se hizo cargo de toda la taifa, desplazando a los propios hijos de Zāwī ayudado por el poderoso cadí granadino Abū ‘Abd Allāh b. Abī Zamanīn. Afirma el emir ‘Abd Allāh, su descendiente y último rey de la taifa, en sus “Memorias” (El siglo XI en primera persona, 91-92), que en cuanto Zāwī decidió volver a su tierra y se alejó en su camino de regreso a Ifrīqiya, Ḥabūs fue convocado por los delegados de aquél por ser considerado el más adecuado para gobernar la taifa y, atendiendo rápidamente a la llamada, los Ṣinhāŷa lo acogieron “con muestras de obediencia y de sumisión a su autoridad”.
Ḥabūs había llegado a al-Andalus con su tío, el mencionado Zāwī, jefe del clan tribal de los Zīríes, beréberes Ṣinhāŷa de la rama de los Barānis, que emigraron a principios del siglo XI tras las diferencias habidas con Bādīs b. al-Manṣūr b. Buluggīn b. Zīrī, señor de Ifrīqiya (996-1016). Según subraya el emir ‘Abd Allāh, (Idem, 82), entre los jefes beréberes que pasaron al territorio andalusí en tiempos de al-Muẓaffar, hijo y sucesor de Almanzor, destacaban Zāwī b. Zīrī y su sobrino Ḥabūs b. Māksan. [...]
Bibliography
Ibn Jāqān, Qalā’id, ed. Marsella-París, 1860 (reimpr. Túnez,
1966)
al-Idrīsī, Nuzhat al-muštāq, ed. y trad. R. Dozy y M. J. de
Goeje, Description de l’Afrique et de l’Espagne, Leiden, 1886
(reimpr. 1968)
A. Prieto y Vives, Los Reyes de Taifas. Estudio histórico-numismático de los musulmanes españoles en el siglo V de la Hégira (XI d. de J.C.), Madrid, 1926 (reed. con Láminas y Suplemento por T. Ibrahim y A. Canto, Madrid, 2003)
Ibn ‘Iḏārī, Al-Bayān al-Mugrib fī ajbār al-Andalus, III, ed.
E. Lévi-Provençal, París, 1930 (trad. F. Maíllo, La caída del califato
de Córdoba y los reyes de taifas, Salamanca, 1993)
al-Ḥimyarī, Kitāb al‑Rawḍ al‑micṭār, ed. y
trad. de E. Lévi-Provençal, La Péninsule Iberique au Moyen-Âge,
Leiden, 1938 (ed. I. cAbbās, Beirut, 2.ª ed. 1980)
L. Torres Balbás, “El alminar de San José y las primeras construcciones
de los Ziríes granadinos”, en Al-Andalus, VI
(1941), págs. 427-446
R. Menéndez Pidal, “Leyendo las ‘memorias’ del del zirí Abd Allah”,
en Al-Andalus, IX (1944), págs. 1-8
Ibn Ḥazm, Ŷamharat ansāb al-carab, ed. E.
Lévi-Provençal, El Cairo, 1948
‘Abd Allāh, Muḏakkirāt, ed. E. Lévi-Provençal, El Cairo,
1955 (trad. de E. Lévi-Provençal [ob. 1956] y E. García Gómez, El siglo
XI en primera persona. Las “Memorias” de ‘Abd Allāh, último rey de la taifa de
Granada, destronado por los almorávides (1090), Madrid, 1995)
E. Terés, “Linajes árabes en al-Andalus según la Yamhara de
Ibn Hazm”, en Al-Andalus, XXII (1957), págs. 55-112 y
337-376
H. R. Idris, La Berbérie orientale sous les Zirides, Xe-XIIe siècles,
Paris, Ed. Adrien Maisonneuve, 1962, 2 vols.
Ibn al- Jaṭīb, Al-Iḥāṭa
fī ajbār Garnāṭa, ed. de M. cA.-A cInan,
4t., El Cairo, 1973-1978 (ed. Y. Ṭawīl, Beirut, Dār al-Kutub al-cilmiyya,
2002)
al-‘Uḏrī, Tarṣī’ al-ajbār, trad. “La cora de Ilbira (Granada
y Almería) en los siglos X y XI, según al-Udri (1003-1085)”, en Cuadernos
de Historia del Islam, VII (1975-76), págs. 5-82
P. Guichard, Al-Andalus, historia antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona, 1976 (2ª ed., Granada, Universidad, 1995)
Ibn Bassām, al-Ḏajīra fī maḥāsin ahl al-Ŷazīra, ed. I. ‘Abbās, 8t., Beirut,
1979
D. Wasserstein, The Rise and Fall of the
Party-Kings. Politics and Society in Islamic Spain. 1002-1086, Princeton,
Princeton University Press, 1985
R. Pocklington, ”La etimología del topónimo
‘Granada’” , en Al-Qantara, IX (1988), págs. 375-402
P. Guichard, “Quelques reflexions sur le monnayage des prémiers taifas
andalouses (1009/400-1059/451)”, en II Jarique de Numismàtica
Hispano-Àrab, Lleida, Institut d’Estudis Ilerdencs,
1990, págs. 155-162
Les musulmans de Valence et la Reconquête (XIe-XIIIe siècles), Damasco, IFAO,
1990-1991, 2 vols.
M.ª J. Viguera Molins, Los reinos de taifas y las invasiones
magrebíes, Madrid, Mapfre, 1992
M. Q. Ṭawīl, Mamlakat Garnāṭa fī ‘ahd Banī Zīrī al-barbar,
Casablanca-Beirut, Dār al-kutub al-cilmiyya, 1414/1994
M.ª J. Viguera Molins, “Historia política”, en M.ª J. Viguera Molins
(Coord.), Historia de España Menéndez-Pidal, VIII-1: Los
reinos de taifas. Al-Andalus en el siglo XI. Madrid, Espasa Calpe, 1994
Ch. Mazzoli-Guintard, Villes d'al-Andalus, Rennes, 1996
(trad.: Ciudades de al-Andalus, Granada, Ed. Almed, 2002)
Ibn Sacīd, Al-Mugrib fī ḥulà al-Magrib, ed. J. al-Manṣūr, Beirut, Dār al-kutub al-cilmiyya, 1997, 2 vols.
F. Clément, Pouvoir et légitimité en Espagne musulmane à
l'époque des taifas (Ve/XIe siècle). L'imam fictif,
París, L’Harmattan, 1997
H. de Felipe, Identidad y onomástica de los beréberes de al-Andalus, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1997
G. Marçais, “Zirids”, en EI, 1.ª ed., Leiden, reimpr. 1997, VIII, 1229-1230
M. Guillén Monje, “Dos azahares sobre Granada transmitidos por Ibn Simak
al-Amili (s. VIII/XIV)”, en C. Castillo (ed.), Estudios Nazaríes,
Granada, Universidad, 1997
M. Meouak, Pouvoir souverain, administration centrale et élites
politiques dans l’Espagne umayyade (IIe-IVe/VIIIe-Xe siècles), Helsinki,
Academia Scientiarum Fennica, 1999
M.ª J. Viguera Molins, “Al-Andalus: de Omeyas a Almohades”, en La
Historia Medieval en España. Un balance historiográfico (1968-1998). XXV Semana
de Estudios Medievales (Estella-Lizarra 1998), Pamplona, Gobierno de
Navarra-Departamento de Educación y Cultura, 1999, págs. 51-147
M.ª J. Viguera Molins, “Los Reinos de Taifas y el dominio magrebí
(siglos XI-XIII)”, en R. G. Peinado Santaella (ed.), Historia del Reino
de Granada, I, Granada, Universidad de Granada y Legado Andalusí, 2000,
págs. 155-185
J. M. Safran, The Second Umayyad Caliphate. The Articulation of
Caliphal Legitimacy in al-Andalus, Cambridge, Mass.-Londres, Cambridge
University Press, 2000
J. Ramírez del Río, La Orientalización de al-Andalus. Los días de los árabes en la Península Ibérica, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2002
Ibn al‑Jaṭīb, Acmāl al-Aclām, ed. S.K.
Hasan, Beirut, Dār al-kutub al-cilmiyya, 2002
A. Canto y T. Ibrahim, Moneda andalusí. Colección del Museo Casa de la Moneda, Madrid, Fundación Real Casa de la Moneda, 2004
Relation with other characters
Events and locations
