Biografía
Bachiller a los trece años, hizo los estudios de Medicina en Granada y desde 1844 en Madrid, licenciándose en 1847 y siendo muy pronto doctor. Su formación académica la inició como ayudante del conservador anatómico en la Facultad madrileña y su dedicación a la anatomía con el doctor Viñals y Rubio.
En la Facultad de Medicina de Granada fue profesor sustituto en la cátedra de Fisiología (1852) y del primer curso de Clínica Médica. En 1857 obtuvo la plaza de profesor clínico que desempeñó durante tres años; compartió el quehacer como anatomista con labor clínica en los servicios de medicina interna y cirugía, especializándose como oftalmólogo. En 1860 obtuvo la cátedra de Anatomía General y Descriptiva en la Universidad de Granada, estableciendo un laboratorio donde se inició en la investigación histológica. Tras un intento, frustrado, de incorporarse al cuerpo docente de la Universidad Central, fue nombrado en 1873 titular de la cátedra de Histología creada en Madrid como disciplina optativa del doctorado, convertida en enseñanza obligatoria en 1875 y en 1886 incorporada a los estudios de licenciatura. Maestre de San Juan fundó en la cátedra un laboratorio de estudios histológicos en el que cumplió su labor científica hasta que un grave accidente, que le privó casi totalmente de la vista, le obligó a abandonar el quehacer académico en 1888. [...]
Obras
¿Qué causas conducen al hombre a poner fin a su vida? ¿Qué medios podrán evitar el suicidio y combatir la perniciosa tendencia que obliga a realizarlo? Tesis leída en la Universidad Central, Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y de Ciegos, 1851
Consideraciones sobre la anatomía de los ganglios nerviosos (discurso leído ante la Universidad de Granada), Granada, M. Puchal, 1860
El hipocratismo ha sido constantemente la doctrina de los médicos españoles: discurso inaugural pronunciado en la [...] apertura de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada, Granada, Imprenta de Juan María Puchol, 1864
Tratado de Anatomía General [...] precedido del conocimiento y manejo del microscopio, de la preparación y conservación de objetos micrográficos, Madrid, 1872
con J. Ustáriz y Escribano, Discursos leídos en la solemne inauguración de la sociedad Histológica de Madrid celebrada el día 22 de febrero de 1874, Madrid, Imprenta de R. Labajos, 1874
Tratado de Histología normal y patológica, precedido de un resumen de técnica histológica, Madrid, 1879
Tratado elemental de Histología normal y patológica, precedido de un resumen de técnica de laboratorio, Madrid, Nicolás Moya, 1885
Discursos leídos en la Real Academia de Medicina de Madrid en la recepción pública de ~ [Contestación de D. Manuel Rico Sánchez], Madrid, Nicolás Moya, 1885.
Bibliografía
F. Viñals, Apuntes biográficos del doctor don Aureliano Maestre de San Juan y su obra científica, Imprenta F. García Herrero, Madrid, 1885
F. Viñals y Torrero, El Doctor Maestre de San Juan y su obra científica. Ensayo biográfico, Madrid, Est. Tipográfico de G. Juste, 1890
R. Marco Cuéllar, La morfología microscópica normal y patológica en la Medicina española del siglo xix anterior a Cajal, tesis doctoral, Valencia, Universidad, 1966.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
