Biography

Detalle del retrato de Pablo Morillo y Villar, Conde de Cartagena porHoracio Vernet, 1830-32 Nº Inv.: 160. Real Academia de la Historia
Nació en una familia campesina de Zamora. En 1791 se alistó en el Real Cuerpo de Infantería de Marina y fue destinado a Ferrol, donde se casó con Joaquina Rodríguez, quien falleció en 1805 y con la que no tuvo hijos. En la guerra contra la Francia revolucionaria participó, en 1793, en el desembarco en la isla de San Pedro en Cerdeña y en el sitio de Tolón, donde fue herido y, en 1794, en el desembarco de Labrada y en el sitio del castillo de la Trinidad en Rosas (Gerona). Contra Inglaterra, a bordo del San Isidro, combatió en la batalla del cabo San Vicente (14 de febrero de 1797), donde cayó prisionero, siendo liberado poco tiempo después. En octubre de ese año fue ascendido a sargento segundo y destinado a Cádiz, donde participó en su defensa contra el ataque inglés de 1797. En la batalla de Trafalgar (21 de octubre de 1805) fue herido combatiendo a bordo del San Ildefonso, que sería apresado por la flota de Nelson. Pablo Morillo pasó los siguientes tres años acuartelado en Cádiz a la espera de ser destinado a uno de los pocos barcos supervivientes de la derrota. [...]
Works
Manifiesto que hace á la Nación Española el teniente general don Pablo Morillo, conde de Cartagena, marqués de la Puerta, y general en gefe del Ejército Expedicionario de Costafirme con motivo de las calumnias é imputaciones atroces y falsas publicadas contra su persona en 21 y 28 del mes de abril último en la gaceta de la Isla de León, bajo el nombre de Enrique Somoyar, Impreso en Caracas por don Jacinto Gutiérrez (reimpr. en Madrid, Imprenta calle de la Greda á cargo de su regente don Cosme Martínez, 1821).
Bibliography
J. Pellot, Mémoire Sur la Champagne de l’Armée Française dite des Pyrénées, en 1813 et 1814, Bayonnne, Gosse, 1818
G. de Grandmaison, L’expédition Française d’Espagne en 1823, avec onze lettres inédites de Chateaubriand, Paris, Librairie Plon, 1828
J. la Escosura, Biografía del Teniente General don Pablo Morillo, Conde de Cartagena, Marqués de la Puerta, Caballero Gran Cruz de la real y Distinguida Orden de Carlos III, de la Militar de San Fernando, de la Americana de Isabel la Católica, y Caballero de la de San Hermenegildo, Gentil Hombre de la Cámara de S. M., etc., etc., manuscrito fechado el 18 de marzo de 1840, 39 fols. (ms., Real Academia de la Historia, Col. Pablo Morillo, conde de Cartagena, Sig. 9/7651, leg. 8,a, fols. 1-38)
R. Sevilla, Memorias de un oficial del Ejército Español, Campañas contra Bolívar y los separatistas de América, de San Juan de Puerto Rico, 1877
M. E. Corrales, Documentos para la Historia de la Provincia de Cartagena de Indias hoy Estado Soberano de Bolívar en la Unión Colombiana, Bogotá, Imprenta de Medardo Rivas, 1883-1884
A. Rodríguez Villa, El Teniente General don Pablo Morillo, Primer conde de Cartagena, Marqués de la Puerta, Madrid, Est. Tipográfico de Fortanet, 1910, 4 vols.
A. C. de Santiago y Gadea, El General Don Pablo Morillo. Apuntes históricos acerca de sus hechos militares, particularmente en las gloriosas jornadas de Puente Sampayo y Vigo, Madrid, Imprenta de los Sucesores de Bernando, 1911
J. Mercado, Campaña de invasión del teniente general don Pablo Morillo, 1815-1816, Bogotá, Talleres del Estado Mayor General, 1919
L. F. Ullrick, “Morillo’s attempt to Pacify Venezuela”, en The Hispanic American Historical Review (HAHR), vol. 3, n.º 4 (noviembre de 1920)
G. Hernández de Alba, “Recuerdos de la Reconquista. El Consejo de Purificación”, en Boletín de Historia y Antigüedades (Bogotá, Academia Colombiana de Historia), vol. XXII, n.os 252 y 255 (1932), págs. 457-486 y 656-685
A. Révesz, Morillo, el teniente general don Pablo Morillo, Primer conde de Cartagena, Madrid, Ediciones Gran Capitán, 1947
V. Lecuona, Crónica razonada de las guerras de Bolívar, t. II, Nueva York, 1950
C. Cortes Vargas, “Military Operations of Bolívar in New Granada a Commentary on Lecuona: Crónica razonada de las guerras de Bolívar”, en HAHR, vol. 32, n.º 4 (noviembre de 1951)
S. de Madariaga, Bolívar, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1959
E. Lemaitre, Historia General de Cartagena de Indias, Bogotá, Banco de la República, 1963
M. A. Thiers, “La batalla de Vitoria” y R. Becerro de Bengoa, “Descripción de la batalla de Vitoria”, en VV. AA., Conmemoración de la batalla de Vitoria en su 150 aniversario, 1813-1863, Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1963
O. Díaz Díaz, La Reconquista Española. Tomo I. Invasión Pacificadora, Régimen del Terror, Mártires, Conspiradores y Guerrilleros (1815-1817), Historia Extensa de Colombia de la Academia Colombiana de Historia, vol. VI, Bogotá, Editorial Lerner, 1964
La Reconquista Española, Contribución de las guerrillas a la campaña libertadora, 1817-1819, Historia Militar de la Independencia, tomo II, Historia Extensa de Colombia, vol. XVIII, Bogotá, Academia Colombiana de la Historia, Editorial Lerner, 1967
M. L. Woodward, “The Spanish Army and the Loss of America, 1810-1824”, en HAHR, vol. 48, n.º 4 (noviembre de 1968), págs. 586-607
D. F. O’leary, Bolívar and the War of Independence, Austin, University of Texas Press, 1970
R. Arrazola, Los mártires responden [...]., Cartagena de Indias, Editorial Hernández, 1973
C. Martínez-Valverde, La Marina en la guerra de la Independencia, Madrid, Editora Nacional, 1974
S. K. Stoan, Pablo Morillo and Venezuela, 1815-1820, Columbus, Ohio State University Press, 1974
A. Lozano Cleves, Campaña de 1819, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1977
J. Friede, La otra verdad. La independencia americana vista por los españoles, Bogotá, Carlos Valencia Ed., 1979
G. L. Teffeteller, The Surpriser, The Life of Rowland, Lord Hill, East Brunswick, Associated University Press, 1983
R. Contreras, Catálogo de la Colección Pablo Morillo, Conde de Cartagena, Madrid, Real Academia de la Historia, 1985
M. P. Costeloe, “Spain and the Spanish American Wars of Independence: The Comisión de Reemplazos, 1811- 1820”, en Journal of Latin American Studies (Cambridge University Press), vol. 13, n.º 2 (noviembre de 1981)
A. Mcfarlane, “Civil Disorders and Popular Protests in Late Colonial Nueva Granada”, en HAHR, vol. 64, n.º 1 (febrero de 1984)
M. P. Costeloe, Response to Revolution. Imperial Spain and the Spanish American revolutions, 1810-1840, Cambridge, University Press, 1986
G. M. Miller, “Status and Loyalty of Regular Army Officers in Late Colonial Venezuela”, en HAHR, vol. 66, n.º 4 (noviembre de 1986)
J. Albi, Banderas olvidadas. El ejército realista en América, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1990
J. J. Salazar Franco (Cheguaco), El general Juan Bautista Arismendi, Historia y Leyendas, Imprenta Oficial del Estado de Nueva Esparta, 1991
J. Semprún y A. Bullón, El ejército realista en la independencia americana, Madrid, Mapfre, 1992
R. Segovia Salas, Las Fortificaciones de Cartagena de Indias. Estrategia e Historia, Colombia, Tercer Mundo, 1992
G. Pérez Turrado, La Marina española en la independencia de Costa Firme, Madrid, Editorial Naval, 1992
D. Halty, Épisodes des guerres Napoléoniennes au Pays Basque, Cairn, Cambo, 1998
J. Semprún, Capitanes y Virreyes. El esfuerzo bélico realista en la contienda de emancipación hispanoamericana, Madrid, Ministerio de Defensa, 1999
R. A. Earle, Spain and the Independence of Colombia, 1810-1825, Exeter, University Press, 2000
I. Liévano Aguirre, Bolívar, Bogotá, Editorial Intermedio, 2001
G. M. Quintero Saravia, Pablo Morillo, General de dos mundos, Bogotá, Planeta, 2005.
Relation with other characters
Events and locations


1815 17/ii
Sale de Cádiz, bajo el mando del general Pablo Morillo, la Expedición Pacificadora, destinada a restablecer el control español sobre ...

1815 22/viii
La expedición española de reconquista de las colonias americanas, bajo el mando de Pablo Morillo, pone sitio a Cartagena de Indias.

1816 16/v
Con la ocupación de Santa Fe de Bogotá por Morillo, culmina la ofensiva realista en Nueva Granada. Se restablece el virreinato, nombrando vi...

1820 27/xi
Simón Bolívar y Pablo Morillo firman un tratado de armisticio y regularización de la guerra en Trujillo, por el cual se suspenden temporalme...

1823 26/vi
Morillo tiene el mando en Lugo de uno de los cuerpos fieles al Gobierno constitucional, pero entiende como un atropello de las Cortes que se...