Biografía
De origen hidalgo, fue Gaspar Bravo de Sobremonte hijo de Fernando Bravo, caballero cántabro de la Orden de Calatrava. Gaspar Bravo nació en la localidad palentina de San Cristóbal de Sobremonte, a comienzos del segundo decenio del siglo xvii, y su existencia histórica se prolongó hasta los últimos días del mes de marzo de 1683, muerte acaecida en Madrid. Los primeros estudios los realizó en la villa palentina de Aguilar de Campoo, si bien su ulterior formación y definitiva vinculación estuvo ligada a la Universidad de Valladolid, en la que obtuvo los grados universitarios y dictó durante buena parte de su vida labor docente en diversas cátedras universitarias. Antes de finalizar el primer tercio del siglo xvii, Gaspar Bravo residía en Valladolid, al menos se sabe que fue elegido el día 10 de junio de 1626 colegial en el Colegio Médico de San Rafael. Unos meses más tarde, el 7 de octubre del mismo año, recibía el grado de bachiller en Artes del estudio vallisoletano. Cuatro años más tarde, concretamente el 20 de marzo de 1630, obtuvo el grado de bachiller en Medicina. El acceso a la docencia lo inició Gaspar Bravo de Sobremonte muy pronto al quedar vacante la cátedra trienal de Prima de Filosofía por ascenso de su anterior titular, el doctor Delgado, quien había pasado a la cátedra de Durando. Este puesto docente lo ocupaba Bravo de Sobremonte, tras la obligada oposición, el 15 de noviembre de 1532. Al cumplirse el primer trienio, y no habiendo opositores, se le confirió de nuevo por este período trienal, el 13 de marzo de 1636. [...]
Obras
Resolutionem et consultationem medicorum circa universam totius philosophicae doctrina, Vallisoleti, Antonium Vazquez de Esparza, 1649
Repetitio sive praelectionis Vallis- Oletana. De Perugandi ratione, Vallis-Oleti, Ex Officina Bartholomaei Portoles, 1651, fol. 10, h. 184, p. 4 h.
Resolutionum et Consultatationum Medicarum, tertia Editio. Lugduni, Philippum Borde, 1662, fol. Resolutionum medicarum partem III, sive tomum 4. Lugduni, apud Laurentium Arnaud, 1679, fol. Después, Lugduni, Petrus Borde, 1671
Disputationem Apolegeticam pro dogmaticae medicinae praestatie Tractatus duo, Lugduni, Laurentium Arnaud &
Petrum Borde, 1671, fol. Después: Coloniae, ex officina Guilielmus Friessem juniores, 1671, De Febribus infermittentibus, de crisibus, diebus decretoriis &
urinis, Lugduni, 1674. Operum medicinalium tomus tertius: tres tractatus complectens, Lugduni, Laurenti Arnaud et Petri Borda, 1674. Tomus quartus, ters disputationes complectens, 1679
Tomus quintus de resolutionibus medicis, Lugduni, Petri Borde, Joan et Petri Arnaud, 1684.
Bibliografía
M. Alcocer Martínez, Historia de la Universidad de Valladolid. Bibliografías de médicos notables, Valladolid, Cuesta, 1931, págs. 5-9
L. S. Granjel, La obra de Gaspar Bravo de Sobremonte, Salamanca, Seminario de Historia de la Medicina, 1960
H. García Pérez, El Dr. Gaspar Bravo de Sobremonte. Estudio biográfico y aspectos biográficos de sus obras, Santa Cruz de Tenerife, 1961.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
