Ayuda

José Ramón Moreno Gans

Biografía

Moreno Gans, José Ramón. Algemesí (Valencia), 12.VIII.1897 – Muxía (La Coruña), 26.VIII.1976. Compositor.

Tras sus primeros estudios musicales en su localidad natal, de la banda de cuya Sociedad Musical formó parte alentado por su padre, marchó a Madrid para ampliar su formación en el Conservatorio Nacional desde 1918 en las disciplinas de Armonía y Composición de la mano de Conrado del Campo; durante sus primeros años de estancia en la capital, período de “aprendizaje largo y existencia difícil” —según confesaba en una entrevista en 1930—, compaginó el puesto de fagot en la orquesta del Teatro Novedades con la preparación de las oposiciones a director de bandas civiles y militares, que ganó en 1925.

En el terreno de la composición, obras como Gacela de Hafiz (1926), para canto y piano, las Dos melodías para violín y piano (1926-1927) o el Preludio y danza en La mayor (1927), para orquesta de cámara, le condujeron a la obtención del Premio final de Composición del Conservatorio en 1928 y, de manera inmediata, al logro del Premio Nacional de Música de ese mismo año —concedido por un jurado que componían Rogelio Villar, Antonio Fernández Bordas y Manuel Palau— con sus Pinceladas goyescas para orquesta, estrenadas en Valencia en 1929 y presentadas en Madrid en abril del año siguiente por la Orquesta Sinfónica Arbós.

Definida por el autor como una “interpretación musical basada en alguna de las obras pictóricas del gran genio de la pintura” contempladas en el Museo del Prado, Pinceladas goyescas se constituye como una sinfonía clásica con el movimiento scherzante (“Entierro de la sardina”) en segundo lugar, a modo de grotesca marcha fúnebre tras de “Las mozas del cántaro”, completándose la obra con los movimientos titulados “La maja y los embozados” y “La romería de San Isidro”, conformados ambos en torno de una copla central y caracterizados por el uso frecuente de ritmos y motivos de raíz folclórica.

En efecto, en este período, que ve nacer composiciones como Es de nit (1929-1930), para soprano y orquesta, o la Sinfonía de estampas levantinas (1931), dicha inspiración folclórica era fundamento, matizado por las influencias de los lenguajes tardorrománticos e impresionistas, del hacer musical del compositor, que afirmaba al respecto con ocasión del estreno madrileño de Pinceladas goyescas: “El germen de toda la música nacional “moderna” está en los cantos populares “antiguos” que, sentidos por el artista de una manera personal y expresados en una forma nueva, cerrarían la cadena de nuestras características musicales dejando, sin embargo, un eslabón abierto para engarzarla a los otros eslabones del arte musical de los demás países […]”.

Becado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1932, Moreno Gans emprendió, entre 1933 y 1935, un viaje de perfeccionamiento por esos “otros” países europeos (Italia, Austria, Alemania y Francia), en cuyo transcurso trabó contacto con compositores como Ottorino Respighi, Alfredo Casella, Paul Hindemith o Maurice Ravel; a su regreso a Madrid, comenzó a trabajar como operador de Radio Madrid, puesto que ocupó hasta su jubilación en 1963.

Miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, autor de varias canciones de lucha —como Canto a Valencia (1936) o Amanecer del 6 de enero (1937), con textos de Luis de Tapia y de Ortega, respectivamente— y secretario del Conservatorio valenciano en 1938, tras la Guerra Civil, Moreno Gans sufrió una depuración parcial que retrasó su reincorporación a la vida musical pública, iniciada con obras como la Suite para piano en Si menor (1939) o el Cuarteto de cuerda n. 1 en Re mayor (1940), y lograda definitivamente sólo en 1943, año en que comenzó su actividad docente como profesor interino en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid y en que consiguió su segundo Premio Nacional de Música con la Sonata en Fa menor para violín y piano.

Durante la década de 1950, Moreno Gans quedó plenamente integrado en el panorama musical nacional, dentro de una tendencia nacionalista avanzada que se consolida en obras como la Sinfonía en La mayor, accésit del Premio Nacional de Música en 1953, o en piezas concertantes como el Concierto para piano y orquesta (1954-1955) y el Concierto para violonchelo y orquesta en La mayor (1957), por los que obtuvo sendas menciones del Concurso de Composición Óscar Esplá en 1956 y 1958, respectivamente. Por otra parte, el uso de materiales sonoros procedentes de la tradición musical histórica española se abre también paso en composiciones como las Tres piezas sinfónicas para orquesta (1955), basadas en la literatura organística de Juan Bautista Cabanilles, o en la suite para piano Homenaje a Albéniz (1960), heredera del anterior Zapateado. Homenaje a Sarasate (1945), para violín y piano, y muestra de su atención a la literatura pianística, manifiesta ya en el decenio anterior en su Sonata en Do mayor (1944), dedicada al pianista Gonzalo Soriano, y en la Sonata a Granada (1947).

Tres obras orquestales —Tríptico sinfónico (sobre temas gregorianos), Fantasía sinfónica para la cueva de Nerja (ambas de 1963) y la Sinfonía Esopo (1965-1966)— abren el último período creativo de Moreno Gans, en que el compositor se aproximaría a un concepto sonoro más cercano a propuestas técnicas de vanguardia (politonalidad, atonalidad, dodecafonismo), en un estilo notable por su intenso trabajo temático y por una aspereza disonante que no excluye reminiscencias folclóricas.

Ejemplo de esta producción final son el Cuarteto de cuerda n. 2 (1971-1972), encargo de la Comisaría Nacional de Música, y la Sonata para piano n. 3 (1976), estrenada ya póstumamente, en 1978, por su dedicatario, Perfecto García Chornet.

 

Obras de ~: Dos melodías para violín y piano, 1926-1927; Pinceladas goyescas, 1928; Sinfonía de estampas levantinas, 1931; Suite para piano en Si menor, 1939; Sonata en Fa menor para violín y piano, 1943; El órgano quedó mudo, 1944; Trío para piano, flauta y violonchelo, 1945; Zapateado. Homenaje a Sarasate, 1945; Concierto para piano y orquesta, 1954-1955; Concierto para violonchelo y orquesta, 1957; Invenciones para arpa, 1960; Homenaje a Albéniz, 1960; Tríptico sinfónico (sobre temas gregorianos), 1963; Sonata para arpa en Si menor, 1970; Cuarteto de cuerda n.º 2, 1971-1972; Sonata para piano n.º 3, 1976.

 

Bibl.: B. Adam Ferrero, Compositores sinfónicos valencianos, Valencia, Generalitat Valenciana, 1990; E. López-Chávarri Andújar, Compositores valencianos del siglo XX, Valencia, Generalitat Valenciana, 1992; S. Angulo, “José Moreno Gans”, en X. Aviñoa (dir.), Història de la música catalana, valènciana i balear, vol. X, Barcelona, Edicions 62, 2002, pág. 83; E. Arnau Grau, José Moreno Gans en la música española, tesis doctoral, Valencia, Universidad, Departamento de Filosofía (Área de Estética), 2003 [reseña del autor en Revista de Musicología, 26/2 (2003), págs. 692-697]; “José Moreno Gans en la música española (1897-1976)”, en Nassarre, 19 (2003), págs. 87-128.

 

Germán Gan Quesada

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares