Biografía
Juan de Jáuregui y Aguilar fue bautizado el 24 de noviembre de 1583 en la iglesia parroquial de la Magdalena. Su padre, Miguel Martínez de Jáuregui, pertenecía a la oligarquía municipal sevillana y fue veinticuatro desde 1586. La preeminencia que tuvo su familia en el gobierno municipal determinó en gran medida la economía personal de Jáuregui hasta su muerte, ya que su patrimonio se sustentó, básicamente, gracias a las rentas del almojarifazgo mayor de la ciudad.
La Sevilla de Felipe III fue próspera. La primera década del siglo, marcada por el período de paz con Inglaterra y la Tregua de los Doce Años con Holanda, fue especialmente pródiga para las familias que dominaban la vida comercial y pública de la ciudad, donde se prolongó la fecunda vida cultural del Quinientos. [...]
Obras
T. Tasso, Aminta, trad. de ~, Roma, Estevan Paulino, 1607
Rimas, Sevilla, Francisco de Lyra Barreto, 1618
Antídoto contra la pestilente poesía de ‘Las Soledades’, 1614
Orfeo, Madrid, Juan González, 1624
Discurso poético, Madrid, Juan González, 1624
Carta del Licenciado Claros de la Plaza al Maestro Lisarte de la Llana, 1625
Apología por la verdad, Madrid, Juan Delgado, 1625
Memorial al Rey Nuestro Señor, Madrid, 1635
El retraído, Barcelona, Sebastián de Comellas, 1635
La Farsalia. Orfeo, Madrid, Sebastián Armendáriz, 1684.
Bibliografía
J. Jordán de Urríes y Azara, Biografía y estudio crítico de Jáuregui, Madrid, Real Academia Española, 1899
J. M. Asensio, “La patria de don Juan de Jáuregui”, en La España Moderna, CXXVIII (1899), págs. 73-80
A. Paz y Meliá, “Carta del Licenciado Claros de la Plaza al Maestro Lisarte de la Llana”, en Sales españolas o agudezas del ingenio nacional, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, t. 176, 1890-1902, págs. 295-301
M. Artigas, “Un opúsculo inédito de Lope de Vega. El anti-Jaúregui del Licenciado Luis de la Carrera”, en Boletín de la Real Academia Española (BRAE), XII (1925), págs. 587-605
N. Alonso Cortés, “Don Juan de Jáuregui. Algunos datos genealógicos”, en BRAE, XXIV (1945), págs. 105-112
E. J. Gates, “New light on the Antidoto against Gongora’s ‘pestilent’ Soledades”, en Publications of the Modern Languages Association of America, LXVI, 5 (1951), págs. 746-764
E. J. Gates (ed.), Documentos gongorinos. Los “Discursos apologéticos” de Pedro Díaz de Rivas. El “Antídoto” de Juan de Jáuregui, México, El Colegio de México, 1960
R. Jammes, “L’Antidote de Jáuregui annoté par les amis de Góngora”, en Bulletin Hispanique, LXIV (1962), págs. 193- 215
V. J. Herrero Llorente, “Jáuregui intérprete de Lucano”, en Helmántica, XV (1964), págs. 389-410
E. Orozco Díaz, En torno a las “Soledades” de Góngora. Ensayos, estudios y edición de textos críticos de la época referentes al poema, Granada, Universidad, 1969
J. Arce (ed.), Aminta, Madrid, Castalia, 1970
M. Romanos, “Nuevos aportes al problema de las versiones del Antídoto”, en Filología, XV (1971), págs. 215-226
I. Ferrer de Alba (ed.), Obras, Madrid, Espasa Calpe, 1973, 2 vols.
M. Romanos, “Modos de aproximación a una realidad poética. A propósito del Orfeo de Juan de Jáuregui, anotado por un lector del siglo XVII”, en Homenaje al Instituto de Filología y Literatura Hispánica Doctor Amado Alonso en su cincuentenario (1923-1973), Buenos Aires, 1975, págs. 332-371
M. Romanos (ed.), Discurso poético: Advierte el desorden y engaño de algunos escritos [por Juan de Jáuregui], Madrid, Editora Nacional, 1978
A. Martínez Arancón, La batalla en torno a Góngora, Barcelona, Antoni Bosch, 1978.
M. Romanos, “La poesía de Juan de Jáuregui en el fiel de la balanza”, en Edad de Oro, VI (1987), págs. 253-265
J. Matas Caballero, Juan de Jáuregui: poesía y poética, Sevilla, Diputación Provincial, 1990
“La presencia de los poetas españoles en la polémica en torno a las Soledades”, en Criticón, 55 (1992), págs. 131-149
J. Matas Caballero (ed.), Juan de Jáuregui, Poesías, Madrid, Cátedra, 1993
“Jáuregui, lector de Góngora: entre la censura y la imitación poética”, en Revista de Literatura, LVII, 113 (1995), págs. 31-47
J. M. Rico García, La perfecta idea de la altísima poesía. Las ideas estéticas de Juan de Jáuregui, Sevilla, Diputación Provincial, 2001
J. M. Rico García (ed.), Antídoto contra la pestilente poesía de las Soledades, por Juan de Jáuregui, Sevilla, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2002.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
