Biography
Era el segundo vástago de Joaquín de Santa Cruz y de Cárdenas, III conde de San Juan de Jaruco y I conde de Santa Cruz de Mopox, Grande de España, y de Teresa Montalvo y O’Farrill. Nació en La Habana probablemente en la casa solariega de los Santa Cruz en la hoy conocida como Plaza Vieja. En 1790 sus padres partieron de viaje y dejaron a María de las Mercedes a cargo de su bisabuela materna, Luisa Herrera y Chacón, a quien ella llamaba cariñosamente “Mamita” y que la malcrió en extremo. Su padre, cuando regresó a Cuba en 1791, con intención de disciplinarla, la envió como pensionista a un convento a cargo de unas parientas de su abuela que eran monjas clarisas.
María de las Mercedes se escapó del Convento de Santa Clara de Asís, como cuenta en su relato autobiográfico Mes premières douze années (Mis primeros doce años), publicado originalmente en París en 1831, y vivió por un tiempo en casa de otra parienta, la marquesa de Castelflor, hasta que partió para España con su padre en 1802, donde su vida cambió rápidamente. Bajo la vigilancia de su madre, fue sometida a un estricto programa de enseñanza, que, junto con la vida social reinante en la casa madrileña de sus padres, transformaron y pulieron su personalidad. Su padre murió en La Habana en 1807 y unos meses después ocurrió la invasión napoleónica de España, lo cual llevó a la futura condesa de Merlin por nuevos rumbos. Su tío abuelo, Gonzalo O’Farrill y Herrera, abrazó la causa de José Bonaparte y fue nombrado ministro de la Guerra y se rumoreaba que la condesa viuda de Jaruco tenía una relación amorosa con el rey José. Fue por mediación de éstos, que se concertó en 1809 el matrimonio de María de las Mercedes con el general Antoine Merlin, ayudante de campo de José Bonaparte. A pesar de que Merlin le doblaba la edad, ambos llegaron a apreciarse profundamente. En 1810 el rey José le concedió el título de conde de Merlin. Este título fue anulado en 1813 por una comisión encargada de resolver los litigios entre España y Francia, después de la retirada francesa de la Península Ibérica; pero María de las Mercedes continuó usándolo y más tarde obtuvo un título pontificio con igual denominación. [...]
Works
Mes première douze années, Paris, Gautier-Laguionie, 1831
Histoire de la sour Inés, Paris, P. Dupont, 1832
Souvenirs et mémoires de madame la contesse Merlin, Paris, Charpentier, 1836, 4 vols.
Les loisirs de une femme de monde, Paris, Librerie de L’Avocat, 1838
Madame Malibran, Bruselas, Ad. Wahlen et Cie, 1838, 2 vols.
Mis doce primeros años, trad. de A. de Palma, Filadelfia, J. C. Clark, 1838
Historia de la hermana Santa Inés, trad. A. de Palma, Filadelfia, J. C. Clark, 1939
Malibrán, Milán, Pirotta et C., 1840
Memoirs of madame Malibran, London, Henry Colburn, 1840
L’esclavage aux colonies espagnoles, Paris, Charpentier, 1840
Los esclavos en las colonias españolas, Madrid, Imprenta de Alegría y Charlain, 1841
Lola et María, Paris, L. Potter, 1843
La Havane, Paris, Librarie d’Amyot, 1844, 3 vols.
L’Havane, Bruxelles, Sociète Typographique Belge, 1844
Memoirs of madame Malibran, with a selection from her correspondence and notices of the musical drama in England, London, Henry Colburn, 1844
Viaje a la Habana, pról. de G. Gómez de Avellaneda, Madrid, Imprenta de la Sociedad Literaria y Tipográfica, 1844
Les Lionnes de Paris, Paris, Librerie d’Amyot, 1845, 2 vols.
Le Duc d’Athènes, Paris, Paul Berman et Cie., 1852, 3 vols.
Memorias y recuerdos de la Señora Condesa de Merlin, publicados por ella misma y traducidos del francés por Agustín de Palma, La Habana, A. M. Dávila, 1853, 3 vols.
Bibliographie Universelle des Musiciens et Bibliographie Generale de la Musique, Paris, 1880
Mis primeros doce años, trad. de A. Palma, La Habana, Imprenta de la Unión Constitucional, 1892
Viaje a la Habana, La Habana, Biblioteca de la Unión Constucional, 1892
Mis doce primeros años, La Habana, Imprenta El Siglo xx, 1922
Viaje a la Habana, La Habana, Librería Cervantes, 1922
Memorias de la Condesa de Merlin, trad. G. de Z., Paris, Charpentier, 1922- 1923
Correspondencia íntima de la condesa de Merlín, trad. G. de Z., ed. E. Boxhorn, Madrid y París, Industrial Gráfica Reyes, 1928
Viaje a la Habana, con pról. de Salvador Bueno, La Habana, Ed. de Arte y Literatura, 1974
La Habana, trad. de E. Bacardí, Madrid, Cronocolor, 1981
Mis primeros doce años, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1984
Souvenirs et mémoirs de Madame la Contesse Merlin. Souvenirs d’une Creole, ed. de C. Vázquez, París, Mercure de France, 1990.
Bibliography
D. del Monte, “Una habanera en París”, en Aguinaldo Habanero, La Habana, Imprenta de José María Palmer, 1837
R. de Palma, “Memorias y recuerdos de la condesa de Merlin”, en Album (1839), págs. 5-61
“La Habana y la condesa de Merlin”, en Faro Industrial Habanero (10 de abril de 1843)
F. Tanco y Bosmeniel, Refutacion sobre el folleto “Viage (sic) a la Habana por la condesa de Merlin”, La Habana, Imprenta del Gobierno y Capitanía General, 1844
G. C. Valdés [Plácido], “A la Señora DA. María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, Condesa de Merlin”, en El Artista, La Habana, 13 de agosto de 1848, págs. 20-21. F. Calcagno, Diccionario Biográfico Cubano, Nueva York, Imprenta y Librería de N. Ponce de León, 1878
G. Sand, “Souvenirs de Madame de Merlin”, en Oeuvres Complétes-Questions d’art et de littérature, Paris, Calmann Lévy Editeur, 1878
G. Gómez de Avellaneda, “Apuntes biográficos de la Condesa de Merlin”, en Cuba y América (La Habana), 9 de marzo de 1902, págs. 168-160
E. Bacardi Moreau, La condesa de Merlin, Santiago de Cuba, Tip. Arroyo Hermanos, 1924
D. Figarola Caneda, La condesa de Merlín, París, Editions Excelsior, 1928
W. Ramírez de Villaurrutia, “La Condesa de Merlin”, en Revista Bimestre Cubana (La Habana), 27 (1931), págs. 362-370
A. Figueroa, La condesa de Merlín, musa del Romanticismo, Madrid, 1934
F. Santa Cruz y Mallen, conde de San Juan de Jaruco y Santa Cruz de Mopox, Historia de familias cubanas, t. 1. La Habana, Editorial Hércules, 1940, págs. 265-276
J. de la Lastra, “Una habanera en la Corte de España”, en Revista Bimestre Cubana (La Habana) 48 (julio-agosto de 1941), págs. 73-78
M. Henríquez Ureña, Panorama histórico de la literatura cubana, Nueva York, Las Américas Publishing Company, 1963
S. Bueno, “Una escritora cubana en francés: La Condesa de Merlin”, en Bohemia (La Habana), 30 de octubre de 1964, págs. 12-15
N. Araujo (ed.), Viajeras del Caribe, La Habana, Casa de las Américas, 1983
B. Male, “Viaje a la Habana: La Condesa de Merlin”, en Linden Lane Magazine (Nueva Jersey), 2 (1983), págs. 11-12
C. Vázquez, “Las mujeres cubanas de la Condesa de Merlin”, en Colloque Internacional Femmes de Amériques, Toulouse, Services des Publications Université de Toulouse-Le Merail, 1986
J. Suchlicki, Historical Diccionary of Cuba, Nueva Jersey, The Scarecrow Press, 1988
A. Mendes Rodenas, Gender and nationalism in colonial Cuba, Tennessee, Vanderbilt University Press, 1998.
Relation with other characters
Events and locations
