Biografía
Nacido en el barrio madrileño de Chamberí, era hijo de un interventor del Ayuntamiento de Madrid. Estudió las primeras letras en el Colegio del Pilar y el bachillerato en el Colegio de León XIII, tras lo cual comenzó a prepararse para ingresar en la Academia Militar, que hubo de abandonar por desavenencias con uno de los profesores. Después comenzó estudios de Ingeniería, que dejó al igual que los de aparejador.
Tras contraer matrimonio en julio de 1933 con Pilar Meñaca Ribas —de cuya unión nacieron cuatro hijos, dos mujeres y dos varones—, tuvo que desempeñar los más variopintos oficios para sacar adelante a la familia. [...]
Obras
Filmografía: actor en E. del Campo (dir.), El huésped del sevillano, 1939
E. Neville (dir.), Frente de Madrid, 1939
J. López Rubio (dir.), La malquerida, 1940
R. Busch (dir.), Sarasate, 1941
E. del Campo (dir.), El crucero Baleares, 1941
A. Román (dir.), Escuadrilla, 1941
E. Neville (dir.), Verbena, 1941
J. López Rubio (dir.), Rosa de África, 1941
L. Marquina (dir.), Torbellino, 1941
A. Román (dir.), Intriga, 1942
F. Mignoni (dir.), La famosa Luz María, 1942
A. Román (dir.), Boda en el infierno, 1942
B. Perojo (dir.), Goyescas, 1942
L. Vajda (dir.), Se vende un palacio, 1943
J. Mihura (dir.), Castillo de naipes, 1943
E. Fernández Ardavín (dir.), El abanderado, 1943
S. Antonio Micón (dir.), Paraíso sin Eva, 1944
R. Gil (dir.), Lecciones de buen amor, 1944
J. de Orduña (dir.), Yo no me caso, 1944
L. Vajda (dir.), El testamento del virrey, 1944
A. Román (dir.), Los últimos de Filipinas, 1945
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), El destino se disculpa, 1945
J. Mihura (dir.), El camino de Babel, 1945
J. de Fleischner (dir.), Noche decisiva, 1945
P.-A. Caron (dir.), Por el gran premio, 1946
R. Torrado (dir.), El emigrado, 1946
E. García Maroto (dir.), La mantilla de Beatriz, 1946
E. Gómez (dir.), Extraño amanecer, 1947
R. Gil (dir.), Don Quijote de la Mancha, 1947
L. Vajda (dir.), Barrio, 1947
B. Perojo (dir.), ¡Olé torero!, 1948
R. Gil (dir.), La calle sin sol, 1948
F. Rey (dir.), Brindis a Manolete, 1948
F. Rovira Beleta (dir.), Historias de la feria, 1948
A. Perla (dir.), A punta de látigo, 1949
M. Tamayo (dir.), Un hombre de mundo, 1949
R. Gil (dir.), Una mujer cualquiera, 1949
R. Gil (dir.), Aventuras de Juan Lucas, 1949
L. Vajda (dir.), Séptima página, 1950
A. Perla (dir.), El duende y el rey, 1950
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), Don Juan, 1950
J. A. Nieves Conde (dir.), Balarrasa, 1951
M. Mur Oti (dir.), Cielo negro, 1951
A. del Amo (dir.), Historia de dos aldeas, 1951
L. Marquina (dir.), El capitán Veneno, 1951
L. Vajda (dir.), Ronda española, 1952
J. Mihura (dir.), Me quiero casar contigo, 1952
R. Gil (dir.), De Madrid al cielo, 1952
E. Gómez (dir.), Persecución en Madrid, 1952
R. Torrado (dir.), La estrella de Sierra Morena, 1952
L. Marquina (dir.), Amaya, 1952
L. Vajda (dir.), Doña Francisquita, 1953
D. Viladomat (dir.), Hermano menor, 1953
L. García Berlanga (dir.), Bienvenido Mister Marshall, 1953
L. Lucia (dir.), Aeropuerto, 1953
L. Marquina (dir.), Así es Madrid, 1953
F. Catalán (dir.), Intriga en el escenario, 1953
J. M.ª Elorrieta (dir.), El bandido generoso, 1954
J. M.ª Forqué (dir.), El diablo toca la flauta, 1954
A. Hurtado (dir.), Como la tierra, 1954
F. Rovira Beleta (dir.), Once pares de botas, 1954
E. Gómez (dir.), La ciudad de los sueños, 1954
E. García Maroto (dir.), Tres eran tres, 1955
A. Román (dir.), Congreso en Sevilla, 1955
I. F. Iquino (dir.), Good Bye, Sevilla, 1955
P. Luis Ramírez (dir.), Recluta con niño, 1956
R. J. Salvia (dir.), ¡Aquí hay petróleo!, 1956
L. Vaj da (dir.), Tarde de toros, 1956
R. Gil (dir.), La gran mentira, 1956
R. Portier (dir.), El cantor de México, 1956
A. Hurtado (dir.), Un abrigo a cuadros, 1957
J. M.ª Elorrieta (dir.), Una cruz en el infierno, 1957
I. F. Iquino (dir.), Los ángeles del volante, 1957
L. Marquina (dir.), Las últimas banderas, 1957
R. Gil (dir.), ¡Viva lo imposible!, 1958
R. J. Salvia (dir.), El puente de la paz, 1958
F. Fernán Gómez (dir.), La vida alrededor, 1959
R. Gil (dir.), Camarote de lujo, 1959
R. Gil (dir.), La casa de la Troya, 1959
J. Franco (dir.), Labios rojos, 1960
R. Gil (dir.), El Litri y su sombra, 1960
R. Blasco (dir.), Amor bajo cero, 1960
A. Isasi-Isasmendi (dir.), Vamos a contar mentiras, 1961
T. Leblanc (dir.), El pobre García, 1961
E. Carreras (dir.), Patricia mía, 1961
C. Pamplona (dir.), Don José, Pepe y Pepito, 1961
L. C. Amadori (dir.), Alerta en el cielo, 1961
R. Gil (dir.), Cariño mío, 1961
I. F. Iquino (dir.), Las travesuras de Morucha, R. Gil (dir.), Chantaje a un torero, 1963
P. Lazaga (dir.), La pandilla de los once, 1963
L. Vajda (dir.), Una chica casi formal, 1963
L. C. Amadori (dir.), Como dos gotas de agua, 1964
R. Blasco (dir.), Destino: Barajas, 1965
R. Gil (dir.), Currito de la Cruz, 1965
L. de los Arcos (dir.), Operación Dalila, 1965.
Bibliografía
“Alicante: Fallecimiento del actor de cine Manolo Morán”, en La Vanguardia Española (Barcelona), 28 de abril de 1967, pág. 7
M. R., “Ha muerto Manolo Morán”, en ABC (Madrid), 28 de abril de 1967, pág. 65
J. M.ª Martínez Cachero, “Talía en la Guerra Civil: Sobre el Teatro de la zona nacional”, en Studium Ovetense: Revista del Instituto Superior de Estudios Teológicos del Seminario Metropolitano de Oviedo, n.º 14 (1986), págs. 83- 99
J. L. Téllez, “Morán, Manolo (Manuel Morán León)”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, págs. 599-600
A. Martínez Torres, Diccionario Espasa cine español, Madrid, Espasa, 1999
G. Balmori, Diccionario ilustrado de actores, Madrid, Ediciones JC Clementine, 2003
M.ª de los Á. Rodríguez Sánchez, El cine cómico español en la primera mitad de los años cincuenta, Madrid, Universidad de Mayores de Experiencia Recíproca, 2009, págs. 14-15.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
