Biography

Retrato de Ramón de Bonifaz y Camargo. Retrato - https://www.europeana.eu/portal/record/2022704/lod_oai_bibliotecavirtualdefensa_es_41146_ent1.html. Anonymous. Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa - http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?id=41146. CC0 - http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Su familia representó, con toda probabilidad, una rama de la noble familia genovesa de los Bonifazi que se asentó en una ciudad de la costa francesa mediterránea, Montpellier o Marsella. Con esta última, en particular, al final del siglo xii, la comuna de Génova mantuvo relaciones en el marco de una política de control del alto Tirreno.
Ramón nació a finales del siglo xii en el Midi francés, trasladándose en los años veinte del siglo xiii a vivir a Burgos, ciudad donde se había asentado una colonia de extranjeros, destacando en número la componente francesa. Aquí apareció documentalmente, por primera vez, en febrero de 1228, testificando para el mayordomo real, junto a su primo Guiralt Almerich. En diciembre de aquel año compró, junto con su primo Guiralt, unas casas en el barrio de San Lorenzo, y allí fue a vivir. El 10 de octubre de 1233, ya alcalde, testificó de nuevo para el mayordomo real, García Fernández de Villamayor. En 1246 fue nuevamente alcalde. [...]
Bibliography
A. Ponz, Viage de España en que se da noticias de las cosas más apreciables y dignas de saber que hay en ellas, t. XII, Madrid, Joaquín Ibarra, 1783
F. J. de Salas, Marina española de la Edad Media, Madrid, Est. Tipográfico de T. Fortanet, 1864
N. de Goyri, Apuntes para las biografías de algunos burgaleses célebres, Burgos, 1875
O. Tadini, “I marinai italiani nelle Spagne. Appunti storici”, en Revista Marittima, anno XX (1887), págs. 293-331
C. Fernández Duro, La marina de Castilla, Madrid, El Progreso Editorial, 1894 (1.ª ed. facs., Madrid, Editmex, 1995)
A. Ballesteros Beretta, “La toma de Salé en tiempos de Alfonso el Sabio”, en Al-Andalus, VIII (1943), págs. 89-128
F. Peréz Embid, El almirantazgo de Castilla hasta las capitulaciones de Santa Fe, Sevilla, Universidad Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1944
A. Ballesteros Beretta, “San Fernando y el almirante Bonifaz”, en Archivo Hispalense, n.º monográf. (1948), págs. 15-70
J. González González, “Origen de la marina real de Castilla”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LIV (1948), págs. 229-253
T. López Mata, La Ciudad y Castillo de Burgos, Burgos, Ayuntamiento, 1949
M. Sánchez-Apellániz y Valderrama, “Nuevos datos sobre don Ramón Bonifaz y su designación como primer almirante de Castilla”, en Revista General de Marina, 162 (1962)
F. Peréz Embid, “La marina real castellana en el siglo xiii”, en Anuario de Estudios Medievales, 6 (1969), págs. 141-185
T. F. Ruiz, “Los Sarracín y los Bonifaz. Dos linajes patricios de Burgos, 1248- 1350”, en Boletín de la Institución Fernán González, 184 (1974), págs. 467-481 [en Sociedad y poder real en Castilla (Burgos en la Baja Edad Media), Barcelona, Ariel, 1981, págs. 121-144]
M. Artola Gallego (dir.), Enciclopedia de Historia de España, vol. 4. Diccionario biográfico, Madrid, Alianza Editorial, 1991
F. García Fitz, “La conquista de Sevilla desde el punto de vista militar: la marina y la guerra”, en A. Dacosta et al., Santander y Cantabria en la Conquista de Sevilla, [Santander], Ayuntamiento, 1999, págs. 9-28
J. M. Calderón Ortega, “Los Almirantes y la política naval de los Reyes de Castilla en el siglo xiii”, en V. Zapatero (ed.), Horizontes de la filosofía del derecho. Homenaje al Profesor D. Luis García San Miguel, Alcalá de Henares, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2002, págs. 103-127
El Almirantazgo de Castilla: historia de una institución conflictiva (1250-1560), Alcalá de Henares, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2003
A. de Ceballos-Escalera y Gila, Norma y ceremonia de los almirantes de Castilla, Madrid, SEK-Universidad Camilo José Cela, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
