Ayuda

Jaume Baço

Biografía

Baçó, Jaume. Jacomart. Valencia, 1411 – 16.VII.1461. Pintor.

Conocido también como Jacomart, Elías Tormo lo calificó, en 1913, como “el pintor más afamado de la Península al promediar el siglo XV”, calificativo que mantiene todo su vigor y es posible ampliar a Cerdeña e Italia. Su madre ejercía un oficio artístico indeterminado, posiblemente miniaturista, recibiendo encargos de la Corona, mientras que su padre era un sastre flamenco afincado en Valencia hacia 1400. En su formación recibió la influencia de Lluís Dalmau, de Gonçal Peris o Lluís Alimbrot, de quienes pudo ser discípulo directo. El padre había muerto ya en 1429, y Jacomart era el segundo entre tres hermanos. Respecto al sobrenombre de Jacomart, Sanchis Sivera cree que es una contracción de Jaume y Martí o Mateu o bien Marc. Debió de alcanzar pronto fama y prestigio, pues en octubre de 1440 Alfonso V pidió que se trasladara a Nápoles para trabajar a su servicio, permaneciendo allí al menos cinco años, dejando en Valencia diversas obras empezadas (retablos de la iglesia de Burjassot y otro para el portal de la Almoina de la catedral de Valencia, para Francesc Daries, Alfons Roiç de Corella, iglesia de Morella), contratadas antes de trasladarse a Italia. Con el paréntesis de una breve estancia en Valencia en 1446, para llevar consigo a su esposa Magdalena Devesa, residió en Nápoles como pintor real hasta 1451, en que se estableció definitivamente en Valencia.

No se conserva nada de su estancia en Nápoles, aunque se sabe que en 1442 el rey de Aragón le encargó que pintara un gran cuadro conmemorativo del Milagro de Santa María de la Paz, es decir, la visión que Alfonso V decía que tuvo en un sueño y que le permitió derrotar a Renato de Anjou en la batalla. No se conserva esta tabla, aunque tres obras clave de la pintura italiana de la época reflejan la gran incidencia de Jacomart en el sur de Italia: San Francisco otorgando su regla (obra de Colantonio en el Museo de Capodimonte de Nápoles, durante años atribuida a Jacomart), el anónimo Políptico de San Severino (Museo de Capodimonte) y el Políptico de San Gregorio (obra de Antonello en el Museo Regional de Mesina). Desde 1453 hasta su muerte participó en los trabajos de decoración en la catedral de Valencia. Después de su vuelta a Valencia en julio de 1451, retuvo sus derechos vitalicios de pintor de cámara (es calificado de “feel familiar e pintor del senyor rei/ pintor del senyor rei”), y tuvo el honor de poseer escudo de armas en el portal de su casa y el suficiente prestigio para monopolizar la producción pictórica valenciana de aquella época.

La identificación de sus obras ha planteado numerosos problemas. Durante mucho tiempo la historiografía artística lo ignoró, hasta que, partiendo de un retablo suyo de Catí reconocido como tal, se le atribuyeron obras como el retablo de San Martín, del convento de las monjas agustinas de Segorbe, el retablo de Calixto III en Játiva, así como una tabla de san Francisco conservada en San Lorenzo Maggiore de Nápoles, y otra con san Vicente en el Museo de Artes Decorativas de París. Se le atribuyeron también las tablas de la parroquia de San Juan de Morella, el de san Vicente y san Juan de Morella, el san Vicente y san Ildefonso de la catedral de Valencia, un san Bernardino de la colección Tortosa de Onteniente, y el retablo de las Agustinas de Rubielos de Mora. Más tarde, el descubrimiento de la firma de Juan Reixach en el retablo de Santa Úrsula (antes atribuido a Jacomart) procedente de Cubells (Lérida) y conservado en el Museo de Barcelona, permitió considerar con certeza a aquél autor del retablo de Rubielos de Mora, el de san Martín de Segorbe, y el de san Sebastián y santa Elena de Xàtiva, así como la obra de san Lorenzo de Nápoles y el Museo de Artes Decorativas de París, y se ha llegado a la conclusión de que el retablo de Catí lo pintó Reixach.

Tras esto, las obras que se le pueden atribuir son: San Benito de la catedral de Valencia (1451-1460); Santa Elena y San Sebastián (colegiata de Játiva, después de 1451), Santa Margarita (colección particular en Barcelona, después de 1451), San Jaime y San Gil (Museo de Bellas Artes de Valencia, después de 1451), Retablo de la Santa Cena de la catedral de Segorbe (c. 1451) y Monja canonizada (colección particular en Barcelona, post. 1451). El controvertido retablo de San Lorenzo y San Pedro de Verona de Catí, que, en opinión de Ximo Company, no hay por qué rechazar que sea de Jacomart. En el tríptico de Frankfurt am Main dedicado a la Virgen con el Niño, san Miguel y san Jerónimo parece que intervino Jacomart ayudado de otra mano, similar a lo que sucede con el San Jaime de la Pobla de Vallbona. El retablo de Santa Ana de la capilla de Calixto III en Játiva, que tradicionalmente se atribuía a Jacomart, ha resultado ser obra de Pere (o Joan) Reixach (1453), pintor del que se tienen algunas noticias, lo que obliga a revisar la confusa relación profesional que existiría entre Jacomart y Joan Reixach, ahora menos relevante, y explicar tanto el mecanismo de introducción de las formas renacentistas en Valencia en una época tan temprana, como el de la pintura flamenca en Italia. Jacomart representa una figura de gran interés para analizar la pintura valenciana en el tránsito de mundo medieval al Renacimiento.

Por su parte, Gómez Frechina (2007) le atribuye el San Ildefonso y la Transfiguración de la catedral de Valencia, el díptico de la Anunciación del Museo de Bellas Artes de Valencia, la Coronación del Boston Museum of Art, la Epifanía de la antigua colección Álvares, la Virgen con el Niño y ángeles de la colección Abelló, la Coronación de la Virgen del castillo de Pelesh en Rumanía, un Santiago entronizado de la colección de la duquesa de Parcent, la Virgen con el Niño de la antigua colección de la viuda de Iturbe, la Anunciación de la colección Mascarell de Valencia y la Virgen Anunciada del Museo Civici de Como (Italia), obra en la que combina el naturalismo flamenco con el humanismo mediterráneo. También se le atribuye la Anunciación del Museo de Bellas Artes de Valencia, formada por dos tablas gemelas, a modo de dos grandes puertas.

El 31 de enero de 1460 contrataba un retablo para el convento de San Francisco; el 12 de enero 1462 pintaba unas rejas para el altar mayor de la catedral de Valencia, y el 8 de junio de 1461 contrataba un retablo con san Bartolomé para la parroquia de Jávea. Vivía en la calle de San Vicente extramuros, en la parroquia de San Martín, y en junio de 1452 en la elección de consellers fue elegido entre los cuatro que pertenecían a la parroquia de San Martín. Casado con Magdalena, falleció el 16 de julio de 1461, dejándola heredera universal de sus bienes. Fue enterrado en el sepulcro que la familia poseía en el convento de los Dominicos de Valencia, junto a sus padres. Sanchis Sivera publicó un buen número de documentos del citado pintor, incluido el testamento y el inventario de sus bienes.

Del trabajo comunitario en talleres, al servicio de un ideal religioso, se pasa a un mundo en el que comienzan a imperar el individualismo y el sensualismo apoyado en la perspectiva. Jacomart no supo adaptarse bien a este cambio, que se vislumbraba ya en Nápoles, y por eso regresó al trabajo anónimo de los talleres, lo que hace difícil la atribución de sus obras. Jacomart y Reixach, junto con Lluís Dalmau y Alimbrot, realizan la síntesis de la herencia de Marçal de Sax, Nicolau y Gonçal Peris con la influencia de Flandes y de la escuela de Brujas, señalando una importante corriente dentro de la pintura valenciana. Su pintura genera una nueva ductilidad matérica que confiere un mayor grado de humanización a sus figuras, aunque sigue operando con unos conceptos espaciales e iconográficos de raigambre medieval, amén del gusto por los dorados; la inarticulada forma de resolver los dedos en el retablo de Segorbe, o en otras muchas tablas, se configura todavía al amparo de las convenciones de Dalmau.

Como señaló Ximo Company, aunque no se puede aceptar que haya sido el primer introductor en Valencia de la moda italiana del Renacimiento, “ningún otro pintor luchó tanto, y con éxito incluso, como Jacomart, para conseguir la unidad de un código pictórico que verdaderamente se hubiera podido titular de ‘pintura valenciana’. Incluso de pintura del Renacimiento”.

 

Obras de ~: Retablos de la iglesia de Burjassot; Portal de la Almoina de la catedral de Valencia; Milagro de santa María de la Paz, 1442 (desapar.); Decoración en la catedral de Valencia; Retablo de San Martín, convento de agustinas de Segorbe; Retablo de Calixto III, Játiva; Tabla de san Francisco, San Lorenzo Maggiore de Nápoles; San Bernardino; Retablo de las Agustinas, Rubielos de Mora; San Benito, catedral de Valencia, 1451-1460; Santa Elena y San Sebastián, 1451 post.; Santa Margarita, 1451 post.; San Jaime y San Gil, 1451 post.; Retablo de la Santa Cena, catedral de Segorbe, c. 1451; Monja canonizada, 1451 post.

 

Bibl.: J. Sanchis Sivera, Pintores medievales en Valencia, Valencia, Tipografía Moderna, 1930, págs. 129-149; Ch. R. Post, History of Spanish Painting, vols. I-XII. Massaachusetts, Harvard University Press, Cambridge, 1930-1966; V. Aguilera Cerni, “Jacomart”, en Archivo de Arte Valenciano (1961), pág. 90; L. Saralegui, “De pintura valenciana medieval. En torno al binomio Jacomart-Reixach”, en Archivo de Arte Valenciano (1962), págs. 5-12; J. Camón Aznar, “Pintura Medieval Española”, en J. Pijoan (dir.), Summa Artis, t. XXII, Madrid, Espasa Calpe, 1966, págs. 437-438; V. Aguilera Cerni (dir. y coord.), Historia del Arte Valenciano, t. II, Valencia, Biblioteca Valenciana, Consorci d’Editors Valencians, 1986; X. Company, La pintura del Renaiximent, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1987; La pintura hispanoflamenca, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1990; X. Company y M.ª J. Calas, “La cultura visual europea en l’època dels Borja”, en Xàtiva. Els Borja. Una projecció europea, Xàtiva, ayuntamiento, 1995, págs. 41-62; J. Gómez Frechina, “La estética flamenca en la pintura valenciana: testimonios, influencias y protagonistas”, en VV. AA., A la búsqueda del Toisón de Oro, catálogo de exposición, Valencia, Generalitat Valenciana-Fundación Jaume II El Just, 2007, págs. 381-405.

 

José Hinojosa Montalvo

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares