Biografía
Su padre era cónsul de España en Santo Domingo.
Pasó unos años en un colegio de religiosas de Santa Cruz de Tenerife. Fue descubierta para el cine cuando trabajaba de modelo en los Estados Unidos. Vivió en Los Ángeles y allí inició su carrera cinematográfica, con películas de bajo presupuesto, las que en el argot se denominan “de serie B”. La productora Universal la prestó a la Fox, algo habitual en Hollywood en los años de oro de la meca del cine (entre 1930 y 1950). Hizo el papelito de una corista llamada Inez en Aquella noche en Río, junto a Carmen Miranda y Don Ameche, el año 1941.
Su papel en aquella película, aunque episódico, no pasó inadvertido para cierto público, encandilado con la belleza de la neófita actriz. A los estudios cinematográficos llegaron muchas peticiones de fotografías dedicadas de la joven. Y el productor Walter Wanger comprendió que debía incluirla en sucesivas producciones. A partir de entonces, inició su camino hacia el estrellato, en una línea de exótica belleza con rasgos latinos. [...]
Bibliografía
P. Clase, María Montez, mujer y estrella, Santo Domingo (República Dominicana), Editorial del Nordeste, 1985
T. Moix, Mis inmortales del cine, Barcelona, Planeta, 1991, págs. 115-121
M. Vicens de Morales, María Montez: su vida, Santo Domingo (República Dominicana), Editora Corripio, 1992
A. Armero, Una aventura americana: españoles en Holywood, Madrid, Compañía Literaria, 1995
G. Cabrera Infante, Cine o sardina, Madrid, Alfaguara, 1997
P. Rubie y L. Reyes, Los hispanos en Hollywood, Madrid, Random House, 2002, págs. 643 y ss.
V. L. Ruiz y V. Sánchez Korrol, Latinas in the United States, Bloomington (Estados Unidos), Indiana University, 2006, págs. 485-487 y 499.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
