Biography

Detalle del retrato de Joaquín Blake y Joyes por Manuel de Ojeda y Siles, 1880. Nº Inv.:1524. Depósito del Museo Nacional del Prado. Real Academia de la Historia.
Hijo de una familia de origen irlandés, procedente del condado de Galloway, que se había instalado en España a principios del siglo XVIII, era su padre Agustín Blake y Browne, noble, católico y español desde 1710, que le fueron concedidos todos los derechos, considerando desde entonces a España como su propia patria. Su madre era Inés Joyes y Brown, nacida en Madrid, pero también de origen irlandés. El futuro general estudió en Málaga y en Madrid con Casimiro Ortega matemáticas, retórica, lógica, francés, inglés, alemán y griego. Ingresó como cadete en el Regimiento de Infantería América el 10 de enero de 1775. Cuando tenía quince años empezó a servir el empleo de subteniente de Fusileros en septiembre siguiente y por sus cualidades dos años después fue designado maestro de cadetes.
Sus primeros hechos de armas tuvieron lugar en el sitio de Gibraltar y en Menorca (1781), que estaba en poder de los ingleses. Tomó parte activa en la ocupación de Mahón y del castillo de San Felipe, donde se distinguió como subteniente de Granaderos y obtuvo su primera recompensa en 1782, el grado de teniente. El 27 de junio de 1784 fue nombrado teniente vivo y destinado a la Academia de cadetes en el Puerto de Santa María. Promovido en 1787 al empleo de teniente de Granaderos, vuelve al Regimiento de América como ayudante. En 1789 contrajo matrimonio con Dorotea Tovar y Pierce, unión de la que nacieron cinco hijos. En 1792 obtuvo el grado de capitán. [...]
Sources
Archivo General Militar (Segovia), secc. 1.ª, Exp. del general Blake; Instituto de Historia y Cultura Militar, Colección Blake.
Bibliography
J. M. Román y Herrera Dávila, Noticias históricas del Excmo. Sr. D. Joaquín Blake, Capitán General del Ejército, (desapar)
J. Gómez de Arteche y Moro, Guerra de la Independencia: Historia militar de España de 1808-1814, Madrid, 1868-1913 (ed. de R. L. Gómez Díaz, Valencia, Simtac, 2000)
VV. AA., Cuerpo de Estado Mayor: trabajos redactados con motivo de su primer Centenario, Madrid, Talleres del Depósito de la Guerra, 1912
N. Benavides Moro y J. Y aque Laurel, El Capitán general D. Joaquín Blake y Joyes, regente del reino fundador del cuerpo de Estado, Madrid, Servicio Geográfico del Ejército, 1960
E. Baldovín Ruiz, Historia del Cuerpo y servicio de Estado Mayor, Madrid, 2001.
Relation with other characters
Events and locations


1808 14/vii
Las tropas españolas al mando de los generales Blake y García de la Cuesta son derrotadas en Medina de Rioseco a manos del mariscal francés ...

1808 10/xi
Comienza la batalla de Espinosa de los Monteros (Burgos), que concluye al día siguiente con la derrota de las tropas españolas dirigidas por...

1808 23/xi
Napoleón continúa sus ataques en la ruta hacia Madrid, persiguiendo la batalla de aniquilamiento, resultado de la enorme superioridad numéri...

1809 4/i
La Junta Central nombra a Joaquín Blake capitán general de Aragón. Buen táctico y excelente profesional, al enterarse de que el mariscal Mor...

1810 28/x
Las Cortes eligen el segundo Consejo de Regencia: Pedro Agar, Joaquín Blake y Gabriel Císcar, son personajes de escaso relieve político. Las...

1811 27/x
La campaña francesa sobre Valencia mandada por Suchet no encuentra obstáculos hasta llegar a Sagunto, donde Blake ha establecido su línea de...

1812 9/i
Las fuerzas francesas de Suchet sitian Valencia sin ningún contratiempo y se inicia el bombardeo de la ciudad, que causa grandes estragos, p...