Monleón Bennácer, José. Tavernes de la Valldigna (Valencia), 31.I.1927 – Madrid, 15.VII.2016. Crítico y ensayista teatral.
Le tocó ser un niño de la guerra. A los diez años vio cruzar, por la frontera de Port Bou, donde vivió —en concreto en Llansà, Gerona— en los últimos meses de la Guerra Civil, a millares de soldados famélicos después de su derrota. Permaneció con su familia algunos años en Gerona, el tiempo en que su padre estuvo preso en una cárcel de dicha ciudad, condenado por un tribunal de guerra.
Comenzó a tener contacto con el teatro siendo estudiante de Derecho, ya en Valencia. El arte, el teatro, para el joven universitario, fue bien pronto una vía de acceso a “un conocimiento de los demás y de uno mismo”. Ya siendo abogado en ejercicio, combinó esta profesión con la actividad de crítico cinematográfico y teatral en Radio Nacional. Pero el primer dato importante de su vida profesional proviene de cuando dejó el bufete para trasladarse a Madrid (1955), donde en primer lugar ingresó en la Escuela de Cine y pronto sería una de las firmas reconocidas de la revista Triunfo. En su redacción empezó a hacer labores de crítico teatral, donde sorprendió su apuesta por determinados autores, como Martín Recuerda, Sastre o Buero Vallejo, sin olvidar a grandes directores (Brook, Stheler...). Su colaboración se extiende de 1955 a 1972. Ya afincado en la colmena de la capital, fundó, en 1957, las revistas Nuestro Cine y Primer Acto. Esta última se convirtió en eje fundamental de su vida; una vida en la que entró Oliva Cuesta, con quien se casó en 1959. De dicho matrimonio ha tenido dos hijas, Elena y Ángela.
En la dictadura franquista, Monleón desarrolló una amplia actividad crítica muy comprometida. Tanto en Primer Acto, con mayor profundidad, y en Triunfo, con mayor actualidad, fue perfilando un modo de entender la crítica teatral que no sólo tuviera en cuenta las exigencias estéticas, sino también el marco social en que se desarrollaba dicho teatro.
Desde el primer momento se posicionó contra el predominio de un teatro conservador y convencional, al cual describió en su conocido libro Treinta años de teatro de la derecha (1971). Contraponiendo esta manera de entender el arte escénico, donde la forma hilaba un fondo, Monleón profundizó seguidamente en otras manifestaciones escénicas hispánicas de cariz vanguardista, como las de la Generación del 98 o las del 27, así como la llamada “Generación realista”. De esa tarea surgieron con el tiempo algunos de sus ensayos más reconocidos: Teatro de Max Aub, García Lorca, El teatro del 98 frente a la sociedad española, Tiempo y teatro en Rafael Alberti o El mono azul.
Un empeño constante de su trayectoria había sido confrontar el teatro español con los grandes movimientos europeos. Por eso, siempre tuvo la necesidad de viajar, de abrir fronteras. Aprovechando su trabajo en Triunfo, era frecuente verle en los principales festivales europeos, así como en acontecimientos históricos (como en el París del Mayo del 68) para vivirlos en presente.
En la década de 1960 dirigió algunas colecciones de libros, como “El mirlo blanco” (Taurus), y también apostó por la renovación de la formación actoral con la creación del Centro Dramático 1 de Madrid (1968-1969), donde investigó la síntesis de las tres grandes escuelas contemporáneas: Stanislawsky, Artaud y Brecht, una percepción de reforma pedagógica que siguió como catedrático de Sociología del Teatro de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, desde 1977 hasta su jubilación en 1992.
También en la década de 1960 estrechó lazos con América Latina, uno de los ámbitos de trabajo constantes en su vida. Prueba de ello son las numerosas actividades culturales que allí organizó y el libro América Latina. Teatro y revolución.
Siempre abierto a cualquier atisbo de renovación teatral, defendió, en su momento, el teatro independiente (movimiento surgido en los últimos años del franquismo); llegó a formar parte de la compañía La Cuadra, de Sevilla, grupo que reunía dos aspectos que le han interesado sobremanera: la búsqueda de un teatro popular y el flamenco. Autor de la propuesta del espectáculo y los documentos de Los palos (1975), viajó con dicha compañía por toda Latinoamérica.
Con la llegada de la democracia, Monleón tuvo la necesidad de volver a reflexionar sobre la función de la crítica. El resultado se traduce en la nueva etapa de Primer Acto, revista que sobrevivió a la dictadura como foro de reflexión y debate con un simbólico subtítulo debajo de la cabecera: Cuadernos de Investigación Teatral. Se trataba de “aprovechar la libertad para reencontrarse con el teatro en su sentido pleno, sin estar supeditado a la lucha política”. Opción que iba ineludiblemente unida a una defensa de un modo de entender el teatro como parte de la cultura democrática, como fundamento para la convivencia.
Entre 1982 y 1991 entró como crítico teatral en Diario 16, donde materializó una crítica de los argumentos frente a la dominante, más pendiente del gusto del crítico. En esos años cobró gran presencia en su actividad profesional la promoción de iniciativas escénicas. Dirigió el Festival de Teatro Clásico de Mérida (1984-1989), función que repitió tiempo después con el Festival de Teatro Medieval de Elche (1994) y a partir de 1996 con la creación del Festival Madrid Sur, que se celebra anualmente en seis municipios de la periferia de Madrid. Sin embargo, el hito más significativo de este tiempo es el Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, que fundó en 1990 con Nuria Espert y Salvador Távora.
Su objetivo seguía siendo el diálogo entre los pueblos que conforman las dos riberas del Mediterráneo, a partir de sus manifestaciones teatrales. Desde esta experiencia profundizó en el teatro árabe, un ambicioso proyecto en el que surgieron experiencias como el montaje Argonautas 2000, donde se pretendía la convivencia entre actores de países tan dispares como Palestina e Israel.
Al mismo tiempo, en sus últimas décadas destacó como conferenciante en prácticamente todas las capitales españolas y en numerosos países de América, Europa y norte de África. Fue habitual su presencia como jurado de premios nacionales e internacionales, y a la vez desarrolló un sinfín de tareas. Baste recordar su dedicación como miembro en activo del Comité Ejecutivo de la Red Eurosur de Centros Culturales, auspiciada por la Comisión Europea (1993- 1994).
Desde su personalidad poliédrica, también cimentó otras instituciones, como ECRIT (Espacio Crítico de Investigación y Reflexión Teatral), cuya ocupación fue abrir debates a partir de la función de la crítica; organizó numerosas actividades y publicó múltiples textos encaminados a profundizar en los derechos humanos y en temas como la interculturalidad, además de la denuncia de los integrismos discriminatorios, especialmente los de carácter étnico, nacionalista o religioso. Las teatralidades del Mediterráneo fue el título de su último ensayo.
Monleón fue también autor de distintas dramaturgias y obras de “teatro documento”, como Proceso a Kafka y La gallina ciega, prologó, además, a numerosos autores españoles.
Su labor a favor de un teatro al servicio de la paz, el diálogo y la solidaridad se fue cubriendo de premios y reconocimientos. La Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2003) y el Premio Nacional de Teatro (2004), que concede el Ministerio de Cultura, son los últimos galardones más significativos que recibió alguien que tomó siempre la cultura como emancipadora, capaz de agitar la realidad.
Obras de ~: Lo que sabemos de cine, Madrid, Gregorio del Toro, 1967; Lo que sabemos de flamenco, Madrid, Gregorio del Toro, 1967; El teatro de Max Aub, Madrid, Taurus, 1971; Treinta años de teatro de la derecha, Barcelona, Tusquets, 1971; García Lorca, Barcelona, Aymá, 1973; El teatro del 98 frente a la sociedad española, Madrid, Cátedra, 1975; con L. Drillon, J. L. Ortiz Nuevo y S. Távora, Quejío, informe, Sevilla, Demófilo, 1975; Cuatro autores críticos: José M.ª Rodríguez Méndez, José Martín Recuerda, Francisco Nieva y Jesús Campos, Granada, Universidad, 1976; Larra: escritos sobre teatro, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1976; América Latina: Teatro y Revolución, Venezuela, Ateneo de Caracas, 1978; “Presente y futuro del teatro español”, en La cultura bajo el franquismo, Barcelona, Ediciones de Bolsillo, 1977; El mono azul, Madrid, Ayuso, 1979; (dir.), Teatro romano de Mérida: 1933-1985, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1985; “Del teatro de cámara al teatro independiente”, en A. Fernández Torres (coord.), Documentos sobre el teatro independiente español, Madrid, Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, 1987; (dir.), Tragedia griega y democracia, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1989; Tiempo y Teatro de Rafael Alberti, Madrid, Primer Acto-Fundación Alberti, 1990; Paraíso Roto (obra dramática) [Madrid], Primer Acto, 1992; “La fête: Théâtre, Musique et Danse”, en La Meditérranée reinventé, Paris, La Decouverte- Fondation René Seydoux, 1992; Las limitaciones sociales del teatro español contemporáneo, Madrid, Asociación de Autores de Teatro, 1993; Separad [Madrid], Primer Acto, 1993; “Teatre: la mediterraneïtat i l’escena”, en Els ideals de la Mediterrànea, Barcelona, Institut Catalá d’Estudis Mediterranis, 1995; “El teatro como creador de realidad”, en Le théâtre et le temps qui passe, Bruselas, Lansman, 1995; “La crítica, profesión dudosa”, en Taller Nacional de Crítica Teatral, Bogotá, Gestus, 1995; “Aportaciones brechtianas a una concepción contemporánea del teatro”, en J. Cantero Martínez, P. Barea y R. Quintana, Actas del Encuentro Internacional Brecht en España [Sevilla], Diputación, 1999; El teatro, la sociedad y los especialistas, Málaga, Universidad, 2001; Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, Mediterráneo: memoria y utopía, coord. y ed. de ~, Murcia, Universidad, 2001; Teatro y Democracia, Madrid, Asociación de Autores de Teatro, 2001; Crónicas del siglo XX: Proceso a Kafka y La gallina ciega (obras dramáticas) [Valencia], Universidad, 2002; Teatro y realidad: (acción teatral de la Valldigna II), ed. de ~ y N. Diago, Valencia, Universidad, 2002; et al., Clunia: las teatralidades del Mediterráneo [Burgos], Universidad, 2003; Desde el Mediterráneo: humanismo y barbarie [Sevilla], Diputación, 2003; La palabra y la escena: (acción teatral de la Valldigna III), ed. de ~ y N. Diago [Valencia], Universidad, 2003; Teatro: utopía y revolución: (acción teatral de la Valldigna IV), ed. de ~ y N. Diago [Valencia], Universidad, 2004; El diálogo de las civilizaciones, la rebelón de la ética, Madrid, Universidad Carlos III-IITM, 2004; Las teatralidades del Mediterráneo, Barcelona, Cidob-Icaria, 2004; Los caminos de un encuentro popular con los clásicos grecolatinos [Mérida], Festival de Mérida, 2004.
Bibl.: G. Plata, La cultura política del progresismo español a través de Triunfo 1962-1975, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999; M. Vicario, “José Monleón (Esbozo de un magisterio)”, en ADE-Teatro, 84 (2001), págs. 224-225; J. Ll. Sirera, “Cuando las dramaturgias desbordan sus límites. José Monleón, autor dramático”, pról. a J. Monleón, Crónicas del Siglo xx, op. cit.; E. Herreras (ed.), La crítica teatral y social según José Monleón, Alzira, Algar, 2002; E. Herreras, José Monleón: un viaje (real) por el imaginario [Valencia], Generalitat Valenciana, 2002; I. Renaudet, Un parlament du papier, Madrid, Casa Velázquez, 2003.
Enrique Herreras Maldonado