Biography
Le tocó ser un niño de la guerra. A los diez años vio cruzar, por la frontera de Port Bou, donde vivió —en concreto en Llansà, Gerona— en los últimos meses de la Guerra Civil, a millares de soldados famélicos después de su derrota. Permaneció con su familia algunos años en Gerona, el tiempo en que su padre estuvo preso en una cárcel de dicha ciudad, condenado por un tribunal de guerra.
Comenzó a tener contacto con el teatro siendo estudiante de Derecho, ya en Valencia. El arte, el teatro, para el joven universitario, fue bien pronto una vía de acceso a “un conocimiento de los demás y de uno mismo”. Ya siendo abogado en ejercicio, combinó esta profesión con la actividad de crítico cinematográfico y teatral en Radio Nacional. Pero el primer dato importante de su vida profesional proviene de cuando dejó el bufete para trasladarse a Madrid (1955), donde en primer lugar ingresó en la Escuela de Cine y pronto sería una de las firmas reconocidas de la revista Triunfo. En su redacción empezó a hacer labores de crítico teatral, donde sorprendió su apuesta por determinados autores, como Martín Recuerda, Sastre o Buero Vallejo, sin olvidar a grandes directores (Brook, Stheler...). Su colaboración se extiende de 1955 a 1972. Ya afincado en la colmena de la capital, fundó, en 1957, las revistas Nuestro Cine y Primer Acto. Esta última se convirtió en eje fundamental de su vida; una vida en la que entró Oliva Cuesta, con quien se casó en 1959. De dicho matrimonio ha tenido dos hijas, Elena y Ángela. [...]
Works
Lo que sabemos de cine, Madrid, Gregorio del Toro, 1967
Lo que sabemos de flamenco, Madrid, Gregorio del Toro, 1967
El teatro de Max Aub, Madrid, Taurus, 1971
Treinta años de teatro de la derecha, Barcelona, Tusquets, 1971
García Lorca, Barcelona, Aymá, 1973
El teatro del 98 frente a la sociedad española, Madrid, Cátedra, 1975
con L. Drillon, J. L. Ortiz Nuevo y S. Távora, Quejío, informe, Sevilla, Demófilo, 1975
Cuatro autores críticos: José M.ª Rodríguez Méndez, José Martín Recuerda, Francisco Nieva y Jesús Campos, Granada, Universidad, 1976
Larra: escritos sobre teatro, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1976
América Latina: Teatro y Revolución, Venezuela, Ateneo de Caracas, 1978
“Presente y futuro del teatro español”, en La cultura bajo el franquismo, Barcelona, Ediciones de Bolsillo, 1977
El mono azul, Madrid, Ayuso, 1979
(dir.), Teatro romano de Mérida: 1933-1985, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1985
“Del teatro de cámara al teatro independiente”, en A. Fernández Torres (coord.), Documentos sobre el teatro independiente español, Madrid, Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, 1987
(dir.), Tragedia griega y democracia, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1989
Tiempo y Teatro de Rafael Alberti, Madrid, Primer Acto-Fundación Alberti, 1990
Paraíso Roto (obra dramática) [Madrid], Primer Acto, 1992
“La fête: Théâtre, Musique et Danse”, en La Meditérranée reinventé, Paris, La Decouverte- Fondation René Seydoux, 1992
Las limitaciones sociales del teatro español contemporáneo, Madrid, Asociación de Autores de Teatro, 1993
Separad [Madrid], Primer Acto, 1993
“Teatre: la mediterraneïtat i l’escena”, en Els ideals de la Mediterrànea, Barcelona, Institut Catalá d’Estudis Mediterranis, 1995
“El teatro como creador de realidad”, en Le théâtre et le temps qui passe, Bruselas, Lansman, 1995
“La crítica, profesión dudosa”, en Taller Nacional de Crítica Teatral, Bogotá, Gestus, 1995
“Aportaciones brechtianas a una concepción contemporánea del teatro”, en J. Cantero Martínez, P. Barea y R. Quintana, Actas del Encuentro Internacional Brecht en España [Sevilla], Diputación, 1999
El teatro, la sociedad y los especialistas, Málaga, Universidad, 2001
Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, Mediterráneo: memoria y utopía, coord. y ed. de ~, Murcia, Universidad, 2001
Teatro y Democracia, Madrid, Asociación de Autores de Teatro, 2001
Crónicas del siglo XX: Proceso a Kafka y La gallina ciega (obras dramáticas) [Valencia], Universidad, 2002
Teatro y realidad: (acción teatral de la Valldigna II), ed. de ~ y N. Diago, Valencia, Universidad, 2002
et al., Clunia: las teatralidades del Mediterráneo [Burgos], Universidad, 2003
Desde el Mediterráneo: humanismo y barbarie [Sevilla], Diputación, 2003
La palabra y la escena: (acción teatral de la Valldigna III), ed. de ~ y N. Diago [Valencia], Universidad, 2003
Teatro: utopía y revolución: (acción teatral de la Valldigna IV), ed. de ~ y N. Diago [Valencia], Universidad, 2004
El diálogo de las civilizaciones, la rebelón de la ética, Madrid, Universidad Carlos III-IITM, 2004
Las teatralidades del Mediterráneo, Barcelona, Cidob-Icaria, 2004
Los caminos de un encuentro popular con los clásicos grecolatinos [Mérida], Festival de Mérida, 2004.
Bibliography
G. Plata, La cultura política del progresismo español a través de Triunfo 1962-1975, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999
M. Vicario, “José Monleón (Esbozo de un magisterio)”, en ADE-Teatro, 84 (2001), págs. 224-225
J. Ll. Sirera, “Cuando las dramaturgias desbordan sus límites. José Monleón, autor dramático”, pról. a J. Monleón, Crónicas del Siglo xx, op. cit.
E. Herreras (ed.), La crítica teatral y social según José Monleón, Alzira, Algar, 2002
E. Herreras, José Monleón: un viaje (real) por el imaginario [Valencia], Generalitat Valenciana, 2002
I. Renaudet, Un parlament du papier, Madrid, Casa Velázquez, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
