Biografía
Juan García Iranzo fue uno de los pocos dibujantes españoles que supo alternar con éxito dos estilos de dibujo, manejándose con soltura a la vez tanto en los relatos de corte humorístico como en los tradicionales del cuadernillo de aventuras.
Hijo de ferroviario, la familia hubo de mudarse a su siguiente destino, Valmadrid (Zaragoza), donde Juan vivió su infancia. La muerte del padre le sorprendió siendo niño y su madre, para sacar a sus hijos adelante les llevó, a él y su hermana Ana, a Barcelona, donde abrió una lechería. A los catorce años, para ayudar a la economía familiar y sin abandonar los estudios correspondientes, comenzó a trabajar en una farmacia. Su atracción por el mundo del dibujo y la pintura le llevó a tomar clases con el pintor Tárrega y asistir a la Escuela de Bellas Artes hasta el estallido de la Guerra Civil. [...]
Obras
Una gran hazaña, Barcelona, Hispano Americana, 1942 (Las Grandes Aventuras n.º 15)
con guión de Canellas La Torre del Diablo, Barcelona, Hispano Americana, 1943 (Los Álbumes Preferidos por la Juventud, n.º 70)
sobre guiones de Ayné Arnau, Aventuras y Viajes, Barcelona, Bruguera, 1943, 38 n.os [n.º 4, La ciudad del desierto, y n.º 5, La catarata de la muerte, además de la serie-bloque Huracán y Polvorilla, n.os 8, 19 y 20]
Antonio Barbas, Barcelona, Hispano Americana, 1944, tres números
Dick Norton, el héroe del Far West, en Leyendas Infantiles, Barcelona, Hispano América, 1944
Antonio Barbas Heredia, en Leyendas Infantiles, Barcelona, Hispano América, 1944
La Ciudad del Gong, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1944
El Pirata Desconocido, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1945
con guión de Canellas, La Cruz de Fuego, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1945
Rafaé, el Pollo, en Aventurero, época II, Barcelona, Hispano América, 1946
con guión de Canellas, El eco de las Tres Montañas, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1946
con guión de Canellas, Fuera de la ley, en Chicos, época I, San Sebastián, Consuelo Gil, 1946
El Capitán Coraje, Barcelona, Toray, 1946, (cuarenta y tres números ordinarios, más tres almanaques, excepto el n.º 1, con guión de Ayné Arnau e imágenes de Macabich)
Aventuras de Pepito Rayo-Aventuras de Pepito Rayo y Nina, Barcelona, Toray, 1946, dieciocho números
La Familia Pepe, en Pulgarcito, Barcelona, Bruguera, 1947
Espadito, en almanaques de El Capitán Coraje, Barcelona, Toray, 1947
Antonio Barbas Heredia, en Chispa, Valencia, Guerri, 1948
Antropófago vegetariano, en KKO, Valencia, Guerri, 1948
Rafaé Bolavá, too lo que dise e verdá, en Chispa, Valencia, Guerri, 1949
Antonio Barbas Heredia, en Trampolín, época III, Madrid, Acción Católica, 1949
La Familia Castaña en Chispa, Valencia, Guerri, 1949
Rayo Kit, Barcelona, Toray, 1949, veinticuatro números ordinarios, más un almanaque
La Familia Pepe, en Super Pulgarcito, época I, Barcelona, Bruguera, 1950
Pancho Colate, Barcelona, Ameller, 1950, seis números
Selección de Aventuras, Barcelona, Toray, 1950, cuarenta y un números presumibles, más tres almanaques
n.os 1-4
Perico y Frescales, los dos iguales, en Trampolín, época III, Madrid, Acción Católica, 1951
Pancho Colate en Trampolín, época III, Madrid, Acción Católica, 1951
Violina y Linda, en Lupita, Barcelona, Cliper, 1951
El Capitán Veneno, en Trampolín, época III, Madrid, Acción Católica, 1951
El Cachorro, Barcelona, Bruguera, 1951, doscientos trece números ordinarios, más un almanaque
Listón y Tarugo en Trampolín, época III, Madrid, Acción Católica, 1952
Don Generoso, en Pulgarcito, Barcelona, Bruguera, 1954
Violeto García, en Suplemento de Historietas de El DDT, Barcelona, Bruguera,1959
La Familia Pepe, en Suplemento de Historietas de El DDT, Barcelona, Bruguera, 1959
Herencia accidentada, ¿Barcelona?, autoedición, 1959
Dick Relámpago, el Rey de la Pradera, Barcelona, Toray, 1960, veintiocho números
Kosman, el Hombre de los Espacios, ¿Barcelona?, autoedición, 1960, dieciséis números
La ratita Casilda, en Tele-Radio, Madrid, Ministerio de Información y Turismo, 1964
El burrito Lucero, en Tele-Radio, Madrid, Ministerio de Información y Turismo, 1969
Dick Norton, el héroe de la Pradera, Barcelona, Club Amigos de la Historieta, 1975 (Autores Españoles) ocho números
La verdadera historia de Almuñécar, ¿Almuñécar?, 1985
Don Cipote de La Mancha, en Makoki, Barcelona, Makoki, 1989
La Familia Pepe, en Diario de Avisos, Barcelona, Bruguera, 1996.
Bibliografía
S. Vázquez de Parga, Los cómics del franquismo, Barcelona, Planeta, 1980
VV. AA., Maestros de la Historieta 3. G. Iranzo, Valladolid, Quirón Ediciones, 1999
F. Bernabón y J. Cuadrado, Maestros de la Historieta 4. Los Universos Imaginarios de G. Iranzo, Valladolid, Quirón Ediciones, 1999
J. Cuadrado, Atlas Español de la Cultura Popular. De la Historieta y su uso 1873-2000, ts. I y II, Madrid, Ediciones Sinsentido, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2000
http://www.tebeosfera.com/autores/g_iranzo.html.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
