Biography

Marco Valerio Marcial. Imagen (CC) Wikimedia Commons
Nació el 31 de marzo de un año comprendido entre el año 38 y el 41, en Bilbilis, cerro de la Bámbola, en el término de la actual Calatayud, que recordará siempre en su obra (así: 1, 49; 4, 55; 10, 103 y 104; 12, 18), era hijo, como él mismo informa, de un Valerio Frontón y su madre se llamaba Flacila (Flaccilla), y murió en la ciudad que le vio nacer el 100-101 d. C. A sus padres ya muertos encargó de recibir en el Tártaro a su esclavita Eroción de cinco años en un delicado y delicioso poema funerario (5, 34). Se trataba sin duda del hijo de una familia de notables locales, aunque su padre parece haber sido zapatero, sutor (9, 73, 7-10), una industria artesana que pudo proporcionarle una educación cuidada y los medios y la voluntad de probar, como otros muchos, fortuna en la propia metrópolis: Roma. Marcial lo hará en el año 64, seguramente con la intención de dedicarse a la abogacía o a la declamación. Él mismo en su obra se atribuye un fracaso en sus intenciones y la necesidad de llevar una vida de “cliente” de otros más poderosos y afortunados, quizás fuera consecuencia de ello. Se atribuye a los hispanos presentes en Roma el haber asumido la misión de protegerle, en especial Séneca el filósofo y sus dos hermanos así como el orador y tratadista calagurritano Quintiliano. La desgracia que se cernió sobre los Annaei, después de la conjuración de Pisón en el año 65, y que conllevó el suicidio del filosofo debieron también afectar al joven Marcial que tuvo que buscarse nuevos protectores. Como sucede a menudo con las obras literarias antiguas, se tiende a considerarlas injustificadamente como elementos biográficos y se extrapola de ellas noticias que no tienen mayor fundamento que el estar presentes en la obra del autor aplicadas tópicamente o referidas a otras circunstancias. [...]
Bibliography
L. Friedländer, M. Valerii Martialis epigrammaton libri, Leipzig, 1886 (reimpr. Ámsterdam, 1967)
K. Prinz, Martial und die griechische Epigrammatik, Wien-Leipzig, 1911
G. Thiele, “Spanische Ortsnamen bei Martial”, en Glotta, 3 (1912), págs. 257-266
A. Schulten, “Martials spanische Gedichte”, en Neue Jahrbb, 31 (1913), págs. 462- 475
C. W. Mendell, “Martial and the satiric Epigram”, en Classical Philology, 17 (1922), págs. 1-20
O. Weinreich, Studien zu Martial, Stuttgart, 1928
L. Riber, Un celtíbero en Roma, Marco Valerio Marcial, Madrid, 1941, págs. 213-233
M. Dolç, M. Valeri Marcial, Epigrames, Barcelona, 1949
M. Dolç, Hispania y Marcial. Contribución conocimiento de la España antigua, Barcelona, 1953
L. Pepe, Marziale, Napoli, 1959
A. Barbieri, “Umorismo antico: introduzione a Xenia e Apophoreta”, en Aevum, 27 (1953), págs. 385-399
M. Dolç, “La investigación sobre la toponimia hispana de Marcial”, en Estudios Clásicos, 4 (1957), págs. 68-79
K. Barwick, Martial und die zeitgenossiche Rhetorik, Berlin, 1959
A. G. Carrington, Aspects of Martial Epigrams, Eton, 1960
F. Laurens, “Martial et l’epigramme grecque du ier siècle après J.-C.”, en Revue des Études Latines, 43 (1965), págs. 315-341
U. Joepgen, Wortspiele bei Martial, Bonn, 1967
M. Citroni, M. Valerii Martialis Epigrammaton liber I, Florencia, 1975
C. Salemme, Marziale e la “poetica” degli oggetti. Struttura dell’epigramma di Marziale, Napoli, 1976
P. Howell, A Commentary on Book one of the Epigrams of Martial, London, 1980
F. Fortuny, Marcial. Libro de Espectáculos, Murcia, 1983
R. P. Saller, “Martial Patronage and Literature”, en Classical Quarterly, 33 (1983), págs. 246-257
N. M. Kay, Martial. Book XI. A Commentary, London, 1985
J. Guillén Cabañero, Los epigramas de M. Valerio Marcial, Zaragoza, 1986
V. Cristóbal, “Marcial en la literatura española”, en VV. AA., Actas del Simposio sobre M. V. Marcial, poeta de Bilbilis y de Roma (Calatayud, IX-X-XI mayo MCMLXXXVI), vol. II, Zaragoza, 1987, págs. 145-210
M. Citroni, “Pubblicazione e dediche dei libri in Marziale”, en Maia, 40 (1988), págs. 3-39
M. Mayer, “Marcial (13, 54) y el Edictum de pretiis (4, 8)”, en Homenaje al profesor Eduardo Ripoll, en Espacio, Tiempo y Forma, serie II, 1 (1988), págs. 263-266
M. Citroni, “Marziale e la letteratura per i Saturnali (poetica dell’intratenimento e cronologia della pubblicazione dei libri)”, en Illinois Classical Studies, 14 (1989), págs. 201-226
P. Laurens, L’abeille dans l’ambre, Célébration de l’epigramme de l’époque alexandrine à la fin de la Renaissance, Paris, 1989
D. R. Shackleton Bailey, M. Valerii Martialis epigrammata, Stuttgart, 1990
J. P. Sullivan, Martial: The unexpected classic. A literary and historical study, Cambridge, 1991, págs. 33-44, esp. 33-35
M. Citroni, “Satira, epigramma, favola”, en F. Montanari (ed.), La poesia latina, Roma, 1991, págs. 133-280
J. P. Sullivan, Martial: the unexpected classic. A literary and historical study, Cambridge, 1991
D. Estefania, Marcial. Epigramas completos, Madrid, 1991
M. Citroni, “Letteratura per i Saturnali e poetica dell’intrattenimento”, en Studi Italiani di Filologia Classica, 10 (1992), págs. 425-447
J. Velaza, “Tradition indirecte et variantes d’auteur (à propos de Mart. Epigr. V, 29 et Vita Alex. Sev. 38, 1-2)”, en Revue de Philologie, 65 (1993), págs. 295-303
J. P. Sullivan, The Classical Heritage: Martial, New York-London, 1993
E. Merli, “Ordinamento degli epigrammi e strategie cortigiane negli esordi dei libri I-XII di Marziale”, en Maia, 45 (1993), págs. 229-256
G. Maselli, “Trasparenza blocante: suggestioni intertestuali in Marziale 4, 22”, en Aufidus, 24 (1994), págs. 49-54
T. J. Leary, Martial Book XIV, en The Apophoreta, London, 1996
M. J. Muñoz Jiménez, “Rasgos comunes y estructura particular de Xenia y Apophoreta”, en Cuadernos de Filología Clásica (Latín), 10 (1996), págs. 135-146
M. Salanitro, “L’augurio di una lapide al viator (Mart., VI, 28)”, en Atene &
Roma, 41 (1996), págs. 9-15
J. Fernández Valverde y A. Ramírez de Verger, Marcial. Epigramas, Madrid, 1997
F. Grewing, Martial Buch VI. Ein Kommentar, Göttingen, 1997
H. P. Obermayer, Martial und der Diskurs über männliche “Homosexualität” in der Literatur der frühen Kaiserzeit, Tübingen, 1998 (Classica Monacensia, 18)
F. Grewing (ed.), Toto notus in orbe. Perspektiven der Martial-Interpretationen, Stuttgart, 1998 (Palingenesia 65)
F. Grewing, “Mundus inversus: Fiktion und Wirklichkeit in Martials Büchern XII und XIV”, en Prometheus, 25 (1999), págs. 258-281
J. Scherf, Untersuchungen zur Buchgestaltung Martials, Munich-Leipzig, 2001 (Beiträge zur Altertumskunde, 142)
E. Rodríguez Almeida, Il dialogo dei sordi (note di lettura e riflessioni sui poeti latini), Barcelona, 2001 (Cornucopia, 8)
T. J. Leary, Martial Book XIII: The Xenia, London, 2001
J. Gómez Pallarés, “Mart., 5 34, 7-8 y la voz de los muertos”, en Revue des Études Anciennes, 103 (2001), págs. 497-507
S. Lorenz, Erotik und Panegyrik. Martials epigrammatische Kaiser, Tübingen, 2002 (Classica Monacensia, 23)
G. Galán Vioque, Martial, Book VII. A Commentary, Leiden, 2002
D. Fabbrini, “Mart., VI, 64, 25 toto orbe o tota urbe? Considerazioni sull’ambito di destinazione della poesia diffamatoria”, en Maia, 54 (2002), págs. 543-556
M. Mayer, “Karduae, un testimonio de Marcial comprobado por la epigrafía”, en Zephyrus, LIII-LIV, 2000-2001 (2002), págs. 529- 534
F. Socas, “Materiales para una tipología de los epigramas funerarios latinos a partir de sus voces y sus interlocutores”, en J. del Hoyo y J. Gómez Pallarés (eds.), Asta ac pellege: 50 años de la publicación de Inscripciones hispanas en verso de S. Mariner, Madrid, 2002, págs. 183-204
C. Schöffel, Martial Buch 8. Einleitung, Text Übersetzung, Kommentar, Stuttgart, 2003
S. Lorenz, “Martial 1970-2003 (1. Teil)”, en Lustrum, 45 (2003), págs. 167-277
C. A. Williams, Martial, Epigrams Book Two, Oxford, 2004
J. Iso Echegoyen (ed.), Hominem pagina nostra sapit. Marcial, 1900 años después. Estudios XIX centenario de la muerte de Marco Valerio Marcial, Zaragoza, 2004
M. Mayer, “Los Xenia de Marcial clave de interpretación de un vaso figurado del Alfar de La Maja (Calahorra, La Rioja)”, en Hominem pagina nostra sapit. Marcial, 1900 años después. Estudios XIX centenario de la muerte de Marco Valerio Marcial, Zaragoza, 2004, págs. 115-127.
Relation with other characters
Events and locations


39
Nace en Córdoba Marco Anneo Lucano, nieto de Séneca el Retor y sobrino de Lucio Anneo Séneca, el consejero de Nerón. Nieto por línea materna...

101
El poeta Marcial presenta como ejemplo de buen gobierno para los hispanos la gestión del senador Aulo Cornelio Palma Frontoniano, uno de los...

c. 101 - 103
Muere el escritor y bibliógrafo Silio Itálico, protector de Marcial y amigo de Plinio, a quien debemos el relato de su muerte por un tumor.

c. 104
Muerte de Marcial, el poeta de Bílbilis (Calatayud, Zaragoza), que pasó casi toda su vida en Roma durante los años de la dinastía Fla...