Biografía

Detalle del retrato de El cardenal Alfonso de la Cueva por Manuel de Ojeda y Siles, 1877. Nº de catálogo P003427. Depósito del Museo Nacional del Prado. Real Academia de la Historia
Nacido en Granada en 1574, Alonso de la Cueva era hijo de Luis de la Cueva-Benavides (Caballero de Santiago, veterano de Lepanto, teniente de gobernador de la Alhambra, miembro de la expedición de Portugal de 1580 y titular de la lugartenencia y la capitanía general de las Islas Canarias, desde 1589, y de Galicia, desde 1594) y Elvira de Mendoza-Carrillo y Cárdenas (hija de Juan de Mendoza, caballero de Santiago, comendador de Mérida y capitán general de la Escuadra de Galeras de España hasta su muerte, acaecida en el desastre de La Herradura en 1577).
En 1590, el joven Alonso asumió temporalmente la gobernación de Gran Canaria por delegación de su padre y, en 1591, comenzó a servir allí como capitán de una compañía de arcabuceros. Sucedió en el señorío de Bedmar (III) a finales de 1598 y durante varios años alternó sus nuevas responsabilidades de cabeza de familia con estancias en la Corte de Valladolid. En 1606 figuró entre los candidatos propuestos a ocupar la embajada real de Bruselas, vacante tras el cese de Sancho de la Cerda, marqués de La Laguna (1603- 1606), pero acabó sustituyendo a Íñigo de Cárdenas en la de Venecia. [...]
Fuentes
Archivo General de Simancas, Estado, leg. 2778 (Consejo de Estado, Madrid, 25 de diciembre de 1616); Estado, leg. 2232, fol. 11. (“Instrucción al marques de Bedmar para la embaxada de Flandes”, Madrid, 1 de julio de 1618); Estado, leg. 2141 (Bedmar a Felipe IV, Bruselas, 15 de mayo de 1624, vista en el CE, Madrid, 24 de junio de 1624); Estado, legs. 2785, 598 y 580 (CE, Madrid, 24 de marzo de 1623 y 17 de julio de 1623); Estado, leg. 2233, fols. 368-369 (dos despachos de Felipe IV a Isabel, Madrid, 25 de julio de 1623, “Ayuda de costa del cardenal de la Cueva” y “Avisándole de la yda a Roma del cardenal”); Estado, leg. 2233, fols. 398- 399 (Felipe IV al cardenal de la Cueva y a Isabel, Madrid, 18 de noviembre de 1623); Estado, leg. 2789 (Consejo de Estado, Madrid, 9-5-1627); Estado, leg. 2647 (Felipe IV a Juan de Villela, Madrid, 21 de mayo de 1629, “Avisando al Consejo de haver hecho merced de plaza de consejero de Estado al cardenal de la Cueva”); Archivo Histórico Nacional, Estado, leg. 727 (“Voto del conde, mi señor, sobre cosas de Flandes y sus resoluciones y providencias”, finales de septiembre de 1629); Consejos, libro 17, fols. 260r.-262r. (Felipe IV al embajador de Roma y al cardenal Borja, Madrid, 17 de junio de 1632, “Sobre el despacho de la pensión del cardenal de la Cueba y otros pensionarios del arçobispado de Sevilla”); Consejos, lib. 15, fols. 51v. y 71r.-v. (La abadía del monasterio de Burgohondo, en la diócesis de Ávila, y una canonjía de la catedral de Toledo, otorgadas en agosto y septiembre de 1626. Felipe IV al conde de Oñate, embajador en Roma, Madrid, 25 de agosto de 1629 y 20 de septiembre de 1626; Felipe IV y a Su Santidad, en creencia del embajador, Madrid, 20 de septiembre de 1626); Consejos, lib. 14, fol. 81v. (Estas prebendas se sumaban a otra obtenida en 1624: el arcedianato de Niebla, de la archidiócesis de Sevilla, Felipe IV al duque de Pastrana, embajador en Roma, Madrid, 22 de julio de 1624); Estado, lib. 714, s. f. (“Copia de algunas cosas que escribe al conde mi señor en cartas de Bruselas de 24 y 29 de septiembre una persona de su satisfacción”); Estado, leg. 727, 65 (“Voto del conde, mi señor, sobre cosas de Flandes y sus resoluciones y providencias”, finales de septiembre de 1629); Consejos, lib. 17, fols. 260r.-262r. (Felipe IV al embajador de Roma y al cardenal Borja, Madrid, 17 de junio de 1632, “Sobre el despacho de la pensión del cardenal de la Cueba y otros pensionarios del arçobispado de Sevilla”); Archives Générales du Royaume de Belgique, Secrétairerie d’Etat et de Guerre, registre 221, fol. 226 r.-v. (Isabel a Felipe IV, Bruselas, 28 de septiembre de 1629) ; Secrétairerie d’Etat et de Guerre, reg. 201, fol. 284r. (Felipe IV a Isabel, Madrid, 11 de diciembre de 1629); Secrétairerie d’Etat et de Guerre, reg. 202, fol. 40 r. (Felipe IV a Isabel, Zaragoza, 12 de enero de 1630); Secrétairerie d’Etat et de Guerre, reg. 202, fols. 57r.-v. (Isabel a Felipe IV, Bruselas, 24 de enero de 11630).
Bibliografía
B. S. Castellanos de Losada (dir.), Biografía eclesiástica completa, vol. II, Madrid-Barcelona, Imprenta y Librería de D. Eusebio Aguado Imprenta-Librería de D. J. M. de Grau y Compañía, 1849, págs. 377-379
J. Lefèvre, “Les ambassadeurs d’Espagne à Bruxelles sous le règne de l’archiduc Albert (1598-1621)”, en Revue Belge de Philologie et d’Histoire, II (1923), págs. 75-79
B. de Meester de Ravestein, Lettres de Philippe et de Jean-Jacques Chifflet sur les affaires des Pays-Bas (1627-1639), Bruxelles, Palais des Académies, 1943, pág. 69
M. González-Hontoria, Los embajadores de Felipe III en Venecia, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1945, págs. 18-35
J. Beneyto Pérez, El marqués de Bedmar, embajador de Felipe III en Venecia, Madrid, Escuela Diplomática, 1948 (separata del volumen Conferencias del Curso 1947- 1948)
C. Seco Serrano, “Un diplomático español del Siglo de Oro. (En el III Centenario de don Alonso de la Cueva, marqués de Bedmar)”, en Arbor, XXXIII, n.º 120 (1955), págs. 450-463
“Los antecedentes de la ‘conjuración’ de Venecia de 1618”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 136 (1955), págs. 37-73
“El marqués de Bedmar y la conjuración de Venecia de 1618”, en Revista de la Universidad de Madrid, IV, 15 (1955), págs. 299-342
A. Orive, “Cueva y Benavides, Alfonso” en Q. Aldea, T. Marín y J. Vives (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 659
M. A. Echevarría Bacigalupe, La diplomacia secreta de Flandes, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1984
J. I. Israel, “Olivares and the government of the Spanish Netherlands, 1621-1643”, en Empieres and Entrepots. The Spanish Monarchy and the jews, 1585-1713, London- Ronceverte, Hamblendon Press, 1990, págs. 166-174
V. Guitarte Izquierdo, Episcopologio español (1500-1699). Españoles obispos en España, América, Filipinas y otras partes, Roma, Aldecoa, 1994, pág. 173
M. A. Echevarría Bacigalupe, “La gestión del marqués de Bedmar en Flandes (1619-1632)”, en VV. AA., Actas del II Congreso de Historia de Andalucía, vol. IX, Córdoba, Publicaciones de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y Obra Social y Cultural- Cajasur, 1995, págs. 499-506
J. M. Troyano Chicharro, “Don Alonso de la Cueva-Benavides y Bedmar (1574-1614)”, en SUMUNTÁN. Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, 7 (1996), págs. 219-228
P. Preto, “La ‘congiura di Bedmar’ a Venezia nel 1618: colpo di stato o provocazione?”, en Y. M. Bercé y E. Fasano Guarini (dirs.), Complots et conjurations dans l’Europe Moderne, Roma, L’École Française de Rome, 1996 (Collection de L’École Française de Rome, vol. 220), págs. 289-315
“Don Alonso de la Cueva-Benavides y Mendoza-Carrillo (Granada 1574-Málaga 1655)”, en Chronica Nova, 24 (1997), págs. 273-314
“Proceso seguido para el nombramiento de don Alonso de la Cueva-Benavides, señor de Bedmar, como caballero de la Orden Militar de Alcántara por orden del rey Felipe III” y “Bedmar en el testamento de don Alonso de la Cueva”, en SUMUNTÁN, 9 (1998), págs. 271-286, y 10 (1998), págs. 237-242
A. Esteban Estríngana, “La crise politique de 1629-1633 et le début de la prééminence institutionelle de Pierre Roose dans le gouvernement général des Pays-Bas Catholiques”, en Revue Belge de Philologie et d’Histoire, 76, fasc. 4 (1998), págs. 939-977
J. M. Troyano Chicharro, “Don Alonso de la Cueva-Benavides y Mendoza-Carrillo, diplomático y cardenal granadino del siglo xvii, obispo de Málaga (1648-1655)”, en A. L. Cortés Peña y Miguel L. López-Guadalupe (coords.), Estudios sobre Iglesia y sociedad en Andalucía en la Edad Moderna, Granada, Universidad, 1999, págs. 209-222
“Venecia a principios del siglo xvii, una visión política a través del embajador español don Alonso de la Cueva-Benavides. Aproximación documental”, en Chronica Nova, 27 (2000), págs. 315-337
A. Esteban Estríngana, Guerra y finanzas en los Países Bajos católicos. De Farnesio a Spinola (1592-1630), Madrid, Ediciones del Laberinto, 2002, págs. 175, 182, 188-190, 193, 259
E. Medina Arjona, “Notas sobre el marqués de Bedmar en la Conjuration des espagnols contre la République de Venise (1674) de César Vichard, abate de Saint-Réal”, en SUMUNTÁN, 19 (2003), págs. 7-14
J. M. Troyano Chicharro, Don Alonso de la Cueva-Benavides y Mendoza-Carrillo (1574-1655), tesis doctoral, Universidad de Granada, 2003 (inéd.)
A. Hugon, Au service du Roi Catholique. “Honorables ambassadeurs” et “divins espions”. Représentation diplomatique et service secret dans les relations hispano-françaises de 1598 à 1635, Madrid, Casa de Velázquez, 2004, págs. 144, 155-156 y 455-461
J. M. Troyano Chicharro, “Don Alonso de la Cueva-Benavides y Mendoza-Carrillo, sus biógrafos y el papel que desempeñó en la conjuración de Venecia”, en SUMUNTAN, 22 (2005), págs. 77-98
“El fortalecimiento del poder real en los Países Bajos a través de la embajada de Alonso de la Cueva (1619- 1622)”, en A. L. Cortés Peña, M. L. López-Guadalupe y F. Sánchez-Montes (eds.), Estudios en homenaje al profesor José Szmolka Clarés, Granada, Universidad, 2005, págs. 501- 511
A. Esteban Estríngana, Madrid y Bruselas. Relaciones de gobierno en la etapa postarchiducal (1621-1648), Lovaina, Leuven University Press, 2005, págs. 17, 20, 23-32, 37, 39, 42, 47, 49, 76-79, 95, 103-105, 157-158, 180, 183-185, 190-193, 229, 233, 235, 236, 242
“Felipe III y los estados de Flandes. De la cesión a la reversión territorial de las provincias leales (1598-1623)”, en J. Martínez Millán y M. A. Visceglia (dirs.), La Corte de Felipe III y el gobierno de la Monarquía Católica (1598-1621), vol. II, Los Reinos, Madrid, Fundación Mapfre, 2007, págs. 423-501.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
