Biography
Hijo de la familia acomodada y de ascendencia hidalga formada por los badajocenses Juan Infante Quiroga y Catalina Laurido Chaves. Fue la Guerra de la Independencia la que cambió su rumbo profesional iniciado, haciéndole seguir la carrera militar. En efecto, tras superar los primeros estudios en Badajoz, estaba cursando la licenciatura de Derecho en la Universidad de Sevilla cuando estalló el conflicto. De forma inmediata se presentó ante la junta establecida en esa capital extremeña y, alistándose al entonces creado Regimiento de Leales de Fernando VII, en septiembre de 1808, por su nivel de instrucción, fue nombrado subteniente.
Con este rango y desde octubre del siguiente año, tras la brillante actuación en julio en la batalla de Talavera de la Reina, con el de teniente, se mantuvo en ese cuerpo hasta que en septiembre de 1810, con la retirada a la Isla de León ante el avance francés, fue disuelto. Con el nuevo Regimiento de Infantería de Irlanda, al que fue destinado, concurrió durante 1811 a distintas acciones y, distinguiéndose en las de Chiclana, Moguer y Albuera, en mayo fue ascendido a capitán en el Regimiento de Infantería de Zamora. [...]
Bibliography
Condiciones y semblanzas de los Sres. Diputados a Cortes para los años de 1822 y 1823, Madrid, Imprenta del Zurriago, 1822, pág. 36
F. Caballero, Fisonomía natural y política de los procuradores en las Cortes de 1834, 1835 y 1836 por un asistente diario a las tribunas, Madrid, Imprenta de Ignacio de Boix, 1836, pág. 62
P. Chamorro y Baquerizo (dir.), Estado mayor general del Ejército Español. Historia individual de su cuadro en los años de 1851 a 1856, vol. II, Madrid, Imprenta Fortanet, 1851-1854, págs. 385-388
A. Quevedo Donis y J. Sidro Surga, La Guardia Civil. Historia de esta institución y de todas las que se han conocido en España con destino a la persecución de malhechores, desde los tiempos remotos hasta nuestros días (obra dedicada al Cuerpo de guardias civiles por un oficial del Ejército español), Madrid, Imprenta y Litografía Militar del Atlas, 1858
Anónimo, Los Ministros en España desde 1800 a 1869. Historia contemporánea por Uno que siendo español no cobra del presupuesto, vol. III, Madrid, J. Castro y Compañía, 1869-1870, págs. 785-789
Vizconde de los Antrines [U. González Olañeta], “El Excmo Sr. Teniente General D. Facundo Infante. Apuntes biográficos”, en La Ilustración Española y Americana, n.º 2 (15 de enero de 1874), págs. 23 y 26-27
N. Díaz Pérez, Diccionario histórico, biográfico y bibliográfico de autores, artistas y extremeños ilustres, Madrid, Pérez y Boix Editores, 1884-1888, t. I, págs. 443-449, y t. II, pág. 562
A. Carrasco Sayz, Icono-Biografía del Generalato Español, Madrid, Imprenta del Cuerpo de Artillería, 1901, págs. 43, 57 y 337-338
J. Valero Capilla, “El teniente general Don Facundo Infante, segundo inspector general de la Guardia Civil”, en Revista de Estudios Históricos de la Guardia Civil, 21 (1978), págs. 75-102
C. Castro, La Revolución Liberal y los municipios españoles (1812-1868), Madrid, Alianza Editorial, 1979
C. Marichal, La revolución liberal y los primeros partidos políticos en España, 1834-1844, Madrid, Ediciones Cátedra, 1980
R. L. Blanco Valdés, Rey, Cortes y fuerza armada en los orígenes de la España liberal, 1808-1823, Madrid, Siglo XXI, 1988
A. Gil Novales (dir.), Diccionario biográfico español, 1808-1833 (Personajes extremeños), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1998, págs. 100-102
M.ª I. López Martínez, El General Infante: un liberal en España y Bolivia, Badajoz, Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI), 2010 (col. Extremeños en Iberoamérica, 1)
“Facundo Infante”, en José María Lama Hernández (dir.), Los primeros liberales españoles: la aportación de Extremadura, 1810-1854: (biografías), Badajoz, Diputación de Badajoz, 2012, págs. 483-506.
Relation with other characters
Events and locations


1840 11/ix
La Reina gobernadora nombra en Barcelona un nuevo Gobierno, presidido por Vicente Sancho. La noticia del nombramiento llega a Madrid al atar...

1841 20/v
Gabinete presidido por Antonio González González, en el que se integran José Alonso Ruiz de Conejares (en Gracia y Justicia), Evaristo Ferná...

1854 17/i
El Gobierno ordena a los gobernadores civiles que impidan la circulación de toda clase de papeles con los que se procura alarmar a la opinió...