Biography

Detalle del retrato de Manuel Becerra, ministro de Ultramar por Francisco Jover y Casanova, h. 1888. Número de catálogo Poo5920. (c) Museo Nacional del Prado
Hijo de Joaquín Becerra Sánchez y de María Bermúdez Montenegro, gallegos. Quedó huérfano siendo niño. Hizo sus primeros estudios en Lugo.
En 1837, en la búsqueda de una vida mejor, acompañó a su tía Manuela a Madrid, donde encontró el apoyo económico de su tío Manuel. Recibió clases particulares de José Subercase, profesor de la Escuela de Ingenieros de Caminos, para pasar su examen de ingreso en dicha institución. Para completar su formación acudió de oyente a la Escuela de Comercio, así como a las lecciones de Física que se impartían en el Conservatorio de Artes, y a las de Química, en San Carlos. En este período de preparación acudió a siete u ocho cátedras distintas diariamente, aprendiendo, entre otras materias, Filosofía, Historia, Derecho y Astronomía. Al mismo tiempo se dedicó a la gimnasia, a la esgrima de toda clase de armas, y llegó a ser buen tirador de florete y sable. Consiguió entrar en la Escuela de Ingenieros de Caminos, que abandonó antes de terminar los estudios. Abrió entonces una academia de Matemáticas, que mantuvo en funcionamiento gran parte de su vida. [...]
Works
La democracia en el Ministerio de Ultramar: 1869-1870. Colección de leyes, decretos, órdenes, circulares y otros documentos emanados del ministerio de Ultramar durante la administración de Manuel Becerra, Madrid, Tipografía de G. Estrada, 1870
Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la recepción pública del Excmo. Sr. D. Manuel Becerra, el día 16 de mayo de 1886, Madrid, Imprenta de la Viuda e Hijo de E. Aguado, 1886
Lo invisible y lo desconocido. Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la recepción pública del Excmo. Sr. D. Juan Navarro Reverter el día 6 de mayo de 1894, Madrid, Imprenta de Luis Aguado, 1894
El imperio ibérico: sus grandezas y decadencias, su influencia en el progreso y los elementos exteriores que han determinado su modo de ser, 3 vols., Madrid, M. P. Montoya y Compañía, 1882-1883.
Bibliography
F. Garrido, Historia del reinado del último Borbón de España, 3 vols., Barcelona, Salvador Manero, 1868-1869
A. Pirala, Historia contemporánea. Anales desde 1843 hasta la conclusión de la última guerra civil, 6 vols., Madrid, Imprenta y fundición de Manuel Tello, 1876
E. García Ruiz, Historias, 2 vols., Madrid, A. Bacaycoa, 1876-1878
A. Fernández de los Ríos, Estudio histórico de las luchas políticas en la España del siglo xix, 2 vols., Madrid, Enrique Rubiños, 1879 (2.ª ed.)
F. del Pino, El Excmo. Sr. D. Manuel Becerra. Apuntes biográficos, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1885
E. Rodríguez Solís, Historia del partido republicano español. De sus propagandistas, de sus tribunos, de sus deseos y de sus mártires, 2 vols., Madrid, Imprenta Fernando Cao y Domingo de Val, 1892-1893
M. Morayta, Historia general de España desde los tiempos antehistóricos hasta nuestros días, vols. VIII y IX, Madrid, Felipe González Rojas, 1895-1898
F. Pi y Margall y J. Pi y Arsuaga, Historia de España en el siglo xix, 7 vols., Barcelona, Segui, 1902
A. Pirala, España y la Regencia: anales de diez y seis años (1885-1902), 2 vols., Madrid, Librería Victoriano Suárez, 1904
J. Ortega Rubio, Historia de la Regencia de María Cristina Habsburgo-Lorena, 5 vols., Madrid, Felipe González Rojas, 1905-1906
A. Martín Alonso, Diez y seis años de Regencia. De la muerte de Alfonso XII a la coronación de Alfonso XIII, Barcelona, Viuda de Luis Tasso, 1914
A. Eiras Roel, El partido demócrata español (1849-1868), Madrid, Rialp, 1961
M. Fernández Almagro, Historia política de la España contemporánea, vols. 1 y 2, Madrid, Alianza Editorial, 1968
J. Varela Ortega, Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900), Madrid, Alianza Editorial, 1977
L. Rodríguez Rodríguez, Manuel Becerra, “ministro das colonias”, La Coruña, Ediciós do Castro, 1998
R. Pérez Verdes, Vida, obra y pensamiento del ilustre lucense Becerra y Bermúdez (1820-1896), político, profesor y padre de la gimnástica española, tesis doctoral, La Coruña, Universidad, 1998 (inéd.).
Relation with other characters
Events and locations


1854 5/ii
El Gobierno ordena detener al grupo dirigente del Partido Demócrata (Manuel Becerra, Ordax Avecilla, Nicolás María Rivero y Nicolás Salmerón...

1889 20/i
Circulares del ministro de Ultramar Manuel Becerra, relativas a Filipinas, en las que propugna una cierta asimilación administrativa, el fom...