Biography

Pilar Miró. Identificador 50984503. Colección Javier Gallego. (cc) Kutxateka. Kutxa Fundazioa
Tras su paso por Derecho y Periodismo, carreras que no concluyó, Pilar Miró comenzó a trabajar en Televisión Española a mediados de 1962, primero como secretaria, más tarde como realizadora, compaginando estas actividades con estudios de guión en la Escuela Oficial de Cinematografía. En 1976 dirigió para la gran pantalla su primer largometraje, La petición, que fue retenido por la censura debido a algunas explícitas escenas de sexo, y que finalmente tuvo gran éxito de público desde su estreno.
Contratada por el productor Alfredo Matas, dirigió a continuación El crimen de Cuenca (1979), sobre hechos reales ocurridos setenta años atrás. Su denuncia de las torturas sufridas por dos inocentes acusados de un crimen que ni siquiera se había cometido alertó a la jurisdicción militar, que secuestró la película e inició contra la realizadora un proceso militar por el que se le pedían seis años de cárcel. La causa fue sobreseída tras la victoria electoral del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1982. Su tercera película, Gary Cooper que estás en los cielos (1980), basada en vivencias personales en torno a su primera operación a corazón abierto, se estrenó antes que El crimen de Cuenca. En 1981 tuvo un hijo, Gonzalo. [...]
Works
Filmografía: (dir.), La petición, 1976
(dir.), Gary Cooper que estás en los cielos, 1980
(dir.), El crimen de Cuenca, 1981
(dir.), Hablamos esta noche, 1982
(dir.), Werther, 1986
(dir.), Beltenebros, 1991
(dir.), El pájaro de la felicidad, 1993
(dir.), El periodista (documental), 1996
(dir.), El perro del hortelano, 1996
(dir.), Tu nombre envenena mis sueños, 1996.
Bibliography
M. C. Méndez, “Un cine para la transición: las películas de Pilar Miró entre 1976 y 1982”, en España Contemporánea: Revista de literatura y cultura, t. 2, n.º 3 (1989), págs. 75-94
J. A. Pérez Millán, Pilar Miró, directora de cine, Valladolid, XXXVII Semana Internacional de Cine de Valladolid, 1992
B. Suárez Briones, La verdad sospechosa, de Ruiz de Alarcón a Pilar Miró, Vigo, Universidad, 1996
B. Siles Ojeda, La mirada de la mujer y la mujer mirada (entorno al cine de Pilar Miró), Bilbao, Lejona, 1998
J. A. Pérez Millán, “Miró, Pilar (Pilar Miró Romero)”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, 1998, págs. 584- 586
P. Nieva de la Paz, “Pilar Miró ante el teatro clásico”, separata de Anales de Literatura Española Contemporánea, 26 (2001), págs. 255-276
F. Heitz, Pilar Miró: vingt ans de cinéma espagnol (1976-1996), Arras, Artois Presses Université, 2001
M. C. C. Mabrey, “Pilar Miró y Ricardo Franco: un tributo póstumo a dos atrevidos cineastas del cine español de los setenta”, en Ciberletras: Revista de crítica literaria y de cultura, 9 (2003)
D. Galán, Pilar Miró. Nadie me enseñó a vivir, Barcelona, Plaza y Janés, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
