Biografía
Apenas se han conservado datos sobre los comienzos de este músico italiano, nacido en la segunda mitad del siglo xviii, desconociéndose dónde y con quién se formó musicalmente y cuáles fueron sus inicios profesionales. Las primeras menciones a su actividad artística se remontan a 1801 cuando ya se encontraba en España, en calidad de miembro de la compañía teatral del violinista Melchor Ronzi, siendo su principal obligación la composición de óperas al estilo italiano con textos en castellano.
En 1803 aparece como maestro de Música de la princesa de Asturias y posteriormente ejerció el cargo de profesor de Canto de la Reina. Dos años después fue nombrado maestro supernumerario de la Real Capilla, adquiriendo además la categoría de vicemaestro de la misma institución el 20 de mayo de 1805. Como resultado de la invasión francesa, en 1811 abandonó su puesto en la Real Capilla y Madrid: sólo gracias a la protección de los condes de Villariezo pudo sobrevivir. [...]
Obras
sus obras musicales se conservan entre el Archivo y la Biblioteca del Palacio Real.
Bibliografía
M. Soriano Fuertes, Historia de la música española desde la venida de los fenicios hasta el año de 1850, vol. IV, Barcelona, Editorial Narciso Ramírez, 1860
J. Subirá, El Teatro del Real Palacio (1849-1851), Madrid, Instituto Español de Musicología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1950
L. Robledo, “La música en la corte de José I”, en Anuario Musical, 46 (1991)
VV. AA., Catálogo del archivo de música del Palacio Real de Madrid, Madrid, Patrimonio Nacional, 1993
B. Lolo, “Federici, Francesco”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. 5, Madrid, SGAE, 2000, págs. 5-6
VV. AA., Catálogo de la Real Biblioteca. Vol. XV: Catálogo de música manuscrita (vol. I), Madrid, Patrimonio Nacional y Fundación Caja Madrid, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
