Biografía
La vida y las actividades del guerrillero y liberal navarro siguen rodeadas de incógnitas y de sombras. Tercer hijo de Juan José Mina Espoz y de María Andrés Larrea, familia de labradores acomodados de Otano, pequeña población situada en la falda norte de la Sierra de Alaiz, en las proximidades de Monreal e Idocin. Al cumplir 11 años sus padres lo enviaron a estudiar a Pamplona, donde vivió con sus tíos Clemente y Simona Espoz. Hizo estudios de latín, matemáticas y humanidades en el Seminario de Pamplona, y pronto trabó amistad con el coronel retirado Juan Carlos de Areizaga, quien mantenía una tertulia de jóvenes a los que aconsejaba y daba su interpretación de la marcha de las guerras europeas. Cuando llegó a la edad de 18 años se trasladó a Zaragoza, donde se inscribió en la Universidad e inició los estudios de Derecho, donde se impregnó del ambiente liberal típico de los estudiantes de la época. El 23 de marzo de 1808, cuando llegaron a la ciudad las primeras noticias del motín de Aranjuez, dirigió una revuelta estudiantil, que acabó con la quema del retrato de Manuel de Godoy en la plaza del Coso zaragozano. [...]
Obras
Diarios: Expedición de Mina, México (1817), J. A. Brush (ed.), Madrid, Trama, 2011.
Bibliografía
W. D. Robinson, Memorias de la Revolución de Mégico, y de la espedición del General D. Francisco Javier Mina [...], Londres, R. Ackermann, 1824
A. Rivera de la Torre, Francisco Javier Mina y Pedro Moreno, México, Editorial de la Dirección General de Educación Pública, 1917
M. L. Guzmán, Mina el mozo: héroe de Navarra, Madrid, Espasa Calpe, 1932 (reed. Tafalla, Txalaparta, 2003)
J. M. Miquel y Vergés, Mina el español frente a España, México, Ediciones Xóchitl, 1945
G. Menéndez Mina, F. J. Mina, héroe de México y de España, México, 1966
J. de la Vega, “Mina, El Mozo, Francisco Javier”, en G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, t. II, Madrid, Alianza, 1986, págs. 1066-1067
VV. AA., Personajes de la Historia de España, Madrid, Espasa Calpe, 1999
M. Ortuño Martínez, Xavier Mina. Guerrillero, liberal, insurgente. Ensayo bio-bibliográfico, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2000
Xavier Mina. Fronteras de libertad (biografía), México, Editorial Porrúa, 2003
La expedición a Nueva España de Xavier Mina, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2006
Vida de Mina. Guerrillero, liberal, insurgente, Madrid, Trama Editorial. 2008
J. R. de Andrés Martín, “La reacción realista ante los preparativos insurgentes de Javier Mina en los Estados Unidos y Haití (1816-1817)”, en Relaciones: Estudios de historia y sociedad, 29, 114 (2008), págs. 205-234
“Las maniobras realistas españolas ante el desembarco de Javier Mina en el Nuevo Santander en abril y mayo de 1817”, en Aportes: Revista de historia contemporánea, 69 (2009), págs. 4-20
G. López Morales, Charlas de café con Xavier Mina, México, Grijalbo, 2010
J. R. de Andrés Martín, “Los realistas en el final de la expedición de Javier Mina en la Nueva España (1817-1820)”, en Aportes: Revista de historia contemporánea, 79 (2012), págs. 31-50.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1816
Francisco Javier Mina y Larrea, monta una pequeña expedición, con la que partió para los Estados Unidos, en mayo. Allí preparó su conv...

1817 4/iv
El fracaso de los pronunciamientos de Mina y Porlier no basta para alejar la idea de un levantamiento popular. Los generales Lacy (en Barcel...

1817 15/iv
Desembarca en Soto la Marina (Tamaulipas, México) el liberal español Francisco Javier Mina, al frente de una flota de tres barcos con tresci...

1817 27/x
En el combate del rancho del Venadito (cerca de Silao, México), la columna mandada por el mariscal de campo Pascual Liñán, enviada por el vi...