Biography
Tras pasar su infancia y adolescencia en su tierra natal, se trasladó a Barcelona en cuya Universidad se graduó con la máxima calificación en la sección de Letras, donde cursó Árabe y Hebreo. En Madrid realizó el doctorado, ampliando el conocimiento de aquellas dos lenguas con el hebraísta Gaspar Remiro y el arabista Julián Ribera Tarragó, quien fue el director de su tesis, que versó sobre la Influencia de la poesía popular hispanomusulmana en la poesía italiana, y que defendió el 19 de abril de 1920 obteniendo la máxima calificación.
Comenzó su carrera docente siendo auxiliar de las cátedras de Lenguas Semíticas de Barcelona, pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios, y realizó dos viajes al protectorado español de Marruecos. Allí no sólo aprendió el árabe dialectal hablado en la zona, sino que también hizo acopio de material para dos de sus obras, Els textos d’historiadors musulmans a la Catalunya carolíngia —aparecida en 1922, su continuación quedó truncada—, y Textos màgics del nord d’Africa (1923). [...]
Works
“Documents hebraics de jueus catalans. Edició, traducció i estudi”, en Memòries de la Secció Històrico-Arqueòlogica (Institut d’Estudis Catalans, Barcelona), I-3 (1927)
“La introducción del cuadrante con cursor en Europa”, en Anales de la Universidad de Madrid (Madrid), III (1931), págs. 25-41, 174- 185 y 459-471 (reprod. en Isis, Harvard, XVII, 1932, págs. 218- 258)
“Estudios sobre Azarquiel: el tratado de la azalea”, en Anales de la Universidad de Madrid (Letras), I (1932), págs. 23-53 (reprod. en Archeion, Roma-París, XIV, 1932, págs. 392-419)
“Los manuscritos hebraicos de la Biblioteca Capitular de Toledo”, en Al-Andalus (Madrid-Granada), II (1934), págs. 395- 429
“Manuscrits catalans de carácter astronòmic a la Biblioteca Nacional de Madrid”, en Analecta Sacra Tarraconensia, Homenaje al profesor H. Finke (Barcelona), XI (1935), págs. 279- 290
“Una obra astronómica desconocida de Johannes Avendaut Hispanus”, en Osiris, Homenaje al profesor D. E. Smith (Harvard), I (1936), págs. 451-475
“Manuscrits hebraics d’origen catalá a la Biblioteca Vaticana”, en Estudis Universitaris Catalans, Homenaje al profesor A. Rubió y Lluch (Barcelona), XXI (1936), págs. 97-109
“La Apologética de Luis Vives y el judaísmo”, en Sefarad (Madrid), 2 (1942), págs. 293-323
“El ‘Libro de Astrología’ de Don Enrique de Villena”, en Revista de Filología Española (Madrid), XXVII (1943), págs. 1-29
“La aportación astronómica de Pedro Alfonso”, en Sefarad (Madrid), 3 (1943), págs. 65-105
“Nuevas aportaciones para el estudio de los manuscritos hebraicos de la biblioteca Nacional de Madrid”, en Sefarad (Madrid), 3 (1943), págs. 289-327
“Epigrafía hebraicoespañola”, en Sefarad (Madrid), 5 (1945), págs. 285-302
“Sobre la valoración de la ciencia arabigoespañola de fines del siglo x y principios del xi”, en Al-Andalus (Madrid-Granada), XII (1947), págs. 199-210
con L. F. de Saint Germain, “Textos astronòmics en un manuscrit català medieval”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (Barcelona), XXI (1948), págs. 143-162
“La traducción castellana del ‘Tratado de Agricultura’ de Ibn Bassâl”, en Al-Andalus (Madrid-Granada), XIII (1948), págs. 347-430
La poesía sagrada hebraicoespañola, Madrid, CSIC, Patronato Menéndez Pelayo, Instituto Arias Montano, Escuela de Estudios Hebraicos, serie A, 1948 (2.ª ed.)
“Les sources de l’oeuvre astronomique de R. Abraham bar Hiyya de Barcelona”, en Archives Internacionales d’Histoire des Sciences (Paris), VII (1949), págs. 855-863
“La corriente de las traducciones científicas de origen oriental hasta fines del siglo XIII”, en Cahiers d’Histoire Mondiale (Paris), II, 2 (1954), págs. 395-498
“Los primeros tratados de Astrolabio en la España árabe”, en Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid (Madrid), III-1 (1955), págs. 35-49
“La cultura cosmográfica en la corona de Aragón durante el reinado de los Reyes Católicos”, en Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita (Zaragoza), 4-5 (1956), págs. 81-90
“Una nueva obra astronómica alfonsí: el Tratado del Cuadrante ‘sennero’”, en Al-Andalus (Madrid-Granada), XXI (1956), págs. 59-92
con F. Cantera Burgos, Las inscripciones hebraicas de España, Madrid-Barcelona, 1956
La obra “Forma de la Tierra”de R. Abraham bar Hiyya ha-Bargeloní, trad. del hebreo, con prólogo y notas de ~, Barcelona, CSIC, Instituto Arias Montano, 1956 (serie D)
Nuevos estudios sobre historia de la ciencia española, Barcelona, CSIC, Instituto Luis Vives de Filosofía, Sección de Historia de la Filosofía Española y Asociación para la Historia de la Ciencia Española, 1962 (Estudios, 7)
“La ascendencia judaica de Juan Luis Vives y la ortodoxia de su obra apologética, en Sefarad (Madrid), 25 (1965), págs. 59-65
Estudios sobre Historia de la Ciencia Española, Madrid, CSIC, 1987, 2 vols.
Bibliography
VV. AA., Homenaje a Millás-Vallicrosa, Barcelona, CSIC, 1954, 2 vols.
F. Cantera, D. Romano y L. Vernet, “José María Millás Vallicrosa. In memoriam”, en Sefarad (Madrid), 30 (1970), págs. 211-250 (incluye la relación bibliográfica de todas sus publicaciones).
Relation with other characters
Events and locations
