Millás Vallicrosa, José María. Santa Coloma de Farnés (Gerona), 1897 – Barcelona, 26.IX.1970. Semitista e historiador de la ciencia y la literatura.
Tras pasar su infancia y adolescencia en su tierra natal, se trasladó a Barcelona en cuya Universidad se graduó con la máxima calificación en la sección de Letras, donde cursó Árabe y Hebreo. En Madrid realizó el doctorado, ampliando el conocimiento de aquellas dos lenguas con el hebraísta Gaspar Remiro y el arabista Julián Ribera Tarragó, quien fue el director de su tesis, que versó sobre la Influencia de la poesía popular hispanomusulmana en la poesía italiana, y que defendió el 19 de abril de 1920 obteniendo la máxima calificación.
Comenzó su carrera docente siendo auxiliar de las cátedras de Lenguas Semíticas de Barcelona, pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios, y realizó dos viajes al protectorado español de Marruecos. Allí no sólo aprendió el árabe dialectal hablado en la zona, sino que también hizo acopio de material para dos de sus obras, Els textos d’historiadors musulmans a la Catalunya carolíngia —aparecida en 1922, su continuación quedó truncada—, y Textos màgics del nord d’Africa (1923).
En 1926 ganó la Cátedra de Lengua Hebrea que dejó vacante Gaspar y Remiro, desempeñando su labor docente desde 1927 hasta 1932, pasando a la de Barcelona en cuya cátedra permaneció hasta su jubilación.
En 1939, terminada la Guerra Civil española, un grupo de entusiastas profesores hebraístas, entre los que él se contaba, llevaron a cabo la fundación, dentro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, del Instituto Benito Arias Montano, consagrado a los estudios hebraicos y judíos, y de su emblemática revista Sefarad, cuyo primer número salió en 1940. En tan prestigiosa publicación sus artículos ascienden a la ingente suma de una larga setentena sobre los más variados temas del hebraísmo y del judaísmo: estrofismo bíblico y poesía hebrea, literatura hebraico-española, códices, manuscritos y documentos hebraicos, epigrafía y arqueología hebreas, toponimia púnica, historia de los judíos y de los conversos, necrópolis judaicas, Qabbalah y Talmud, apologética y polémica, historia de la ciencia en sus textos, instrumentos, astronomía, astrología, y medicina. Tampoco faltan sus reseñas; algunas son verdaderos estudios críticos sobre libros publicados en el extranjero, en muy diversos idiomas y de temas muy diversos. A esto hay que sumar todo lo que publicó fuera del Instituto Arias Montano y su revista Sefarad, de la que llegó a ser codirector. Todo ese amplio caudal de investigación de temática tan rica y variada se condensa en un número no menor de treinta y seis libros, más de ciento ochenta artículos y reseñas, por no hablar de sus artículos que vieron la luz en múltiples revistas de España y del extranjero, así como de sus colaboraciones periodísticas en La Vanguardia, El Debate o aquellas que durante su estancia en Marruecos enviaba al Diario de Barcelona y que iban firmadas con el seudónimo de Yusuf al-Mustaarib.
Todo ello constituye un portentoso y admirable conjunto de saber y dominio en los campos del hebraísmo, el arabismo, y las fuentes latinas y romances.
Congresos, cursos monográficos, conferencias en España y el extranjero; premios, cargos y distinciones; las numerosas sociedades que lo inscribieron entre sus miembros, como la Hispanic Society of America, la Astronomiske Seminariet och Samfundet for Astronomik Histoire Forsking, o su cargo de presidente desde 1958 de la Asociación para el estudio de la Ciencia Española, y la Asociación de Amigos de la Universidad de Jerusalén, vienen a rematar el imponente cúmulo de tareas investigadoras que acompañaron sus cualidades docentes.
Tan hondo fue el reconocimiento a su valía que desde 1950 un cráter de la luna lleva su nombre —“cráter Millás”—, y en 1951 se llamó “bosque Millás Vallicrosa” a una parcela del Parque Nacional de Jerusalén.
Obras de ~: “Documents hebraics de jueus catalans. Edició, traducció i estudi”, en Memòries de la Secció Històrico-Arqueòlogica (Institut d’Estudis Catalans, Barcelona), I-3 (1927); “La introducción del cuadrante con cursor en Europa”, en Anales de la Universidad de Madrid (Madrid), III (1931), págs. 25-41, 174- 185 y 459-471 (reprod. en Isis, Harvard, XVII, 1932, págs. 218- 258); “Estudios sobre Azarquiel: el tratado de la azalea”, en Anales de la Universidad de Madrid (Letras), I (1932), págs. 23-53 (reprod. en Archeion, Roma-París, XIV, 1932, págs. 392-419); “Los manuscritos hebraicos de la Biblioteca Capitular de Toledo”, en Al-Andalus (Madrid-Granada), II (1934), págs. 395- 429; “Manuscrits catalans de carácter astronòmic a la Biblioteca Nacional de Madrid”, en Analecta Sacra Tarraconensia, Homenaje al profesor H. Finke (Barcelona), XI (1935), págs. 279- 290; “Una obra astronómica desconocida de Johannes Avendaut Hispanus”, en Osiris, Homenaje al profesor D. E. Smith (Harvard), I (1936), págs. 451-475; “Manuscrits hebraics d’origen catalá a la Biblioteca Vaticana”, en Estudis Universitaris Catalans, Homenaje al profesor A. Rubió y Lluch (Barcelona), XXI (1936), págs. 97-109; “La Apologética de Luis Vives y el judaísmo”, en Sefarad (Madrid), 2 (1942), págs. 293-323; “El ‘Libro de Astrología’ de Don Enrique de Villena”, en Revista de Filología Española (Madrid), XXVII (1943), págs. 1-29; “La aportación astronómica de Pedro Alfonso”, en Sefarad (Madrid), 3 (1943), págs. 65-105; “Nuevas aportaciones para el estudio de los manuscritos hebraicos de la biblioteca Nacional de Madrid”, en Sefarad (Madrid), 3 (1943), págs. 289-327; “Epigrafía hebraicoespañola”, en Sefarad (Madrid), 5 (1945), págs. 285-302; “Sobre la valoración de la ciencia arabigoespañola de fines del siglo x y principios del xi”, en Al-Andalus (Madrid-Granada), XII (1947), págs. 199-210; con L. F. de Saint Germain, “Textos astronòmics en un manuscrit català medieval”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (Barcelona), XXI (1948), págs. 143-162; “La traducción castellana del ‘Tratado de Agricultura’ de Ibn Bassâl”, en Al-Andalus (Madrid-Granada), XIII (1948), págs. 347-430; La poesía sagrada hebraicoespañola, Madrid, CSIC, Patronato Menéndez Pelayo, Instituto Arias Montano, Escuela de Estudios Hebraicos, serie A, 1948 (2.ª ed.); “Les sources de l’oeuvre astronomique de R. Abraham bar Hiyya de Barcelona”, en Archives Internacionales d’Histoire des Sciences (Paris), VII (1949), págs. 855-863; “La corriente de las traducciones científicas de origen oriental hasta fines del siglo XIII”, en Cahiers d’Histoire Mondiale (Paris), II, 2 (1954), págs. 395-498; “Los primeros tratados de Astrolabio en la España árabe”, en Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid (Madrid), III-1 (1955), págs. 35-49; “La cultura cosmográfica en la corona de Aragón durante el reinado de los Reyes Católicos”, en Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita (Zaragoza), 4-5 (1956), págs. 81-90; “Una nueva obra astronómica alfonsí: el Tratado del Cuadrante ‘sennero’”, en Al-Andalus (Madrid-Granada), XXI (1956), págs. 59-92; con F. Cantera Burgos, Las inscripciones hebraicas de España, Madrid-Barcelona, 1956; La obra “Forma de la Tierra”de R. Abraham bar Hiyya ha-Bargeloní, trad. del hebreo, con prólogo y notas de ~, Barcelona, CSIC, Instituto Arias Montano, 1956 (serie D); Nuevos estudios sobre historia de la ciencia española, Barcelona, CSIC, Instituto Luis Vives de Filosofía, Sección de Historia de la Filosofía Española y Asociación para la Historia de la Ciencia Española, 1962 (Estudios, 7); “La ascendencia judaica de Juan Luis Vives y la ortodoxia de su obra apologética, en Sefarad (Madrid), 25 (1965), págs. 59-65; Estudios sobre Historia de la Ciencia Española, Madrid, CSIC, 1987, 2 vols.
Bibl.: VV. AA., Homenaje a Millás-Vallicrosa, Barcelona, CSIC, 1954, 2 vols.; F. Cantera, D. Romano y L. Vernet, “José María Millás Vallicrosa. In memoriam”, en Sefarad (Madrid), 30 (1970), págs. 211-250 (incluye la relación bibliográfica de todas sus publicaciones).
Fuencisla García Casar