Biography
Hija natural de Pedro Fernández de Castro y de la dama portuguesa Aldonza Soares de Valladares, la prematura muerte de su madre y su lejano parentesco con la Familia Real castellana la llevaron hasta Peñafiel (Valladolid), donde permaneció en la Corte de Juan Manuel, el infante-poeta. En 1341 viajó hasta la Corte portuguesa en calidad de dama de compañía de Constanza Manuel, prometida del príncipe Pedro (1320-1367), del que, poco después, se convirtió en amante. La relación se consolidó a la muerte de Constanza en 1345. La creciente influencia de la dama gallega sobre el príncipe heredero alarmó a Alfonso IV (1290-1357), especialmente porque tras ella se encontraban sus hermanos, adalides del partido castellano de los Castro, lo que podía propiciar la implicación de Portugal en las luchas dinásticas por la Corona de Castilla. Por otra parte, de la unión de Pedro e Inés, por entonces retirados a Coimbra, habían nacido tres hijos: Beatriz, Juan y Dionís —otro hijo, Alfonso, vivió sólo unos meses—, quienes, de regularizarse la unión, podían ser firmes candidatos al Trono en detrimento del futuro Fernando I (1345-1383), hijo de Constanza. De ahí que, con el respaldo de la Corte, el monarca portugués decretara la ejecución de Inés. La sentencia la llevaron a cabo tres caballeros de la Corte, Alvaro Gonçalves, Pero Coello y Diogo Lopes Pacheco, el 7 de enero de 1355 en la llamada Quinta das Làgrimas de Coímbra. Tras la muerte de Inés, el príncipe Pedro se levantó en armas contra su padre y acaudilló un levantamiento popular que, durante dos largos años, sumió a Portugal en la guerra civil. A poco de firmarse la paz, la muerte de Alfonso IV le llevó al trono en 1357. [...]
Bibliography
Curiosa xácara nueva en que refiere la vida y lastimosa muerte de Doña Inés de Castro, llamada la Garza de Portugal y las Magestuosas Exequias con que la honró después de su muerte, el rey Don Pedro de Portugal, con otras particularidades que verá el curioso letor, Barcelona, Herederos de Juan Jolis en los Algodoneros, 1759
A. Apraiz y Buesa, Doña Inés de Castro en el teatro castellano, Vitoria, Domingo Sar, 1911
L. Vélez de Guevara, Reinar después de morir, Buenos Aires, Sopena, 1940
J. A. Vázquez, Inés de Castro, Madrid, Atlas, 1944
A. de Figuereido, Inés de Castro: El gran desvarío de don Pedro y doña Inés, Barcelona, Juventud, 1945
H. de Montherlant, La reine morte, Paris, Gallimard, 1947
F. Ortiz de Valenzuela, Besos de muerte: Inés de Castro, Madrid, Emperatriz, 1954
V. Hugo, Inés de Castro, Barcelona, Lorenzana, 1967
A. Roig, El episodio de Inés de Castro en “Los Lusiadas” de Luis de Camoens, Granada, Universidad, 1980
M. L. Machado de Sousa, Inês de Castro na literatura portuguesa, Lisboa, Instituto de Cultura e Língua Portuguesa, 1984
A. Roig, Inesiana ou Bibliografia geral sobre Inês de Castro, Coimbra, Biblioteca Geral da Universidade, 1986
A. Ferreira, Tragedia de dona Inês de Castro, Coimbra, Universidade, 1987
C. Michaëlis de Vasconcellos, A saudade portuguesa: divagações filológicas e litera-históricas em volta a Inês de Castro, Lisboa, Guimarães, 1996
Madame de Genlis, Inés de Castro, La Coruña, Espiral Maior, 1997
A. Casona, Corona de amor y muerte: la leyenda de Inés de Castro, Madrid, Teatro Español, 2003
M. González Vázquez, Inés de Castro, Santiago de Compostela, Dirección Xeral de Promoción Cultural, 2003
M. P. Queralt del Hierro, Inés de Castro, Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 2003
“Inés de Castro, entre la historia y la leyenda”, en El Mundo Medieval, enero de 2003, págs. 48-55
S. Statello, Ines de Castro: eroina del teatro italiano tra settecento e ottocento, Milano, Circolo Socio-Culturale “Il Faro”, 2004
E. Quiñones Giráldez, “Inés de Castro y Pedro I de Portugal. Su entorno y su época”, en Estudios de genealogía, heráldica y nobiliaria de Galicia, 7 (2008), págs. 367-394.
Relation with other characters
Events and locations


1345 13/xi
Muere la segunda esposa del rey de Portugal Pedro I, Constanza de Manuel, hija de don Juan Manuel, duque de Peñafiel. De la unión con Pedro ...

1383 16/xii
Juan de Avís toma el título de defensor e regedor do reino. El Consejo de Lisboa reclama la presencia del infante don Juan, hijo de P...

1385 iii-iv
Las Cortes de Coimbra proclaman a Juan de Avís sucesor de Fernando I en el trono de Portugal. La argumentación del doctor Juan das Regras es...

1393 15/v
Tratado de Lisboa: Castilla y Portugal acuerdan una tregua larga, de quince años, que parece el punto final de las secuelas de Aljubarrota. ...

1398 4/iii
Enrique III reconoce a Dionís, hijo de Pedro I de Portugal e Inés de Castro, como rey de Portugal, tras el fallecimiento del hermano mayor, ...