Biography
Nació en el seno de una familia burguesa, que desempeñó un gran protagonismo intelectual en el siglo XIX. En esta atmósfera cultural pronto demostró el joven Millares sus aptitudes para los estudios, terminando el bachillerato de forma brillante. Fue entonces cuando decidió trasladarse a Madrid para matricularse en la Universidad Central, en las carreras de Derecho y Filosofía y Letras. En esta elección pesó sin duda la tradición familiar. Simultaneó ambas hasta tercer año, momento en que decidió abandonar definitivamente la primera para dedicarse completamente a su verdadera vocación: las letras. Se licenció el 29 de febrero de 1914 con Premio Extraordinario y consiguió el título de doctor el 18 de noviembre de 1916 con la tesis Documentos pontificios en papiro de archivos catalanes. Estudio paleográfico y diplomático. Del brillante plantel de profesores que tuvo, dos influyeron en gran manera en su futura especialización: Cayo Ortega, en Bibliografía, y Enrique Soms, destacado helenista y latinista. [...]
Works
Documentos pontificios en papiro de archivos catalanes. Estudio paleográfico y diplomático, Madrid, Fortanet, 1918
M. T. Cicerón, Cuestiones Académicas, trad. de ~, Madrid, Calpe, 1919 (últ. ed., Madrid, Espasa Calpe, 2004)
B. Feijóo, Teatro crítico universal, sel., pról. y notas de ~, Madrid, La Lectura, 1923-1925, 3 vols. (reed. Madrid, Espasa Calpe, 1966-1973, 3 vols.)
“Índice y extractos del Libro Horadado del concejo madrileño. Siglos XVI-XVII”, en Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid (RBAMAM), 1 (1924), págs. 46-101 (2.ª ed. con apénd. documentales, Madrid, Imprenta Municipal, 1927
también en Contribuciones documentales, 1971, págs. 98-130)
“El siglo XVIII español y los intentos de formación de un corpus diplomático”, en RBAMAM, 2 (1925) págs. 515-530 [también en Filosofía y Letras (FyL) (México), 27 (1954), págs. 165-164]
“La cancillería real de Castilla y León hasta fines del reinado de Fernando III”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 3 (1926), págs. 227-306
con A. Castro y A. S. Battistesa, Biblia medieval romanceada según los manuscritos escurialenses I-j- 3, I-j-6. I Pentateuco, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1927
B. J. Feijóo, Cartas eruditas, sel., pról. y notas de ~, Madrid, La Lectura, 1928 (reed. Madrid, Espasa Calpe, 1969)
“Índices y extractos de los libros de cédulas y provisiones del Archivo Municipal de Madrid (siglos XV-XVI)”, en RBAMAM, 6 (1929), págs. 285-332 y 381-419 (también en Contribuciones documentales, págs. 93-180)
Paleografía española. Ensayo de una Historia de la Escritura en España desde el siglo VIII al XVII, Barcelona, Labor, 1929, 2 vols. (2.ª ed. corr. y aum. Tratado de Paleografía española, Madrid, Hernando, 1932, 2 vols.
3.ª ed. con la colab. de J. M. Ruiz Asencio, Madrid, Espasa Calpe, 1983, 3 vols.)
Contribución al “Corpus” de códices visigóticos, Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, 1931 (nueva ed. Corpus de códices visigóticos, ed. prep. por M. C. Díaz y Díaz et al., Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, 1999, 2 vols.)
Ensayo de una biobibliografía de escritores de escritores naturales de las Islas Canarias (siglos XVI, XVII y XVIII), Madrid, Tipografía de Archivos, 1932
El Fuero de Madrid, transcr. por ~, Madrid, Imprenta Municipal, 1932 (últ. ed. Madrid, Ediciones La Librería, 2002)
con E. Varela Hervías, Documentos del Archivo General de la villa de Madrid. Segunda serie, t. I, Madrid, Artes Gráficas Municipales, 1932
con J. Artiles, Libros de Acuerdos del Concejo Madrileño, 1460-1600, ed., pról. y notas ~, t. I, Madrid, Artes Gráficas Municipales, 1932, págs. 1464-1485
“Algunas notas bibliográficas acerca de archivos y bibliotecas españolas (1920-1934)”, en Anales de la Universidad de Madrid. Letras, 3 (1934), págs. 266-295, 4 (1934), págs. 101-133
Discursos leídos en la recepción pública de don Agustín Millares Carlo el día 17 de febrero de 1935 [Los códices visigóticos de la Catedral toledana. Cuestiones cronológicas y de procedencia], Madrid, Hernando, 1935 (reed. en Nuevos estudios, 1941, págs. 35-124)
Nuevos estudios de Paleografía española, México, FCE, 1941
con A. Gómez Iglesias, Gramática elemental de la lengua latina, Madrid, Gráficas Uguina, 1936 (2.ª ed. México, FCE, 1941
nueva ed. México, Patria, 1966)
Antología latina, t. I. Prosistas, Valencia, Ricardo Noguera, 1937 (2.ª ed. corr. y aum., México, FCE
3.ª ed., México, Patria, 1966)
“La escritura y el libro en España durante la dominación del pueblo visigodo”, en Historia de España, dir. por Menéndez Pidal, Madrid, Espasa Calpe, 1940, t. III: España visigoda (414-711), págs. 355-378 (apareció bajo la autoría de M. López Serrano. Es prácticamente el mismo que aparece con el título “Observaciones acerca de la escritura y el libro en España durante la dominación del pueblo visigodo”, en sus Nuevos estudios, 1941, págs. 1-34)
T. Moro, “Utopía”, Utopías del Renacimiento, trad. de ~, México, FCE, 1941 (10.ª ed. Madrid, FCE, 1990
Barcelona, Círculo de Lectores, 2001)
M. Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, ed. y notas de ~, México, Séneca, 1941 (otra ed. México, UTEHA, 1956, 2 vols.
otra ed. ilustr. por G. Doré, 1961, 2 vols.)
B. de las Casas, Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión, avd. prelim., ed. y anotaciones al texto latino de ~, México, FCE, 1942 (2.ª ed., 1975)
con E. Varela Hervías, Documentos del Archivo General de la villa de Madrid. Segunda serie, t. II, Madrid, Artes Gráficas Municipales, 1943
con I. Mantecón Navasal, Ensayo de una bibliografía de bibliografías mexicanas. La imprenta, el libro, las bibliotecas, etc., México, Dirección de Acción Social, 1943
Ensayo de una Bibliografía de Bibliografías mexicanas. Adiciones I, México, Dirección de Acción Social, 1944
Introducción al estudio de la Lengua latina. Gramática, antología y vocabulario, México, Delfín, 1944
J. J. Eguiara y Eguren, Bibliotheca mexicana, versión esp. anotada con est. biográfico y bibl. del autor, México, FCE, 1944 (2.ª ed. Juan José de Eguiara y Eguren y su Bibliotheca Mexicana, México, UNAM, 1957
3.ª ed., Maracaibo, Editorial Universitaria, 1963)
con I. Mantecón Navasal, “El archivo de notarías del Departamento del Distrito Federal (México)”, en Revista de Historia de América (RHA) (México), 17 (1944), págs. 69-120
C. Salustio Crispo, Conjuración de Catilina, trad., pról. y notas de ~, México, UNAM, 1944
Compendio de Historia Universal de la Literatura, México, Esfinge, 1945
B. de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias, sel. y pról. de ~, México, Secretaría de Educación Pública, 1945
M. T. Cicerón, De los deberes, trad. y notas de ~, México, El Colegio de México, 1945
P. Mártir de Anglería, Libros de las Décadas del Nuevo Mundo, trad. y bibl. de ~, México, Secretaría de Educación Popular (SEP), 1945 (nueva ed. México, José Porrúa e Hijos, 1964, 2 vols.)
C. Salustio Crispo, Guerra de Yugurta. Fragmentos de las historias. Cartas a César sobre el gobierno de la República, trad., introd. y notas de ~, México, UNAM, 1945
Tácito, La Germania, sel., pról. y notas de ~, México, SEP, 1945
con I. Mantecón Navasal, Índices y extractos de los protocolos del archivo de México, México, Colegio de México, 1945-1946, 2 vols.
C. Nepote, Vidas de los ilustres capitanes, trad., pról. y notas de ~, México, UNAM, 1946
F. de Rojas, La Celestina, ed., pról. y notas de ~ con I. Mantecón, México, Leyenda, 1946 (3.ª ed., México, UNAM, 1974)
con J. I. Mantecón, Repertorio bibliográfico de los Archivos Mexicanos y de las Colecciones Diplomáticas fundamentales para la Historia de México, México, UNAM, 1948
Historia Universal de la Literatura, México, Esfinge, 1949 (12.ª ed. 1970)
Bibliografía para la historia de la Literatura Latina, México, FCE, 1950
Historia de la Literatura Latina, México, FCE, 1950 (4.ª ed., 1976)
Investigaciones biobibliográficas iberoamericanas. Época colonial, México, Jus, 1950
Literatura española hasta fines del siglo xv, México, Antigua Librería Robredo, 1950
“Notas bibliográficas acerca de archivos municipales, ediciones de libros de acuerdos y colecciones de documentos concejiles”, en Contribuciones documentales a la Historia de América, México, IPGH, 1951, págs. 179-238 (ed. ap. Madrid, Dir. Gral. de Archivos y Bibliotecas, 1952)
B. de las Casas, Historia de las Indias, ed. e índ. de ~, México, FCE, 1951, 3 vols. (2.ª ed. 1965)
Las Leyes Nuevas de Indias, est. prel. de ~, México, Pagliai, 1952
con J. Calvo, Juan Pablos primer impresor que a estas tierras vino, México, Manuel Porrúa, 1953
“Notas bibliográficas acerca de archivos municipales, ediciones de libros de acuerdos y colecciones de documentos concejiles. Adiciones y rectificaciones”, en RHA, 35-36 (1953), págs. 175-208
J. García Icazbalceta, Bibliografía mexicana del siglo XVI. Catálogo razonado de los libros impresos en México de 1539 a 1600. Con biografías de autores y otras ilustraciones precedido de una noticia acerca de la introducción de la imprenta en México, México, FCE, 1954
J. López de Palacios Rubios, De las islas del Mar Océano, ed. de ~, s. l., 1954
M. de Paz, Del dominio de los reyes de España sobre los indios, trad., notas y bibl. de ~, México, FCE, 1954
Antología literaria, México, Esfinge, 1955 (2.ª ed., 1968)
con J. I. Mantecón, Álbum de paleografía hispanoamericana de los siglos xvi y xvii, México, Fournier, 1955, 3 vols. (2.ª ed. Barcelona, El Albir, 1975, 2 vols.)
T. Livio, Desde la fundación de Roma I-II, trad. y notas de ~, México, UNAM, 1955
“Notas bibliográficas acerca de archivos municipales, ediciones de libros de acuerdos y colecciones de documentos concejiles. Adiciones y rectificaciones”, en RHA, 44 (1957), págs. 393-418
J. Ruiz de Alarcón, Obras completas de Juan Ruiz de Alarcón. Teatro, ed., pról. y notas de ~, México, FCE, 1957-1968, 3 vols.
Apuntes para un estudio biobibliográfico del humanista Francisco Cervantes de Salazar, México, UNAM, 1958
J. Ruiz de Alarcón, Comedias escogidas, ed., pról. y notas de ~, México, UNAM, 1958, 2 vols.
“Don Antonio de León Pinelo y su Epítome”, en El Epítome de Pinelo primera bibliografía del nuevo mundo, Washington, Unión Panamericana, 1958, págs. 1-42
M. T. Cicerón, Diálogos de la vejez y de la amistad, trad., introd. y notas de ~, México, UNAM, 1958 (2.ª ed., México, Dirección General de Publicaciones, 1972)
Repertorio bibliográfico de los archivos mexicanos y de los europeos y norteamericanos de interés para la historia de México, México, Instituto Bibliográfico Mexicano, 1959
Los archivos municipales de Latinoamérica. Libros de actas y colecciones documentales, Maracaibo, Luz, 1961
“Manuscritos visigóticos. Notas bibliográficas”, en Hispania Sacra, 14 (1961), págs. 337-444
Tres estudios biobibliográficos, I. Juan López de Palacios Rubios, II. Antonio de León Pinelo y su Epítome, III. El cronista Gil González Dávila y sus obras, Maracaibo, Universidad del Zulia, 1961
B. J. Feijoo, Obras escogidas, sel. y ed. de ~, Madrid, Atlas, 1961-1962, 3 vols.
Lengua latina. Gramática, antología y vocabulario, Maracaibo, Luz, 1962, 2 vols.
Archivo del registro principal de Maracaibo. Protocolos de los antiguos escribanos (1790-1836), Índice y extractos, Maracaibo, Centro Histórico del Zulia, 1964
R. M.ª Baralt, Obras completas, IV. Poesías, ed. de ~, Maracaibo, Luz, 1964
Hacia la luz. Poemas, Las Palmas de Gran Canaria, 1965
R. M.ª Baralt, Obras completas, V. Estudio literarios y Correspondencia, ed. de ~, Maracaibo, Luz, 1965
B. de las Casas, Tratados, trad. parcial de ~, con R. Moreno México, FCE, 1965, 2 vols.
“Prontuario de bibliografía general”, en Boletín Bibliográfico General (BBG), Macaraibo, 5-6 (1965-1966), págs. 23-135 (ed. ap. Maracaibo, Universidad del Zulia, 1966)
Archivos de los registros principales de Mérida y Caracas. Protocolos del siglo XVI, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1966
“Don José Mariano Beristáin de Souza y su biblioteca hispanoamericana septentrional”, en Revista Interamericana de Bibliografía, 16 (1966), págs. 20-57 (reed. Don José Mariano Beristáin de Souza (1756-1818). La Biblioteca Hispanoamericana de su autor. Testimonios, Madrid, Instituto Enrique Flórez, 1973)
Archivo del concejo de Maracaibo. Expedientes Diversos, I y II, Maracaibo, Universidad del Zulia, 1968
Tres temas de archivilogía, Caracas, Archivo General de la Nación, 1968
“Nuevos documentos sobre la historia de la imprenta en la ciudad de Valencia (Venezuela)”, en BBG, 13-14 (1968-1969), págs. 189-210
Catálogo razonado de los libros de los siglos XV, XVI y XVII de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1969
La imprenta y el periodismo en Venezuela. Desde sus orígenes hasta mediados del siglo XIX, Caracas, Monte Ávila, 1969
Rafael María Baralt (1810-1860). Estudio biográfico, crítico y bibliográfico, Caracas, Universidad, 1969
“Don Andrés Bello. Ensayo bibliográfico”, en RHA, 67-68 (1969), págs. 211-331
“Don Andrés Bello. Ensayo bibliográfico. Adiciones y correcciones”, en BBG, 15-16 (1969-1970), págs. 239-277 (2.ª ed. Maracaibo, Universidad del Zulia, 1973
3.ª ed. corr. y aum. Bibliografía de Andrés Bello, Madrid, FUE, 1978)
con C. Sánchez Díaz, Materiales para la historia de la imprenta y el periodismo en el Estado de Zulia, Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1970
Poemario, Las Palmas, El Museo Canario, 1970
Contribuciones documentales a la historia de Madrid, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1971
Ensayo de una bibliografía de la imprenta y el periodismo en Venezuela, Washington, OEA, 1971
Estudio bibliográfico de los archivos venezolanos y extranjeros de interés para la historia de Venezuela, Caracas, Archivo General de la Nación, 1971
Introducción a la historia del libro y de las bibliotecas, México, FCE, 1971 (5.ª reimpr. Madrid, FCE, 1993)
F. Cervantes de Salazar, Crónica de la Nueva España, est. prel. e índ. de ~, ed. M. Magallón, Madrid, Atlas, 1971
“Consideraciones sobre la escritura visigótica cursiva”, en León y su Historia, vol. II, León, Centro de Estudios e Investigaciones San Isidoro, 1973, págs. 297- 391 (ed. ap., León, 1973)
“Prontuario general de Bibliografía General”, en Mont (Caracas), 2 (1973), págs. 7-145 (ed. ap., Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 1973)
Técnica de investigación bibliográfica, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 1973
“Breve consideraciones sobre la documentación real castellanoleonesa en pergamino entre los siglos XIII y XIV”, en Miscelánea de Estudios dedicados al profesor Antonio Marín Ocete, vol. II, Granada, Universidad, 1974, págs. 739- 774
Colección José Rafael Fortique. Libros de los siglos XV-XVII, Maracaibo-Madrid, Artes Gráficas Clavileño, 1974
con M. Hernández Suárez, Biobliografía de escritores canarios (siglos XVI, XVII y XVIII), Las Palmas, El Museo Canario, 1975- 1993, 6 vols.
“Introducción al estudio de la historia y bibliografía de la imprenta en Barcelona en el siglo XVI. Los impresores del período renacentista”, en Boletín Millares Carlo (BMC), 2 (1981), págs. 9-120
Don Juan de Iriarte. Latinista y helenista, Las Palmas, Centro Regional de la UNED, 1981
“La imprenta en Barcelona en el siglo xvi”, en Historia de la Imprenta Hispana, Madrid, Editora Nacional, 1982, págs. 491- 643
Cuatro estudios biobibliográficos mexicanos. Francisco Cervantes de Salazar, Fray Agustín Dávila Padilla, Juan José de Eguiara y Eguren, José Mariano Beristáin de Souza, México, FCE, 1986
“Tito Livio en español. Ensayos sobre traducciones del siglo XV de las Tres Primeras Décadas de los Ab Urbe Condita libri”, en BMC, 9-19 (1987), págs. 7-54 (nota introd. y ed. ampl. y cuidada por T. Arcos Pereira)
“Tito Livio. Desde la fundación de Roma III. Texto bilingüe”, en BMC, 11 (1990), págs. 11-56 (trad. y notas de ~, introd. y ed. por T. Arcos Pereira).
Bibliography
S. de la Nuez Caballero, “La generación de intelectuales canarios”, en El Museo Canario (MC), 21 (1960), págs. 77-107
L. Vaz Araujo, Agustín Millares Carlo. Testimonios para una biografía, Maracaibo, Universidad del Zulia, 1968
Agustín Millares Carlo, Caracas, Escuela de Biblioteconomía y Archivos, 1969
J. Rodríguez Doreste, “La vida y la obra de Agustín Millares Carlo”, en MC, 31-32 (1970-1971), págs. 13- 20
M.ª del C. Pescador del Hoyo, “Agustín Millares Carlo”, en Homenaje a Don Agustín Millares Carlo, t. I, Las Palmas de Gran Canaria, Caja de Ahorros Insular de Gran Canaria, 1975, págs. 19-53
F. Morales Padrón, “Agustín Millares Carlo, americanista”, en Historiografía y Bibliografía Americanistas, 22 (1978), págs. 153-160
A. Canellas López, “Agustín Millares Carlo (1893-1980)”, en Cuadernos de Historia de Jerónimo Zurita, 35-36, (1979), págs. 369-384
F. Sagredo Fernández y J. López Yepes, “Aportaciones documentales para la biografía de Agustín Millares Carlo”, en BMC, 1 (1980), págs. 15-105
[A. Vargas-Zúñiga y Montero de Espinosa], Marqués de Sieteiglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, y L. Vázquez de Parga, “Excmo. Sr. D. Agustín Millares Carlo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), 177 (1980), págs. 297- 300 y págs. 1-6 (por error figuran las págs. 601-608), respect.
S. Millares Cantero, “Agustín Millares Carlo y el Ateneo de Madrid” y J. A. Moreiro González, “Millares, paleógrafo y diplomatista”, en BMC, 7-8 (1985), págs. 279-283 y págs. 121-162, respect.
“La documentación archivística en la obra de D. Agustín Millares Carlo”, en Estudios Humanísticos. Geografía, Historia y Arte, 9 (1987), págs. 77-106
A. Moreiro González, “Comentarios a la bibliografía filológico-literaria de Millares Carlo” y M. Ramírez Muñoz, “Agustín Millares Carlo lascasista”, en BMC, 9-10 (1987), págs. 57-92 y págs. 93- 115, respect.
A. Moreiro González, Agustín Millares Carlo, el hombre y el sabio, Santa Cruz de Tenerife, Gobierno de Canarias, 1989
“Precursores de las ciencias de la documentación en España, el caso de Agustín Millares Carlo”, en Parabiblos, 3-4 (1989-1990), págs. 99-116
Boceto biográfico de Agustín Millares Carlo, Las Palmas, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1990
“Estudios e investigaciones históricas de Agustín Millares Carlo”, y M. Ramírez Muñoz, “El americanismo historiográfico en la obra de Agustín Millares Carlo”, en BMC, 11 (1990), págs. 59- 93 y págs. 95-107, respect.
J. Alturo Perucho, “La aportación de D. Agustín Millares Carlo a la codicología”, P. Arroyal Espigares, “Agustín Millares Carlo una biografía ejemplar”, A. de Bethencourt Massieu, “Agustín Millares Carlo historiador de las Islas Canarias”, M. C. Díaz y Díaz, “El corpus de códices visigóticos”, C. Cayetano Martín, “Antecedentes de los trabajos de Don Agustín Millares Carlo en el Archivo de Villa”, A. Henríquez Jiménez, “La poesía de don Agustín Millares Carlo (parte primera)”, J. Mateu Ibars, “Agustín Millares Carlo y las bibliotecas de Cataluña. Su estudio referente a obras impresas en Barcelona durante el siglo xvi”, A. Martín Vega, “La técnica y el método bibliográfico de Millares Carlo”, A. M. Mundó, “Millares Carlo y las dataciones de códices visigóticos”, A. Riesco Terrero, “Don Agustín Millares Carlo, archivero-bibliotecario y maestro de archiveros y bibliotecarios”, J. M. Ruiz Asencio, “Agustín Millares paleógrafo”, M.ª J. Sanz Fuentes, “El Álbum de Paleografía hispano-americana de los siglos XVI y XVII”, en Actas del Congreso “Agustín Millares Carlo, maestro de medievalistas (1893-1989)”, n.º monográfico del BMC, 13 (1994), págs. 51-62, págs. 381-394, págs. 5-20, págs. 21-37, págs. 259-270, págs. 355-380, págs. 201-258, págs. 271-278, págs. 39-50, págs. 175-199, págs. 157-173 y págs. 149-156, respect.
M. Ballesteros Gaibrois, “Un fecundo puente personal canario-americano: Agustín Millares Carlo”, en VV. AA., X Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1994, págs. 1133-1148
A. Hernández de León-Portilla, “Agustín Millares Carlo polígrafo de España y de América”, en Cuadernos Americanos, 5 (1994), págs. 76-102
C. Sanz Díaz, Bibliografía venezolana de Agustín Millares Carlo. Homenaje en los 100 años de su natalicio, Maracaibo, Vicerrectorado Académico, 1994
C. Bolaños Mejías, “Bibliografía de y sobre Agustín Millares Carlo. Addenda”, A. Henríquez Jiménez, “La poesía de don Agustín Millares Carlo (parte segunda)”, y M. Ramírez Muñoz, “Agustín Millares Carlo en la Universidad del Zulia, su expediente personal”, en BMC, 14 (1995), págs. 77-86, págs. 11-64 y págs. 65-76, respect.
C. Bolaños García, “El ‘procedimiento’ contra Agustín Millares Carlo en el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo”, en BMC, 16 (1997), págs. 11-20
J. A. Moreiro González, Agustín Millares Carlo. El humanismo apasionado, Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, 1997
M. Ramírez Muñoz, “El libro y las artes del libro en la obra de un canario universal: Agustín Millares Carlo” y J. A. Martínez de la Fe, “Poemas inéditos de Agustín Millares Carlo”, en BMC, 16 (1997), págs. 57-68 y págs. 182-185, respect.
P. López Pita, “Aportación de Agustín Millares Carlo a la Historia Local”, en Historia. Instituciones. Documentos, 26 (1999), págs. 279-287
C. García Blairsy, “Agustín Millares, la UNED y el Corpus de Códices Visigóticos”, J. A. Martínez de la Fe, “De re bibliographica”, y A. Rumeu de Armas, “El retorno de Agustín Millares a España desde el exilio en 1952”, en BMC, 19 (2000), págs. 129-134, págs. 85-91 y págs. 25- 30, respect.
J. Delgado Casado, Un siglo de bibliografía en España. Los concursos bibliográficos de la Biblioteca Nacional (1857-1953), vol. II, Madrid, Arco Libros, 2001, págs. 590- 599
M. Ronco López, Los documentalistas españoles. Nuevas contribuciones a la vida y la obra de Agustín Millares Carlo (1893-1980), Madrid, Universidad Complutense, 2001
Nuevas aportaciones bibliográficas y documentales en torno a la figura de Millares Carlo. La imprenta en Barcelona durante el período renacentista (1590-1600), Bilbao, Universidad del País Vasco, 2002
I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002, págs. 413-414
A. Enríquez Perea, “Agustín Millares Carlo”, en VV. AA., Ateneístas ilustres, vol. II, Madrid, Ateneo, 2007, págs. 475-485.
Relation with other characters
Events and locations
