Biografía
Sus padres, Gumersindo Manrique y Francisca Cabrera, vivían en el Charco de San Ginés de Arrecife (Lanzarote). La familia estaba compuesta por cuatro hijos, César y su hermana gemela Amparo, Carlos y Juana. Su padre era comerciante y su abuelo, notario.
Su infancia transcurrió entre Arrecife y la Caleta de Famara, donde la familia poseía una casa de vacaciones.
Comenzó sus estudios en la escuela de Arrecife con Adolfo Topham, donde inició su amistad con Pepín Ramírez. En 1937, residió con su familia y por una breve temporada en Las Palmas de Gran Canaria. En ese mismo año, conoció a Agustín y José María Millares. Durante los años de la Guerra Civil Española y con posterioridad, Manrique vivió en un ambiente marcado por la autarquía y el aislamiento propios de una isla. En 1939 comenzó estudios de aparejador en la Universidad de La Laguna, pero después de dos años decidió abandonar este camino, para seguir su vocación de pintor, a pesar de la oposición paterna. En 1940 Manrique regresó a Lanzarote y conoció a Pancho Lasso, profesor de Dibujo y Pintura en la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad. La llegada de Pancho Lasso a Arrecife supuso para el artista los primeros contactos con la vanguardia artística. A los veintitrés años, tuvo la oportunidad de realizar su primera exposición individual en el Ayuntamiento de Arrecife, esta exposición fue trasladada en 1943 a El Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria y al año siguiente participó en la exposición colectiva de artistas de la provincia de Gran Canaria. [...]
Obras
Pintura: Peces, 1945
Jarrón con flor, 1954
Hombre y caballos, 1954
Pintura n.º 3, 1958
Pintura n.º 130, 1963
Soo, 1965
Timanfaya, 1965
Passat, 1970
Sepultados en cenizas, 1973
Coxis enterrado, 1975
Caparazón, 1977
Soleado, 1983
Atrapado, 1988
Fauna Atlántica, 1991.
Bibliografía
J. Hernández Perera, Manrique, Madrid, Galería Theo, 1978
VV. AA., Manrique, vida y ecología, catálogo de exposición, Madrid, Galería Theo, 1983
F. Castro Morales, “César Manrique en la vanguardia de los años 50”, en VV. AA., II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, t. II, Lanzarote, Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote, 1990
L. Santana, Manrique, Las Palmas de Gran Canaria, Edirca, 1991
VV. AA., César Manrique. Hecho en el fuego (Obras, 1968-1990, una selección), catálogo de exposición, Las Palmas de Gran Canaria, Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno Autónomo de Canarias, 1991
VV. AA., Manrique: Arte y Naturaleza, catálogo de exposición, Sevilla, Pabellón de Canarias, 1992
L. Santana, César Manrique: un arte para la vida, Barcelona, Prensa Ibérica, 1993
W. Borsich, Lanzarote and César Manrique. 7 Monumentos, Tenerife, Litografía A. Romero, 1993
V. Izquierdo Expósito, “Los murales de César Manrique”, en VV. AA., Actas del X Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo Insular, 1994, págs. 1296-1308
“César Manrique: diseños para Lanzarote”, en VV. AA., Actas de las VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Lanzarote, Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Lanzarote, 1994, págs. 290-314
F. Gómez Aguilera, César Manrique en sus palabras, Lanzarote, Servicio de Publicaciones de la Fundación César Manrique, 1995
F. Ruiz Gordillo, César Manrique, Lanzarote, Servicio de Publicaciones de la Fundación César Manrique, 1995
K. Wassiljewski, 7 Creaciones de César Manrique, Madrid, Art-edition, 1995
V. Izquierdo Expósito, “Evolución estilística de la pintura de César Manrique”, en VV. AA., Actas de las VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular de Fuerteventura, 1995, págs. 315-348
“Lanzarote: Reserva de la Biosfera. La obra espacial de César Manrique catalogada en esta declaración”, en VV. AA., Actas del Coloquio Internacional de Historia de las Islas del Atlántico, Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones de la Fundación Mapfre Guanarteme, 1995, págs. 95- 114
“César Manrique y la defensa del medio ambiente”, en VV. AA., Actas de las IX Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Fuerteventura, Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular, 2000, págs. 93-105
La obra artística de César Manrique, Lanzarote, Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote, 2001
M. G. Morales, Taro, el eco de Manrique (documental), TVE, Televisión Canaria, CajaCanarias, Allary Film y Fundación César Manrique, 2012.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
