Biography

El torero Manolete. Identificador:48709682 (cc) Kutxateka. Kutxa Fundazioa
Nieto del banderillero e hijo del matador de toros del mismo nombre y apodo, en su familia hubo otros toreros: José Dámaso Rodríguez Pepete (hermano de su abuelo y muerto en la plaza de Madrid en 1862 a consecuencia de una cornada de un toro de Miura), Rafael Sánchez Bebé y José Rodríguez Sánchez Bebé chico (hermano de su padre). Antes de contraer segundas nupcias, su madre había estado anteriormente casada con Lagartijo Chico, hijo del gran banderillero Juan Molina, hermano del mítico Rafael Molina Lagartijo.
Además, estaba emparentado con otras ramas de toreros cordobeses.
Sobre la fecha de nacimiento de Manolete hay discrepancias: unos autores la sitúan en el día 4 y otros en el 5, ambos del mes de julio de 1917. A la primera fecha se apuntan, entre otros, Cossío, Narbona, Serrano Romá, José Luis de Córdoba, Soto Viñolo, Paco Laguna y Juan Ferragut, en el suplemento extraordinario editado por el diario Marca con motivo de su muerte. Especialmente interesante son estos dos últimos, pues citan el libro de bautismo. Literalmente, Ferragut dice: “En el libro número 28 de Bautismos de la Iglesia Parroquia de San Miguel, de Córdoba, está inscrita la partida de bautismo de un niño que nació a la una y media de la madrugada del día 4 de julio, en la casa número 2-A de la calle Torres Cabrera”. [...]
Bibliography
J. L. Ramón, “Historia viva de la manoletina. La suerte de Victoriano de la Serna, Manolete... y también de José Tomás”, en 6TOROS6 (Madrid), n.º 902 (11 de octubre de 2011), págs. 27-31
F. González Viñas, Manolete, biografía de un sinvivir, Jaén, Editorial Almuzara, 2011
J. Pérez Azaústre, La suite de Manolete, Madrid, Alizanza Editorial, 2008
P. Laguna, Manolete, nacimiento de un mito. 1917-1947-2007, Villa del Río (Córdoba), Ayuntamiento, 2007
F. Claramunt López, Tiempo de Manolete (Vivir en España, 1939-1949), intr. de Á. L. Bienvenida, Madrid, Egartorre, 2007
A. Plantagenet, Manolete, el Califa fulminado, Madrid, Algaba, 2007
F. González Viñas, Sol y sombra de Manolete, Barcelona, Books4Pocket, 2007
J. Soto Viñolo, Manolete. La vida y los amores de un torero de Leyenda, pról. de Á. Domecq Romero, Madrid, La Esfera de los Libros, 2007
C. Esteban, Lupe, el Sino de Manolete, Madrid, Espasa, 2007
F. del Arco de Izco (antólogo), Parnaso manoletista. 800 poemas dedicados a Manolete, Arganda del Rey (Madrid), Egartorre, 2006
G. Sánchez Agustí, Manolete y Lupe Sino: Una pasión tormentosa, Madrid, Espejo de Tinta, 2006
J. L. Ramón, “Hitos de Las Ventas: Manolete y el toro ‘Ratón’”, en 6TOROS6 (Madrid), n.º 648 (28 de noviembre de 2006)
J. M. Sotomayor, “Relación de las corridas de toros, novilladas con picadores y festejos de rejones celebrados en la Plaza Monumental de las Ventas de Madrid (17 de junio de 1931-23 de octubre de 2005)”, en VV. AA., Las Ventas. 75 años de historia, Madrid, Centros de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, 2006
M. Feiner, ¡Torero! Los toros en el cine, Madrid, Alianza Editorial, 2004, págs. 61-63
D. Delgado de la Cámara, “Manolete, arquitecto del toreo moderno”, en Revisión del toreo. Fuentes, caminos y estilos en el arte de torear, Madrid, Alianza Editorial, 2002
J. E. Miletich Berrocal, Manolete en la plaza de toros de Lima, Lima, Rubicán Editores, 1998
P. Laguna, Tauromaquia de Manolete, Villa del Río (Córdoba), 1987-1997, 7 vols.
Don Ventura (seud. de V. Bagués), Historia de los matadores de toros, Barcelona, Imprenta Castells-Bonet, 1943 (Barcelona, De Gassó Hnos., 1970, págs. 230-231)
J. L. de Córdoba (seud. de J. L. Sánchez Garrido), Manolete: dinastía e historia de un matador de toros, pról. de R. González “Machaquito”, Córdoba, Imprenta Provincial, 1943
J. de Urrutia, Los sustitutivos en el toreo: de Joselito-Belmonte a Manolete-José Luis Vázquez, pról. de Luis Fernández Salcedo, Madrid, Rialto, 1943
S. Í bero (seud.), Lo bueno y lo malo de Manolete, Barcelona, Sociedad General Española de Librería, 1944
M Quiroga Abarca, Biografía incompleta de Manolete (El hombre y el torero), Madrid, Editorial Montañesa, 1945
A. de la Villa, Manolete: otra época del toreo, México, Leyenda, 1946
El Caballero Audaz (seud. de J. M. Carretero Novillo), “Manolete, el misterioso, o la fuerza de la fatalidad”, en El libro de los toreros. De Joselito a Manolete, Madrid, Ediciones Caballero Audaz [Sáez], 1947 (reed. Madrid, Biblioteca Nueva, 1998, págs. 181-207)
J. Ferragut, Vida, triunfo y muerte de Manolete, Madrid, Fotos-Marca, 1947
K-Hito (seud. de R. García), Manolete ya se ha muerto, muerto está que yo lo vi. Anaquel de “Dígame”, Madrid, Editorial Católica, 1947
M. Ortigala Solanilla, Cogida y muerte del gran diestro Manuel Rodríguez Manolete en la plaza de Linares (Jaén), Pamplona, Leyre, ¿1947?
S. Villalba Osuna, Cómo murió Manolete. Relato crítica de cuanto se relaciona con la cogida y muerte del famoso torero, Úbeda, Gráficas Bellón, ¿1947?
J. U rrutia, La despedida de Manolete, Madrid, R.A.D.A.R., 1947
Guzmán de Alfarache (seud.), Gloria y tragedia de Manolete, Sevilla, Editorial Católica Española, 1947
M. Cabré, ¡Manolete! Poema, Barcelona, Imprenta La Polígrafa, 1947
J. Aguilar de Serra, Manolete, su vida, su arte, su trágica muerte, Cádiz, Ediciones Patrióticas, ¿1947?
F. Tijeretas Gómez, Manolete, Madrid, Toreros, 1947
F. Hernández Castanedo, Manolete, el último Califa, Madrid, José Ruiz Alonso, 1947
A. Ortiz Villatoro, Torero de leyenda, Sevilla, Imprenta Provincial, 1947
L. Nunes, Vida e morte de Manolete, Lisboa, Portugalia, 1947
VV. AA., “Manuel Rodríguez ‘Manolete’, víctima de un toro de Miura en la Plaza de Linares”, en El Ruedo (Madrid) n.º 167 [número extraordinario sobre su muerte], 4 de septiembre de 1947
José Luis de Córdoba (seud. de J. L. Sánchez Garrido), Córdoba, cuna del toreo (Antes y después del califato), prol. de R. Capdevila y epíl. de Á. Domecq, Córdoba, Imprenta Provincial, 1948
R. Duyós, ¡En Córdoba fue la cosa! (Mis versos a Manolete), Valladolid, Gerper, 1948
J. Castillo Casas, Manolete, cumbre de la tauromaquia, México, Pax-México, 1948
F. Narbona, Manolete, riesgo y gloria de una vida, Madrid, Espejo, 1948
F. Gamero- Cívico y de Porres, marqués de Montesión, Belmonte y Manolete, próls. de N. Rivas y A. Olmedo (Don Fabricio), Sevilla, Tomás Álvarez, 1949
A. Lázaro, Los intocables: Manolete y Arruza, México, 1950
J. M. Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. IV Madrid, Espasa Calpe, 1961, págs. 684-689
M. Ro. R. (seud.), Manolete y El Cordobés, Granada, Gráficas del Sur, 1969
C. Jalón, Memorias de “Clarito”, Madrid, Guadarrama, 1972, págs. 254-276
José Luis de Córdoba (seud. de J. L. Sánchez Garrido), Primeras crónicas sobre Manolete, pról. de K-HITO, Córdoba, Ayuntamiento, 1972
VV. AA., “XXV aniversario de su muerte. Manolete en el recuerdo”, en El Ruedo (Madrid), número extraordinario, 29 de agosto de 1972
José Alameda (seud. de C. Fernández Valdemoro), El hilo del toreo, Madrid, Espasa Calpe, 1979 (reed. 2002, págs. 208-214)
El Pipo (seud. de R. Sánchez), Así fue... El Pipo, Manolete, El Cordobés, Madrid, Heliotipia Artística Española, 1981
F. Mira, Vida y tragedia de Manolete, Valencia, Aplausos, 1984
J. Soto Viñolo, Manolete, torero para olvidar una guerra, Madrid, Delfos, 1986
F. Claramunt, Historia ilustrada de la Tauromaquia, Madrid, Espasa Calpe, 1989
F. Narbona, Manolete, 50 años de alternativa, Madrid, Espasa Calpe, 1989
B. Conrad, Matador, Madrid, Turner, 1990 (reed. Fundación José Manuel Lara, 2007)
F. Mira, Medio siglo de toreo en la Maestranza (1939-1989), Sevilla, Guadalquivir, 1990
J. L Suárez-Guanes, Madrid-Cátedra del toreo (1931-1990), Madrid, Espasa Calpe, 1990
J. J. de Bonifaz, Víctimas de la fiesta, Madrid, Espasa Calpe, 1991, págs. 60-62
C. Abella, Historia del toreo, vol. II, Madrid, Alianza Editorial, 1992, págs. 89-98
D. Tapia, Historia del toreo, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1992, págs. 456-464
N. Luján, Historia del toreo, Barcelona, Destino, 1993 (3.ª ed.), págs. 278-288
F. del Arco, Manuel Rodríguez “Manolete”. A los 50 años de su muerte y a los 80 de su nacimiento, pról. de M. Vázquez, Madrid, Egartorre, 1997
F. Narbona, Manolete, 50 años desde su muerte, Madrid, Espasa, 1997
F. Claramunt López, “Manolete”. Él, y sus circunstancias, Madrid, Tutor, 1997
A. Murciano (selec.), El arte y la muerte de Manolete en la poesía española. Antología del cincuentenario (1947-1997), Sevilla, Guadalquivir, 1997
A. Dorado Molina, Manolete: 1917-1947-1997, Córdoba, Nueva Plaza de Toros de Córdoba, 1997
VV. AA., “Manolete. 50 años de leyenda”, en 6TOROS6 (Madrid),
número extraordinario (agosto de 1997)
Relation with other characters
Events and locations
