Biography
Realizó estudios de Arquitectura en Madrid, carrera que no llegó a concluir pero cuya formación queda reflejada en lo constructivo de su obra escultórica, y de Sociología, en Barcelona, ciudad en la que contactó con gente tan variada como los miembros del grupo de Dau al Sert o con dibujantes del cómic El Víbora.
Sus raíces artísticas arrancan de movimientos artísticos como Fluxus o el grupo italiano del arte povera.
De vuelta a Madrid, realizó en 1970, en la Galería Sen, una exposición dedicada a Rothko, que se acababa de suicidar. Además de Rothko, Marcel Duchamp fue otro de los artistas que más le influyeron. En sus comienzos fue etiquetado de minimalista, calificación con la que no se identificó. La corriente povera italiana le marcó en la utilización de materiales como la madera, el hierro o el cristal, elementos que aunque no eran nuevos en la plástica del momento, sí que lo fueron en la manera en la que Criado los trató. [...]
Works
Montajes: Suspensión, UNED, Madrid, 1998
Cristalización de la sequía, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia, 2000
Monumento a la Paz y a la Concordia, Cáceres, 2003
Mural, Centro de Genética y Biología Molecular, Valladolid, 2003
Zócalo, 2003
Vidas prestadas, 2003
La montaña madre, 2003
La herida alpina, 2003
Mírame, senza occhi, 2004.
Bibliography
VV. AA., Piezas de agua y cristal, catálogo de exposición, Madrid, Centro Nacional Museo de Arte Reina Sofía, 1991
F. Castro Flórez, “Nacho Criado: la mirada sedienta”, en Lápiz: Revista internacional de arte, n.º 113 (1995), págs. 40-45
J. C. Marset (ed.), [Nacho Criado], Sevilla, Editorial Sibilina, 1996
F. Castro Flórez, Nacho Criado: la voz que clama en el desierto, Madrid, Fundación Argentaria, 1998
VV. AA., Tras la ruina. 1966-70, 1989-99, catálogo de exposición, Valencia, IVAM Centre del Carme, 1999
E. Pita, “En el estudio de Nacho Criado: el artista sin taller”, en Descubrir el Arte, n.º 134 (2010), págs. 94-96
http://nachocriado.com.
Relation with other characters
Events and locations
