Biography
La vida de este santo ermitaño es conocida únicamente por un relato hagiográfico, la Vita Sancti Emiliani, compuesta por Braulio, obispo de Zaragoza, hacia el año 640. En realidad, la Vita se compone de dos partes bien diferenciadas; la primera es una carta de Braulio a su hermano Fronimiano, en la que explica las vicisitudes por las que pasó para componer la obrilla.
Según dicha carta, Braulio supo del eremita a través de sus hermanos Juan y Fronimiano. Éste le envió un memorial donde testificaban el abad Citonato, los presbíteros Sofronio y Geroncio y la virgen Potamia acerca de la vida de Millán. Con este material, Braulio puso manos a la obra, pero al poco perdió las notas y no pudo continuar su trabajo. La casualidad quiso que tiempo después, hojeando un códice, tropezara con ellas y así dio remate a la Vita con la intención de que pudiera ser usada en los divinos oficios del que ya era venerado como santo. Sin embargo, no contento con su trabajo, pidió a Fronimiano que corrigiera la obra y la mostrara a Citonato y Geroncio, que aún vivían, para que comprobaran su exactitud. [...]
Bibliography
L. Vázquez de Parga (ed.), Sancti Braulionis Caesaraugustani episcopi Vita Sancti Emiliani, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1943
C. García Rodríguez, El culto de los santos en la España romana y visigoda, Madrid, CSIC, 1966, págs. 351-355
T. Marín, “Millán o Emiliano”, en Q. Aldea Vázquez, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. III, Madrid, CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1973, págs. 1485-1486
I. Velázquez, Hagiografía y culto a los santos en la Hispania visigoda: aproximación a sus manifestaciones literarias, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, 2005, págs. 202-218
N. González Ruiz, “San Millán de la Cogolla”, en Año cristiano, vol. XI, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2006, págs. 267-276.
Relation with other characters
Events and locations
