Biografía
Hijo de García Carrascón de Medrano y de Margarita de las Cortes y Mur y, según un inusual apunte del año 1607 en el Libro de Bautizados de la parroquial de Cintruénigo, “dicen que nació” en esta villa el 21 de diciembre de 1595.
En 1602 estudiaba Artes en el convento de San Agustín de Burgos. Hacia 1620, tal como afirma en su obra, salió “de la tierra del Ejipto Papístico y de la casa de la servidumbre Monástica” y marchó a Inglaterra, donde se casó y tuvo dos hijas, María y Marta. Su obra más conocida no lleva en realidad título alguno. Suele ser citada como el Carrascón. En el mismo prólogo del Carrascón se atribuye la autoría de cuatro obras: una en latín, Texeda retextus (1623), otras dos en inglés, Los milagros desenmascarados y Scrutamini scripturas (1624), así como una traducción al español de la liturgia anglicana, titulada Liturgia inglesa o Libro del rezado público (1623). Esta traducción fue promovida por el lord guardasellos John Williams, obispo de Lincoln; su finalidad parece que era servir a la infanta María de España, hermana de Felipe IV, cuyo matrimonio con el Príncipe de Gales, el que sería Carlos I de Inglaterra, se trataba entonces. Probablemente se pensaba que el ex fraile serviría bien para catequizar a la infanta en la religión anglicana y quizás para lo cual, el propio obispo Williams comenzó a estudiar el castellano bajo su magisterio. En el prólogo del Carrascón declara el autor que el propio rey Jacobo I le mandó hacer esta traducción, lo que avala la interpretación expuesta, y que le premió con una canonjía en la catedral de Hereford; “y si poco después no lo hubiera llevado Dios a reynar en su glorioso Reyno, más y más me diera su Majestad, como me lo había él mismo prometido y dicho que aquella Prebenda, era de mayores mercedes, prenda. Con el Rey murió mi esperanza”. No cita al obispo de Lincoln, que quizá había ya muerto; le había dedicado en 1624 su obra Scrutamini scripturas y con el desenfado que le es propio, la dedicatoria comienza: “como se dice en nuestra lengua española, quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”. Con el mismo fin, frustrado el enlace con la infanta española —que finalmente casó con Fernando III de Austria—, se encargó más tarde una traducción francesa de la liturgia anglicana, para uso de madama Enriqueta, hija de Enrique IV de Francia, con la que contrajo matrimonio en 1625 el rey de Inglaterra. [...]
Obras
Carrascón, Holanda, María Sánchez, 1633.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
