Biography
Nace hacia el año 840 en el seno de un linaje destacado de Septimania, con propiedades en la zona pirenaica, sobre todo en torno a Carcassona y en el Conflent, y partícipe de la política imperial y las tensiones en el reino aquitano. Su padre, Seniofredo, tras ser designado conde de Urgel y Cerdaña, se convierte en el personaje más poderoso de Septimania y la frontera al añadir, a partir de 844, la delegación sobre los condados de Barcelona, Gerona, Osona y Narbona, con Carcassona, Magalona, Bésiers i Nimes hasta morir en el año 848. Vifredo, con su base patrimonial, participa de este contexto y recibe de Carlos el Calvo hacia 870 los condados de Urgel y Cerdaña. La detención de cargos públicos se conjuga con la pugna del linaje por la preeminencia regional y por ello la designación condal es coetánea a otros beneficios para el linaje, como la concesión real de inmunidades a Oliba II de Carcasona y el afianzamiento tanto de éste como de Suñer I de Ampurias. [...]
Bibliography
J. M.ª Salrach, El procés de formació nacional de Catalunya (segles VIII-IX), Barcelona, Edicions 62, 1978, 2 vols.
R. d’Abadal, Els Primers Comtes Catalans, Barcelona, Vicens Vives, 1983
El temps i el regiment del comte Guifred el Pilós, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1989
M. Coll, Guifré el Pelós en la historiografia i en la llegenda, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1990
P. Balañà, Navès, els musulmans i el comte Guifré I “el Pilós”, Navès (Lérida), Ayuntamiento, 1991
M. Riu, “Església i poder comtal al territori d’Urgell. Guifré el Pilós i la reorganització de la Vall de Lord”, en Anuario de Estudios Medievales, 29 (1999), págs. 875-898
F. Sabaté, “Organització administrativa i territorial del comtat d’Urgell”, en El Comtat d’Urgell, Lérida, Edicions de la Universitat de Lleida-Institut d’Estudis Ilerdencs, 1995, págs. 17-70
Història de Lleida. Alta edat mitjana, Lérida, Pagès, 2003
J. Laínz, La Nación Falsificada, Madrid, Encuentro, 2006, págs. 15-23.
Relation with other characters
Events and locations


870
Wifredo el Velloso, hijo de Sunifredo, en otro tiempo “marqués” de las tierras catalanas de soberanía carolingia, recibe de manos de ...

870
Wifredo el Velloso asocia a su hermano Miró I el Viejo al gobierno de la parte de la “marca” que controlaba, y le encomienda c...

878
Wifredo el Velloso encomienda el gobierno del pagus de Besalú a su hermano Radulfo.

878 11/ix
Fracasada la rebelión anticarolingia de Bernardo de Gotia, Luis II procede a una reorganización de la vieja “marca” catalana. Se produjo con...

880
Wifredo el Velloso funda el monasterio de Ripoll, símbolo de una importante política de fundaciones eclesiales, así como de una gran ...

884
Isma`il ibn Musa se instala en la ciudad de Lérida y la fortifica. El conde franco de Barcelona, inquieto ante esta amenazadora vecindad, de...

885
En torno a este año Wifredo el Velloso conde de Barcelona funda el monasterio de Sant Joan de les Abadesses.

886
En torno a esta fecha Wifredo el Velloso restaura la sede episcopal de Vic.

897 11/viii
Wifredo el Velloso muere víctima de una incursión que el walí de Lérida, Ismail ibn Musa, del linaje de los Banu Qasi, realiza contra la fro...

1162
En el monasterio de Ripoll hacia 1162 es redactada la Gesta Comitum Barcinonensium, crónica de los inicios del condado de Barcelona, ...