Ayuda

Pau Milá y Fontanals

Biografía

Milá y Fontanals, Pau. Villafranca del Panadés (Barcelona), 26.XII.1810 – Barcelona, 16.I.1883. Pintor, dibujante y teórico del romanticismo y de la enseñanza de las Bellas Artes.

Hermano del literato y filólogo Manuel Milá y Fontanals, comenzó la formación artística en su ciudad natal, hasta que en el año 1826 su familia se trasladó a Barcelona. Allí continuó sus estudios y se matriculó en la Escuela de Nobles Artes de la Llotja durante un curso. En 1834 marchó a Italia, imbuido por las ideas del romanticismo germánico, que se habían ido extendiendo por la Barcelona de las primeras décadas del siglo debido a las notables coincidencias de aquella ideología con el pensamiento de la emergente “Renaixença” catalana, movimientos ambos que compartían la sublimación espiritual y la evocación histórica.

En Roma se reunió con un importante grupo de artistas españoles —Federico de Madrazo, Joaquim Espalter, Pelegrí Clavé, Manuel Vilar y Claudi Lorenzale, entre otros— que entraron directamente en contacto con las teorías y la estética de los llamados “nazarenos” o “puristas”, a través de su relación con el alemán Johann Friedrich Overbeck (1789-1869) y con los italianos Tommaso Minardi (1787-1871) y Pietro Tenerani (1789-1869), que propugnaban la primacía del contenido espiritual de la obra de arte sobre su aspecto externo.

En Italia, Milà viajó por numerosas ciudades en busca de las representaciones del primitivismo italiano, en las cuales se inspiraban los “nazarenos” para alcanzar la pureza estética. Realizó multitud de dibujos y apuntes copiando composiciones, figuras y detalles de obras de Giotto, Simone Martini, Fra Angélico, Altichiero o Masaccio, entre otros, dibujos que en su mayoría se conservan en diferentes colecciones públicas y privadas, entre las que destaca la de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, que guarda entre sus fondos alrededor de mil obras del artista.

Volvió a Barcelona en 1841 y pronto abandonó casi por completo su faceta de pintor, básicamente de pintura religiosa e histórica, para dedicarse a profundizar en la doctrina “purista”, difundir con entusiasmo su teoría estética e intentar modernizar el sistema de enseñanza. En este sentido, la relación de influencia recíproca que siempre mantuvo con su hermano Manuel fue decisiva para reforzar y extender en Catalunya las teorías del romanticismo germánico.

En 1851 fue nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de Barcelona y catedrático de la clase de Teoría e Historia de las Bellas Artes de la Escuela Llotja, cátedra a la que renunció en 1856 cuando la Academia se negó a publicar su discurso de inauguración del curso académico, que criticaba el sistema de centralización de la enseñanza.

Disfrutó de un gran prestigio, lo que le permitió seguir manifestando sus teorías y defendiendo sus ideas a través de los diferentes foros en los que participó de forma destacada, como el Ateneo Catalán y la Comisión de Monumentos Provincial de Barcelona, o simplemente a través de las clases y conferencias que impartió, de las tertulias que presidió o de los escritos que realizó. Ejerció una influencia notable en los artistas de la generación posterior que tuvieron la oportunidad de formarse en sus clases, entre los que destacó Marià Fortuny i Marsal.

 

Obras de ~: Pinturas (desapars.): Santa Eulalia, c. 1841; Ángel de la Pasión, c. 1841; La reina Violante subiendo a Montserrat, c. 1842; La Virgen de la Espina, c. 1844; Job, c. 1844; Prisión de San Juan, c. 1844; Jaime I de Aragón recibiendo la educación de los Templarios, c. 1848; Los sicilianos en el acto de presentación del guante de Conradino a Pere II de Aragón, c. 1848; Ángeles del Apocalipsis volcando sobre el mundo las copas de la indignación divina, c. 1855; Asunción de Santa Madrona, c. 1855.

Escritos: “Giotto” (1.ª parte), en El Renacimiento (18 de julio de 1847); “Giotto” (2.ª parte), en Semanario Pintoresco Español (17 de octubre de 1847); “Doña Juana I de Castilla (cuadro de D. Pelegrín Clavé)”, en El Arte, n.º 14 (15 de octubre de 1859); Estética infantil, Barcelona, Imprenta de Celestino Verdaguer, 1878.

 

Bibl.: F. Bertrán de Amat, Del origen y doctrinas de la escuela romántica y de la participación que tuvieron en el adelantamiento de las bellas artes en esta capital los señores D. Manuel y D. Pablo Milá y Fontanals y D. Claudio Lorenzale, discurso leído en la sesión del 12 de abril de 1891, Barcelona, Academia Provincial de Bellas Artes, 1891; J. Basi Gich, “Pau Milà i Fontanals i Claudi Lorenzale”, en Mirador, n.º 31 (agosto de 1930); A. Cirici Pellicer, “Los nazarenos catalanes y sus dibujos en el Museo de Arte Moderno”, en Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona, vol. III-2 (abril de 1945), págs. 59-93; M. Benach Torrents, Pablo Milà i Fontanals. Gran figura del Romanticismo artístico catalán, Villafranca del Panadés, 1958; N. Rivero Matas, Pau Milà i Fontanals, tesis de licenciatura, Barcelona, Universidad, Facultad de Geografía e Historia, 1983 (inéd.); “Les notes manuscrites a l’Arxiu Benach de Vilafranca del Penedès”, en D’Art (1984), págs. 51-60; A. Sabaté Mill, Pau Milà i Fontanals, Villafranca del Panadés, Ayuntamiento, Quaderns d’Aportació Cultural, 1984.

 

Victoria Durá Ojea

Relación con otros personajes del DBE

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares