Biography
Nació en el seno de una familia acomodada, puesto que su abuelo, Gonzalo González de Illescas, fue miembro del Consejo Real de los Reyes Católicos.
Realizó los primeros estudios en el convento de San Agustín de Dueñas, junto al protojesuita Francisco de Estrada, “natural de Dueñas y compañero mío en el estudio de las primeras letras, hombre doctísimo”.
Posteriormente se trasladó a Salamanca, donde consiguió el título de bachiller y recibió las órdenes religiosas.
En 1545 fue nombrado beneficiado de preste de la iglesia de Santa María de Dueñas y abad de San Frontes (Zamora) como prebenda. Inmediatamente después fue protegido por Alonso de Aragón, nieto natural de Fernando el Católico y embajador de Venecia, adonde se trasladó Illescas como secretario particular suyo e inició la etapa de su vida más internacional y pública: recorrió toda Italia y parte de Francia, conoció en estos años a fray Gabriel de Guzmán, confesor de la reina Leonor de Austria, hermana del Emperador y esposa de Francisco I de Francia; al cardenal Poggio, tesorero del papa Julio III, y a otros muchos altos dignatarios. Desde Marsella, y por encargo de Alonso de Aragón, escribió una carta, en la Navidad de 1551, al emperador Carlos V para advertirle de la traición que se le iba a hacer en Metz (Francia), hecho que el Emperador y sus consejeros no creyeron y, como consecuencia, se perdió la plaza de Metz. El 19 de agosto de 1552 murió su protector, e Illescas regresó a su villa natal. Al año siguiente inició la redacción de su obra capital, la Historia Pontifical y Cathólica, la primera historia de papas que se escribía en castellano y la más completa, en la que hacía referencia no sólo a la historia papal, sino también a los acontecimientos más significativos de cada momento histórico. Desde ese momento fijó su residencia en Dueñas, donde permaneció hasta el fin de su vida, en 1574. Sólo se conocen algunos viajes a Salamanca para recibir el título de doctor en Cánones y para llevar a cabo varias ediciones de su Historia Pontifical. [...]
Works
Historia Pontifical y Cathólica, primera y segunda parte, Dueñas (Palencia), 1565 y Valladolid, 1566, respect. (Valladolid, 1568
Salamanca, 1569, 1573, 1574, 1576, 1577
Burgos, 1578
Zaragoza, 1583, 1593
Brujas, 1589
Barcelona, 1592, 1602, 1606, 1608, 1622
Madrid, 1609, 1692, 1700)
Mística Teología (trad.), Madrid, 1573
Diálogos de la imagen de la vida cristiana (trad.), Alcalá de Henares, 1580
Jornada de Carlos V a Túnez, ed. de la Real Academia de la Historia, Madrid, 1804
Jornada de Carlos V a Túnez, Madrid, 1876 (Biblioteca de Autores Españoles, t. XXI), págs. 451-458
Descubrimiento y conquista de México, México, 1940.
Bibliography
N. Antonio, Biblioteca Hispana Nova, Roma, 1672, pág. 426 (Madrid, Joaquín Ibarra, 1788)
C. Rosell, “Prólogo”, en t. XXI de la Biblioteca de Autores Españoles (BAE), Madrid, 1876
A. Salas, Documentos históricos inéditos en los Archivos Eclesiástico y Municipal de la villa de Dueñas, t. II, Valladolid, BSCE, 1905-1908, pág. 415
L. Phandl, Gonzalo de Illescas und die alteste spanische Papsgeschichte, Münster, 1931, págs. 21-54
Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972
A. Roldán Pérez, “Gonzalo de Illescas y la Historia pontifical” en Estudios literarios dedicados al Prof. Baquero Goyanes, Murcia, Universidad, 1974, págs. 587-638
E. García Lozano, “Gonzalo de Illescas, historiador y cronista de Indias”, en Actas del II Congreso de Historia de Palencia, t. IV, Palencia, 1990, págs. 453-473
Gonzalo de Illescas, historiador de indias, Valladolid, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
