Biography
Hijo de Juan Malón y Graciana Zapata; el hecho de que su padre fuese escribano de la noble villa navarra explica la buena formación en letras que tuvo en su infancia y posteriormente en Zaragoza.
Se desconoce la decisión de ingresar en la vida religiosa, pero sí se sabe que tomó el hábito en el convento de San Agustín de Salamanca en octubre de 1556, profesando al año siguiente, y realizando inmediatamente después los estudios de Teología en la Universidad. Coincidió con una de las etapas más gloriosas de aquella casa; recuérdese que santo Tomás de Villanueva había sido nombrado prior en 1522, Arias Montano lo frecuentó en 1554, y fray Luis de León obuvo la licenciatura de Teología en 1560 y sacó la cátedra de Santo Tomás en 1561. Al terminar su formación eclesiástica, fue destinado al recién fundado convento soriano de Ágreda, comunidad pequeña y casa menor entre las de la provincia agustiniana de Castilla, permaneciendo hasta el final de la década, porque el trienio 1569-1572 los pasó en el convento burgalés del Santo Cristo, casa ésta grande y notable. Tanto en Ágreda como en Burgos desempeñó tareas docentes, por ser casas de formación, desempeñando en esta última ciudad el cargo de lector y, sobre todo, una fuerte vida religiosa, ya que el convento tenía una intensa actividad pastoral tanto en su iglesia como en los pueblos de la comarca; no se olvide que en 1531 santo Tomás de Villanueva había sido prior de aquel convento, y en Valladolid no hacía mucho que tanto santo Tomás, como san Alfonso de Orozco, habían sido predicadores de Carlos I. [...]
Works
Libro de la conversión de la Magdalena, en que se exponen los tres estados que tuvo de pecadora, i de penitente, i de gracia. Fundado sobre el Evangelio que pone la Iglesia en su fiesta, que dize, Rogabat Iesum quidam Phariseus ut manducaret cum illo. Lucae 7. F., Barcelona, Hubert Gotard, 1588
(Alcalá, Juan Íñiguez de Lequerica, 1592
Alcalá, Juan Gracián, 1593
Alcalá, Juan Íñiguez de Lequerica, 1596
Madrid, Pedro Madrigal, Valencia, 1598
Pedro Patricio Mey, 1600
Lisboa, Pedro Crasbeeck, 1601
Alcalá, Viuda de Juan Gracián, 1602
Alcalá, Justo Sánchez Crespo, 1603
Valencia, Salvador Faulli, 1794
París, 1847
Barcelona, La verdadera ciencia española, 1881
Madrid, La Lectura, 1930
Madrid, Aguilar, 1946
Madrid, La Lectura, 1947
Madrid, Religión y Cultura, 1951
Madrid, La Lectura, 1959)
[H. de Saona], Discursos predicables, literales y morales de la Sagrada Escriptura, y questiones positivas, y scolásticas sobre cual fue mas amado del Señor, Sant Pedro, o Sant Ioan Evangelista, Barcelona, Ioan Amello, 1598
[H. de Saona], Hyerarchia celestial y terrena, y símbolo de los nueve estados de la iglesia militante, con los nueve Choros de Ángeles de la Triunphante, Barcelona, Gabriel Graells y Giraldo Dotil, 1598 (Cuenca, Cornelio Bodan, 1603).
Bibliography
J. Borao, Historia de la Universidad de Zaragoza, Biblioteca Universitaria de Zaragoza, ms. 161
J. Macipe, Libro de la Antigüedad de esta Cassa de Ntra. Sra. de Oreto la Real de Huesca, y de otras cosas [...] (en la Biblioteca Pública de Huesca, ms. 75) 1615
F. D. de Aynsa y de Iriarte, Fundación, excelencias, gradenzas y cosas memorables de la antigua ciudad de Huesca [...], Huesca, 1619
T. de Herrera, Alphabetum Augustinianum, Madrid, Tipografía Gregorio Rodríguez, 1644
Historia del Convento de San Agustín de Salamanca, Madrid, Imprenta Gregorio Rodríguez, 1652
J. Massot, Compendio historial de los hermitaños de nuestro padre San Agustín de principado de Cataluña, Barcelona, Juan Jolis, 1699
J. Jordán, Historia de la Provincia de Aragón del Sagrado Orden de los Hermitaños de San Agustín, Valencia, Joseph García, Antonio Bordazar y Juan González, 1704 y 1712
M. Vidal, Agustinos de Salamanca. Historia del observantísimo Convento de S. Agustín N. P. de dicha Ciudad, Salamanca, Ed. Eugenio García de Honorato, 1751
I. Camón y Tramullas, Memorias literarias de Zaragoza, Zaragoza, Imprenta Francisco Moreno, 1768-1769
A. de Capmany y de Montpalau, Teatro histórico- crítico de la elocuencia española, Madrid, Editorial Antonio de Sancha, 1786-1794
N. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova, Madrid, Herederos de Joaquín Ibarra, 1788
F. Latassa y Ostín, Biblioteca nueva de los escritores aragoneses, Pamplona, Joaquín de Domingo, 1798-1802
P. José Vidal, “Literatura española. Fray Pedro Malón de Chaide”, en Revista de Madrid, 2.ª serie (1839), págs. 315-335
Tiknor, Historia de la literatura española, Madrid, Rivadeneyra, 1851
P. Rousselot, Les mystiques espagnoles. Malon de Chaide, Jean d’Avila, Louis de Granade [...], Paris, Didier et Cie., 1867
B. Gallardo, Ensayo de una Biblioteca de libros raros y curiosos, t. III, Madrid, Tipografía Rivadeneyra y Manuel Tello, 1888
A. Laso de la Vega, “Fray Pedro Malón de Chaide. Su influencia en los adelantos del idioma castellano”, en Ciudad de Dios (CD), 19 (1889), págs. 381-386
P. J. Vidal, “Fray Pedro Malón de Chaide o estudios sobre la poesía mística en el siglo XVI”, en Estudios Críticos y Literarios, Madrid, 1890
C. Echegaray, “Euskaros ilustres. Malón de Echaide”, en Euskal Erria, 24 (1891), págs. 244-250
M. Gutiérrez, Fray Luis de León y la Filosofía del S. XVI, Madrid, Del Amo, 1891
R. del Arco Garay, Memorias de la Universidad de Huesca, Zaragoza, Tipografía Carra, 1912
“El P. Malón de Chaide. Nuevos datos para su biografía”, en Estudio, 28 (1919), págs. 342-362
G. de Santiago Vela, Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín, t. V, Madrid, Asilo de Huérfanos, 1920, págs. 91-106
J. M. Cía y Álvarez, “Las ideas estéticas en los clásicos navarros. Fray Pedro Malón de Echaide”, en Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos de Navarra, 2.ª época, tomo XV, n.º 57 (1924), págs. 53-57
B. Ibeas, “Los ascéticos agustinos españoles”, en España y América, 23 (1925), págs. 172-183
I. Monasterio, Místicos Agustinos Españoles, El Escorial, Editorial Agustiniana, 1929
E. Peers, Studies of the Spanish Mystics, Londres, Sheldon, 1930
J. R. Castro Álava, Fray Pedro Malón de Chaide, Tudela, Imprenta Castilla, 1930
M. Allué Salvador, “Fray Pedro Malón de Chaide y su obra ‘La Conversión de la Magdalena’”, en Universidad, 7 (1930), págs. 1005-1068
H. Langenegger, Des P. Pedro Malón de Chaide ‘Conversión de la Magdalena’. Geistes und doktringeschichtliche. Prolegomena zu einer kritischen textausgabe, Zurich, Leeman, 1933
L. Pfandl, Historia de la literatura nacional española en la Edad de Oro, Barcelona, Sucesores de Juan Gili, 1933
M. Menéndez Pelayo, Historia de las ideas estéticas en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1940
D. Gutiérrez, “Del origen y carácter de la escuela teológica hispano-agustiniana de los siglos XVI y XVII”, en CD, 153 (1941), págs. 227-255
J. R. Castro Álava, “Simón Abril y Malón de Echaide”, en Príncipe de Viana, 8 (1942), págs. 323-332
M. de la Pinta Llorente, Causa criminal contra el biblista Alonso Gudiel, Catedrático de la Universidad de Osuna, Madrid, CSIC, 1942
J. Domínguez Berrueta, Filosofía mística española, Madrid, CSIC, 1947
A. Pérez de Goyena, Ensayo de Bibliografía navarra. Desde la creación de la imprenta en Pamplona hasta el año 1910, Burgos, Diputación Foral de Navarra-CISC-Aldecoa, 1947-1964
C. M. Abad, “Ascetas y místicos españoles del Siglo de Oro anteriores y contemporáneos al P. Luis de la Puente”, en Miscelánea Comillas, 10 (1948), págs. 27-125
H. Langenegger, “La Conversión de la Magdalena, del P. Malón de Chaide”, en Archivo Agustiniano (AA), 44 (1950), págs. 205-223 y 327- 343; 45 (1951), págs. 29-54, 213-234 y 337-357; 46 (1952), págs. 19-42
J. M. Blecua y E. M. Wilson, “Libro de la Conversión de la Magdalena”, en F. de Quevedo, Lágrimas de Hieremías Castellanas, anejo 55 de Revista de Filología Española, Madrid 1953
N. de Santa Teresa, Filosofía de la Mística. Análisis del pensamiento español, Madrid, 1953
H. Hatzfeld, “San Juan de la Cruz y Malón de Chaide. Proximidad y Lejanía del misterio”, en Estudios literarios sobre mística española, Madrid, Gredos, 1955
E. Domínguez Carretero, “La escuela teológica de Salamanca”, en CD, 169 (1956), págs. 638- 685
P. J. Powers, “Lope de Vega and ‘Las lágrimas de la Magdalena’”, en Comparative Literature, 8 (1956), págs. 273-290
J. M.ª Sanjuán Urmeneta, Fray Pedro Malón de Echaide, Pamplona, Editorial Gómez, 1957
A. Valbuena Prat, “Malón de Chaide”, en Historia de la literatura española, t. I, Barcelona, G. Gili, 1957, págs. 626-633
J. Vinci, “Vida y obras de Pedro Malón de Chaide”, en Religión y Cultura (RC), 2 (1957), págs. 262-282
F. García, “Prólogo y notas”, en La Conversión de la Magdalena de Malón de Chaide, Madrid, Espasa Calpe, 1959
A. Guy, El pensamiento filosófico de Fray Luis de León, Madrid, Ediciones Rialp, 1960
J. Vinci, “El P. Malón de Chaide dentro y fuera de la tradición literaria agustiniana”, en RC, 5 (1960), págs. 212-241
“The neoplatonic influence of Marsilio Ficino on Fray Pedro Malón de Chaide”, en Hispanic Review, 29 (1961), págs. 275-295
H. Hatzfeld, “The Style of Malón de Chaide”, en Studia Philologica. Homenaje a Dámaso Alonso, vol. II, Madrid, Gredos, 1961
J. M.ª de la Cruz Moliner, Historia de la literatura mística en España, Burgos, Editorial Monte Carmelo, 1961
P. Sainz Rodríguez, Espiritualidad española, Madrid, Ediciones Rialp, 1961
M. Andrés, Historia de la teología en España (1470-1570), Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica Iglesia Nacional Española, 1962
B. Jiménez Duque, “Espirituales españoles”, en Salmanticensis, 10 (1963), págs. 339-362
J. Vinci, “Las ideas eclécticas sobre la filosofía del amor y la hermosura. A propósito de ‘La Conversión de la Magdalena’ de Malón de Chaide”, en RC, 8 (1963), págs. 539-562
I. Rodríguez, “Ascéticos y místicos agustinos españoles del siglo XVI”, en Corrientes espirituales en la España del siglo XVI, Barcelona, Juan Flors, 1963
J. García Morales, “Introducción a Pedro Malón de Chaide”, en La Conversión de la Magdalena, Madrid, Aguilar, 1963
G. Díaz, “La escuela agustiniana desde 1520 a 1600”, en CD, 176 (1963), págs. 63-84 y 189-234
H. Hatzfeld, “El estilo de Malón de Chaide”, en Estudios sobre el Barroco, Madrid, Gredos, 1964
R. García, “Recuerdo y presencia de San Agustín en Ágreda”, en AA, 58/172 (1964), págs. 53-85; 58/173 (1964), págs. 246-270
D. Carroza, “Another Italian source for ‘La Magdalena’ of Malón de Chaide”, en Italica, 41 (1964), págs. 91-98
A. Huerga, Historia de la Espiritualidad, Barcelona, Juan Flors, 1969
M. Iribarren Paternain, Escritores navarros de ayer y de hoy, Pamplona, Editorial Gómez, 1970
J. R. Castro Álava, La Conversión de la Magdalena, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1972
D. Ll. Catron, Saint Mary Magdalene in Spanish and Portuguese Literature of the Sixteenh and Seventeenh centuries, Michigan, Universidad, 1972
A. Cilveti, “Pedro Malón de Chaide”, en Introducción a la mística española, Madrid, Cátedra, 1974
B. M. Damián, “The exordium of Malon de Chaide’s La Conversión de la Magdalena”, en Estudios literarios dedicados a Helmut Hatzfeld, Barcelona, Editorial Hispanoamericana, 1974
M. Morales Borrero, La geometría mística del alma en la literatura española del Siglo de Oro, Salamanca y Madrid, Universidad Pontificia de Salamanca y Fundación Universitaria Española, 1975
M. Andrés, La teología española en el siglo XVI, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1976
C. M. López, Malón de Echaide, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1979
VV. AA., El convent i parroquia de Sant Agustí de Barcelona, Barcelona, Arxiu Diocesá i Biblioteca Pública Episcopal, 1980
J. L. Alborg, “Fray Pedro Malón de Chaide”, en Historia de la literatura española, t. I, Madrid, Gredos, 1981, págs. 892-896
J. I. Fernández Marco, Cascante. Compendio de 2000 años de historia, Bilbao, Editorial Vizcaína, 1983
A. Canellas López, El Archivo de la Universidad de Zaragoza en 1770, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983
A. Cilveti, “Pedro Malón de Chaide”, en Introducción a la mística española. Antología, Madrid, Taurus, 1984, págs. 95-106
B. Estrada Robles, Los agustinos ermitaños en España hasta el siglo XIX, Madrid, Editorial Revista Agustiniana, 1988
M.ª L. Lobato, “El ideal de la mujer en los escritores doctrinales agustinianos de los siglos XV y XVI”, en RA, 29 (1988), págs. 725-736
F. González Ollé, Introducción a la historia literaria de Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra-Institución Príncipe de Viana, 1989
VV. AA., Homenaje a Fray Pedro Malón de Chaide. IV Centenario 1589-1989. Catálogo de una exposición bibliográfica y numismática, Zaragoza, Gobierno de Navarra- Ayuntamiento de Cascante, 1990
J. Aladro Font, Pedro Malón de Echaide: La conversión de la Magdalena. Obra de un predicador, Albany (USA), Universidad del Estado de Nueva York, 1992
M. Barrueco, Los agustinos en Cataluña. Historia, leyendas, tradiciones y misioneros (1300-1900), Barcelona, Editorial Manuel Barrueco,1992
J. Clemente Hernández, El pensamiento de Pedro Malón de Chaide, Barcelona, Publicacions Universitat, 1992
I. de la Viuda, Pedro Malón de Echaide, Madrid, Editorial Revista Agustiniana, 1992
“Pedro Malón de Echaide”, en RA, 33 (1992), págs. 939-993
M. García Viñó, “Bibliografía sobre María Magdalena”, en RA, 33 (1992), págs. 1097-1139
J. Clemente Hernández, “Situación vital de Pedro Malón en su etapa de escritor”, en Jornadas sobre el Renacimiento en la Ribera, Tudela, Editorial Centro Cultural Castel Ruiz, 1993
“Pensamiento especulativo en ‘La Conversión de la Magdalena’ de Pedro Malón”, en RA, 35 (1994), págs. 613-660
“Malón de Chaide: Coincidencia y disparidad con dos renacentistas italianos”, en Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, 6 (1994), págs. 125-161
J. Aladro Font y J. Clemente, “Estudio crítico-bibliográfico sobre la vida y obra de Pedro Malón de Echaide”, en RA, 35 (1994), págs. 205-229
J. Aladro Font, “Malón de Echaide: ejemplo de la predicación española en el siglo XVI”, en Mayéutica, 21 (1995), págs. 261-382
J. Clemente Hernández, Vida y obra de Pedro Malón, Tudela, Editorial Centro Cultural Castel Ruiz, 1995
J. Aladro y A. de Colombi-Monguio, Anuario de Letras Universidad Autónoma de México, 24 (1996), págs. 157-224
J. Aladro Font, “Malón de Echaide y Jerónimo de Saona. ¿Una deuda o un plagio?”, en RA, 37 (1996), págs. 723-745
M. Andrés, Los místicos de la Edad de Oro en España y América, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1996, págs. 267-269
J. Clemente Hernández, Autoría de la obra de Jerónimo de Saona, Barcelona, Publicacions Universitat, 1997
F. J. Satorre Grau, “Las ideas ortográficas de Malón de Chiade”, en Comentarios de textos literarios hispánicos, Madrid, Síntesis, 1997, págs. 355-373
J. Vega, “La Convivencia según la Escuela Agustiniana Española del siglo XVI”, en Estudio Agustiniano, 32 (1997), págs. 267-337 y 499-544
J. Aladro Font, Pedro Malón de Echaide y la Conversión de la Magdalena (Vida y obra de un predicador), Pamplona, Príncipe de Viana- Gobierno de Navarra, 1998
J. Clemente Hernández, El legado oculto de Pedro Malón de Chaide, Madrid, Editorial Revista Agustiniana, 1999
G. Serés, La literatura espiritual en los Siglos de Oro, Madrid, Arcadia de las Letras, 2003
Relation with other characters
Events and locations
