Biography
El infante don Alfonso era hijo del segundo matrimonio de Juan II con Isabel de Portugal. Dos años antes había nacido, del mismo enlace, su hermana Isabel, futura Reina Católica. Alfonso, era, en el momento de su nacimiento, hermano de padre del príncipe de Asturias, Enrique, futuro Enrique IV.
El nacimiento del infante llenó de alegría al reino.
Juan II, quien sin duda comenzaba a tener serias sospechas sobre la capacidad genésica de su primogénito a causa de la desastrosa experiencia de su matrimonio con Blanca de Navarra, respiró tranquilo ante la garantía continuista que suponía el nacimiento del infante que ocupaba el segundo lugar en la línea de sucesión. [...]
Bibliography
M. de Foronda y Aguilera, “Cuatro documentos suscritos en l465 por el rey don Alfonso XII en Ávila”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, LIX (1911), págs. 456-466
Real Academia de la Historia, Memorias de don Enrique IV de Castilla, vol. II, Madrid, Tipografía de Fortanet, 1913
D. de Valera, Memorial de Diversas Hazañas. Crónica de Enrique IV, ed. de J. de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1941
F. Esteve Barba, Alfonso Carrillo de Acuña, autor de la unidad de España, Barcelona, Amaltea, 1943
D. Enríquez del Castillo, Crónica del Rey Enrique el IV de este nombre, por su capellán y cronista, Madrid, vol. LXX, Atlas, Biblioteca de Autores Españoles, 1953
J. Vicens Vives, Juan II de Aragón 1389-1479. Monarquía y Revolución en la España del siglo xv, Barcelona, Teide, 1953
A. Floriano, “Tres documentos del infante don Alfonso titulado Alfonso XII (1465-1468)”, en Suma de Estudios en Homenaje al Ilmo. Dr. Ángel Canellas, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1969, págs. 391-410
A. de Palencia, Crónica de Enrique IV, introd. de A. Paz y Meliá, Madrid, Atlas, 1973 (col. Biblioteca de Autores Españoles)
M. A. Vilaplana, “Documentación del príncipe don Alfonso (XII) en el Archivo Municipal de Sevilla”, en Archivo Hispalense, 171-73 (1973), págs. 306-337
I. del Val Valdivieso, Isabel la Católica, Princesa de Castilla (1468-1474), Valladolid, Instituto Isabel la Católica de Historia Eclesiástica, 1974
“Los bandos nobiliarios durante el reinado de Enrique IV”, en Hispania, 130 (1975), págs. 249-293
M. de la S. Martín Postigo, “Diez documentos de don Alfonso como rey de Castilla a lugares y monasterios de la actual provincia de Segovia”, en Homenaje a Fray Justo Pérez de Urbel, Silos (Burgos), Abadía de silos, 1976
“Privilegio rodado de don Alfonso rey de Castilla a Segovia en el año de l468”, en Homenaje al Dr. Almarcha, II, Archivos leoneses, 30 (1976), págs. 237-258
D. Rodríguez García, Documentación de Alfonso de Trastámara en el Archivo General de Simancas, Valladolid, Gráficas Andrés Martín, 1981
A. McKay, “Ritual and Propaganda in Fifteenth century Castille”, en Past and Present, 107 (1985), págs. 4-43
J. Torres Fontes, El Príncipe Don Alfonso y su Itinerario. La contratación de Guisando, 1465-1468, Murcia, Departamento de Historia Medieval, Universidad de Murcia, 1985
C. Olivera Serrano, Cortes de Castilla y la crisis del reino 1445-1474, Valladolid, Cortes de Castilla y León, 1986
D. C. Morales Muñiz, “Las mercedes del rey Alfonso XII de Castilla a la villa de Arévalo”, en Anuario de Estudios Medievales (AEM), 16 (1986), págs. 481-493
“El primer Alfonso XII y Palencia”, en Actas del I Congreso de Historia de Palencia, vol. II, Palencia, Diputación Provincial de Palencia, 1987, págs. 527-537
“La política de mercedes del rey Alfonso de Castilla: el sostenimiento de su causa 1465-1468”, en Homenaje al Prof. Torres Fontes, vol. II, Murcia, Universidad de Murcia, Academia Alfonso X el Sabio, 1987, págs. 225-239
“Documentación acerca de la administración de la Orden de Santiago por el príncipe-rey Alfonso de Castilla”, en Hidalguía, 211 (1988), págs. 839-868
“Andalucía ante la crisis de 1464: los años de Alfonso XII”, en Archivo Hispalense, 216 (1988), págs. 3-35
“Las confederaciones nobiliarias de Castilla durante la guerra civil de 1465”, en AEM, 18 (1988), págs. 455-467
Alfonso de Ávila, rey de Castilla, Ávila, Fundación Gran Duque de Alba, 1988
“Contribución al estudio de la nobleza extremeña durante el reinado de Alfonso XII de Castilla”, en Revista de Estudios Extremeños III, vol. XXXLV (1989), págs. 505-528
Contribución al registro diplomático del rey Alfonso XII de Castilla: la documentación de Ávila, Madrid, Escuela Universitaria Santa María, Madrid, 1991
Alonso de Quintanilla, un asturiano en la Corte de los Reyes Católicos, Madrid, El Persevante Borgoñón, 1993
T. de Azcona, Isabel la Católica, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1993
A. Franco Silva, “Don Pedro Girón, fundador de la Casa de Osuna (1423-1468)”, en Osuna entre los tiempos medievales y los modernos s. xiii-xviii, Sevilla, Ayuntamiento de Osuna, Universidad de Sevilla, 1995, págs. 63- 93
D. C. Morales Muñiz, “Significación e Historiografía de Alfonso XII de Castilla: nuevas vías de investigación”, en Medievalismo, 6 (1996)
D. C. Morales Muñiz,” Don Alfonso ¿Príncipe de Asturias”, Los Orígenes del Principado de Asturias y de la Junta General, Oviedo, Junta General del Principado de Asturias, 1998, págs. 207-227
Juana de Castilla mal llamada La Beltraneja 1462-1530, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998
R. Pérez Bustamante y J. A. Calderón Ortega, Enrique IV, 1454-1474, Burgos, Diputación de Palencia, 1998 (col. Reyes de Castilla y León)
J. M. Nieto Soria, Orígenes de la monarquía hispánica. Propaganda y legitimación (c. 1400-1520), Madrid, Dykinson, 1999
L. Suárez Fernández, Enrique IV de Castilla. La difamación como arma política, Barcelona, Ariel, 2001
O. Perea Rodríguez, “La Corte Literaria de Alfonso ‘El Inocente’ (1465-1468) según las ‘Coplas a una Partida’ de Guevara, poeta del Cancionero General”, en Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 11 (2001), págs. 33-57
M. J. Gómez Bárcena, “El sepulcro del infante Alfonso “, Congreso Internacional sobre Gil Siloe y la Escultura de su época, Centro Cultural Casa del Cordón, Burgos, 2001, págs. 189-206
P. Romero Portilla, “La manipulación de la causa alfonsina en Castilla, 1464- 1468”, en Espacio, Tiempo y Forma. Historia Medieval, 15 (2002), págs. 195-207
L. Suárez Fernández, Nobleza y Monarquía. Entendimiento y rivalidad: el proceso de construcción de la Corona Española, Madrid, La Esfera de los Libros, 2002
Isabel I, Reina, Barcelona, Ariel, 2002
D. C. Morales Muñiz, “El origen de la Inquisición en los reinados de Enrique IV y Alfonso XII de Castilla (1454-1474)”, en R. Amran (coord.), Autour de L’Inquisition. Etudes sur le Saint-Office, Université de Picardie Jules Verne, Paris, Indigo &
Côté-femmes éditions, 2002
J. L. Martín Rodríguez, Enrique IV de Castilla. Rey de Navarra, Príncipe de Cataluña, Fuenterrabía, Nerea, 2003
J. M. de Francisco Olmos, La figura del Heredero del Trono en la Baja Edad Media Hispánica, Madrid, Asociación Cultural Castellum, Universidad Complutense de Madrid, 2003
D. C. Morales Muñiz, “La familia de la reina: el príncipe Rey Don Alfonso” (conferencia), en VV. AA., Simposio Internacional, Isabel I de Castilla y América, Palencia, Centro regional de Palencia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 14 de noviembre de 2003
“El difícil camino de la princesa Isabel de Castilla hacia el trono: 1468-1474”, en Jornadas sobre La España de Isabel La Católica, Córdoba, Centro Asociado de Córdoba a la UNED, 2005, págs. 72- 94
L. Dobón y M. E. Fernández Suárez, “Estudio antropológico de los restos óseos de los sepulcros de los reyes Juan II de Castilla e Isabel de Portugal y del Infante Don Alfonso de la Cartuja de Miraflores (Burgos)”, en Informe antropológico inédito, elaborado para la Junta de Castilla y León, 2006
N. Marino, Don Juan Pacheco. Wealth and Power in Late Medieval Spain. Center for Medieval and Renaissance Studies, Tempe, Arizona, 2006
“La concesión del título de (I) conde de Buendía por el rey Alfonso XII de Castilla (1465) como expresión del poder del linaje Acuña”, en Espacio, Tiempo y Forma, 19 (2007), págs. 197-210
“Alfonso XII de Castilla: el último Trastámara castellano”, en Historia de Iberia Vieja, n.º 33 (2008), págs. 84-89
“Alfonso de Trastámara o el príncipe que no pudo ser feliz”, en Arqueología, historia y viajes sobre el mundo medieval, 26 (2008), págs. 48-56
N. Salvador Miguel, Isabel La Católica. Educación, Mecenazgo y Entorno Literario, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2008
C. A. Morales,” Isabel de Barcelos su importancia en la niñez de Isabel de Castilla”, en Iacobus: revista de estudios jacobeos y medieval, 25-6, (2009), págs 71-98
L. Caro Dobón, “Estudio antropológico del Infante Rey Don Alfonso de Castilla (s. XV), Cartuja de Miraflores (Burgos, España)”, XVI Congreso SEAF (Sociedad Española de Antropología Física), Alcalá de Henares, (2010), págs 435-445
H. R Oliva Herrer, “La prisión del rey voces subalternas e indicios de la existencia de una identidad política en la Castilla del siglo XV”, en Hispania: Revista española de Historia, 71, 238, (2011), págs. 363-388
A. Franco Silva, Juan Pacheco, privado de Enrique IV de Castilla. La pasión por la riqueza y el poder, Granada, Universidad de Granada, 2012
C. A. Morales, “Isabel de Barcelos: su contribución a la educación de su nieta y su vida en Arévalo”, en Cuadernos de Cultura y Patrimonio, Asociación La Alhóndiga de Arévalo, XIV, 2012
D. C. Morales Muñiz, “El hermano de Ysabel y su legado: el príncipe Alfonso de Castilla (1453-1465)” (Primera Parte), en Hidalguía. Año LX, 356 (2013), págs.5-18
“El hermano de Ysabel y su legado: el rey Alfonso XII de Castilla (1453-1465)” (Segunda parte), en Hidalguía. Año LX, 357 (2013), págs 149-165
L. Caro Dobón, “La muerte del rey Alfonso XII de Castilla” Hidalguía. Año LX ,358-9 (2013), págs, 293-321
J. Díaz Ibañez, “El arzobispo Alfonso Carrillo de Acuña (1412-1482). Una
revisión historiográfica”, en Medievalismo: Boletín de la Sociedad
Española de Estudios Medievales (2015), págs. 135-196
F. Villaseñor Sebastián, “El Libro de Horas del infante don Alfonso en
el contexto de la iluminación tardogótica de la Península Ibérica”, en Titivillus
= International Journal of Rare Book: Revista Internacional sobre Libro Antiguo,
1 (2015), págs. 89-100
P. Chinchilla, Carta y Breve Compendio. Exhortación o
Información de Buena y Sana Doctrina. Introd., ed. y notas de D. Nogales
Rincón, Valencia, Universitat De València, 2017
Relation with other characters
Events and locations


1458 iii-vi
Durante primavera negociaciones entre Castilla y Aragón para el matrimonio de Alfonso, hermanastro de Enrique IV, en ese momento heredero de...

1464 vii
Hombres de los conjurados de Alcalá intentan un golpe de mano para apoderarse de los infantes Alfonso e Isabel en el alcázar de Madrid. La m...

1464 viii
Por segunda vez, hombres al servicio de Juan Pacheco intentan apoderarse de los infantes y de la reina Juana, en esta ocasión en el alcázar ...

1467 30/v
El príncipe Alfonso entra en Toledo para reforzar la posición de sus partidarios en la ciudad y disipar el temor de los conversos, entre los...

1468 30/vi
Pacheco y el príncipe Alfonso, al frente de sus tropas salen de Arévalo camino de Toledo: parece imprescindible obtener un éxito militar, o ...