Biography
Estudió en Roma durante tres años, a su vuelta a Madrid se matricula en la Academia de San Fernando en 1755, en la que estuvo pensionado hasta 1760 para estudiar grabado en hueco con Tomás Francisco Prieto, año en el que obtuvo el premio y se le nombró académico supernumerario. En 1766 fue nombrado académico supernumerario de San Fernando, poseyendo al año siguiente un taller de fundición de letras en Madrid. En cuanto a su actividad como grabador en hueco, en 1772 fue nombrado Tallador supernumerario de la Casa de la Moneda de Sevilla. En 1774, grabador principal de la Casa de la Moneda de Segovia, ciudad en la que se creó, en 1778, la Escuela de Dibujo, de la que fue director y que comprendía una imprenta y la enseñanza de dibujo, grabado de buril, aguafuerte, en madera, grabado en hueco de sellos, de punzones y matrices de letras de Imprenta y su fundición. Como impresor, en 1766 abrió imprenta en Madrid en la calle Espejo (hasta 1807) y en 1777 otra en Segovia, ambas estuvieron activas simultáneamente. En 1806 aparecía instalado junto a la librería de la Gorguera, y durante los años 1807-1809 como local de imprenta en la calle de Valverde, donde se anunciaron motes, estampas y papel rayado para aprender a escribir. Obtuvo licencias para imprimir libros prohibidos. Por ejemplo, en 1798 imprimió los Sermones póstumos de Antonio Pérez, magistral de Ciudad Rodrigo y Salamanca, y en 1805 pudo reimprimir la traducción literal de los Salmos de David al castellano de la edición de 1801. En 1809, tiempos de la Guerra de la Independencia Española, se vio forzado a contribuir con 500 reales para el sostenimiento de las tropas francesas. También se dedicó al grabado de punzones y matrices para letra de imprenta, así como a su fundición. Son conocidos varios muestrarios de letras (1766, 1771 y 1782) que se emplearon por la Imprenta Real en la impresión de la Gazeta. Como grabador de talla dulce fue nombrado en 1778 académico de mérito en San Fernando. En Santafé (Bogotá) entre 1806 y 1812, Bruno Espinosa de los Monteros, hijo de Antonio, regentaba la imprenta de su mismo nombre. [...]
Works
Plano topográfico de Madrid, 1769-1777
Retrato de Pablo de Céspedes, 1759
Portada de las Actas de la Academia de San Fernando, Madrid, Gabriel Ramírez, 1760
San Fermín. Natural y primer Obispo de Pamplona, 1761
Ilustraciones para las obras de C. Perrault, Compendio de los diez libros de arquitectura de Vitruvio, Madrid, Gabriel Ramírez, 1761
P. Sarmiento de Gamboa, Viaje al estrecho de Magallanes, Madrid, Imprenta Real de la Gazeta, 1768
Planos de los barrios de Madrid, 1769
Dibujo para el grabado de M. Salvador Carmona Retrato de Juan de Iriarte, 1771
Ilustraciones para J. Gámez, Ensayo sobre las aguas medicinales de Aranjuez, Madrid, Joaquín Ibarra, 1771
Servidori, Reflexiones sobre la verdadera arte de escribir, Madrid, Imprenta Real, 1789
Virgen del Camino de León por dibujo de Vicente de Puente (1795).
Sources
Diario de Madrid, 1809, pág. 587; Archivo Histórico Nacional, Consejos, leg. 5564/67.
Bibliography
A. J. de Lavega, Oración sobre la utilidad general de la instrucción del Dibujo, que el dia diez y nueve de noviembre de este año de 1778 destinado para la apertura de la Escuela de Dibujo [...] en esta ciudad de Segovia, Segovia, Imprenta de Antonio Espinosa de los Monteros, [s. a.] (Ejemplar en Academia de la Historia. Madrid.)
Fundición de caracteres de imprenta, cuyos punzones, y matrices grava D. Antonio Espinosa [...], 1780 (Biblioteca de Toledo)
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta de Moreno y Rojas, 1883-1884, pág. 202
C. de la Viñaza, Adiciones al Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España de don Juan Agustín Ceán Bermúdez, t. II, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894, pág. 165
E. Páez Ríos, Iconografía hispana. Catálogo de los retratos de personajes españoles de la Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional, 1966-1970, pág. 315
E. Páez Ríos, Repertorio de grabados españoles en la Biblioteca Nacional, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981-1985
J. Carrete Parrondo, E. de Diego y J. Vega, Catálogo del Gabinete de estampas del Museo Municipal de Madrid. I. Estampas españolas, grabado 1550- 1820, Madrid, Ayuntamiento, 1985
J. Delgado, “Un aspecto de la Ilustración en Segovia. El grabador Espinosa y la Escuela de Dibujo”, en Segovia 1888-1988. Congreso de Historia de la Ciudad. Actas, Segovia, Academia de Historia y Arte de San Quirce, 1991, págs. 557-581
J. Moll, “El entorno de dos letrerías del siglo xviii”, en Joaquín Ibarra y Marín, impresor. 1725-1785, Zaragoza, Ibercaja-Gobierno de Aragón, 1993, págs. 154-157
F. de los Reyes Gómez, La imprenta en Segovia (1472-1900), vol. I, Madrid, Arco-Libros, 1997, págs. 81-91
F. de los Reyes Gómez, “Antonio Espinosa de los Monteros, ¿buen grabador de letras de imprenta?”, en Pliegos de Bibliofilia, 11 (2000), págs. 71-75
“El impresor Antonio Espinosa de los Monteros en Madrid. Avance para su estudio”, en Revista general de información y documentación, 14 (2004), págs. 121-151
E. Villena, El arte de la medalla en la España ilustrada, Madrid, Centro Cultural Conde Duque, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
