Biography
Hijo de una buena familia de Sanlúcar originaria de Murcia, emparentado con los condes de Lebrija, se casó con Concepción Cano Manuel Martínez, con la que tuvo tres hijas y un hijo. Estudió bachillerato, siendo ya huérfano, en el colegio de los padres escolapios de Yecla (Murcia) y Filosofía y Letras en Madrid, donde se licenció en Historia en 1915 tras abandonar Derecho. Fue alumno de Manuel Gómez Moreno en la Sección de Arte y Arqueología del Centro de Estudios Históricos, en el que obtuvo una beca en la sección de Arqueología y colaboró con A. García Bellido y J. Martínez Santa-Olalla, tras doctorarse en Madrid en 1920 con una tesis sobre Arquitectura megalítica en la Península Ibérica. En 1925 pasó a ser auxiliar en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid y ganó por oposición la Cátedra de Arqueología, Numismática y Epigrafía, quedando para siempre vinculado a esa Universidad, en la que fundó el Seminario de Arte y Arqueología y su prestigiado Boletín, una de las revistas de referencia en su campo de la universidad española. [...]
Works
“El monte Arabí. El problema de las cazoletas”, en Coleccionismo, X (1922), n.º 112, págs. 85-102
“La necrópolis tartesia de Antequera”, en Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria (Madrid), Memoria IV (1922), págs. 37-90
con P. Paris, G. Bonsor et al., Fouilles de Belo (Bolonia, province de Cadix, 1917-1921), I-II, Paris, De Bocard, 1923-1936
El santuario hispánico de la Sierra de Murcia. Memoria de las excavaciones en el eremitorio de Nuestra Señora de la Luz (1924-1925) (Memoria de la Junta Superior de Excavaciones Arqueológicas 77), Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1926
Bobastro. Memoria de las excavaciones realizadas en las Mesas de Villaverde-El Chorro. Málaga (Memoria de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades 89), Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1927 (reed. Cádiz, Agrija, 2003)
“La iglesia bizantina de Algezares”, en Archivo Español de Arqueología, 40 (1940), págs. 5-32
“La estación arqueológica de Montefrío (Granada)”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, VIII (1942), págs. 33-196, y XII (1946), págs. 15-26
“Tugia. Reseña de unos trabajos”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, XXIII-XXIV (1943-1944), págs. 13-32
“La Citania de Santa Tecla”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 37-39 (1944-1945), págs. 13-54 (reed. Padroado Municipal Monte Santa Trega)
“El sepulcro de La Alberca”, en VV. AA., III Congreso Arqueológico del Sudeste Español, Murcia, 1947, Cartagena, 1948, págs. 283-293.
Bibliography
A. Palau, Manual del librero hispanoamericano, IX, Barcelona, A. Palau, 1956, n.º 165352
M. Almagro Basch, “Profesor Cayetano de Mergelina (1891-1962)”, en Ampurias, 24 (1962), págs. 351-352
Homenaje al profesor Cayetano de Mergelina, Murcia, Tipografía Moderna (Valencia), 1962, 1-29, 513-516
A. Tovar, “El Prof. C. de Mergelina”, en Zephyrus, 13 (1962), págs. 111-112
J. de M. Carriazo, “Con Don Manuel Gómez Moreno en el Centro de Estudios Históricos”, en VV. AA., Homenaje al profesor Carriazo, Sevilla, Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, 1972, II, pág. XLIII
J. A. Gaya Nuño, Historia de la crítica del arte en España, Madrid, Ibero Europea de Ediciones, 1975, pág. 233
J. M. Cuenca Toribio, Semblanzas andaluzas, Madrid, Espasa Calpe, 1984, págs. 135- 137
J. M. Noguera, “Mergelina y Luna, Cayetano de”, en Gran Enciclopedia de la región de Murcia, t. VI, Murcia, 1995, pág. 125
J. M.ª García Cano, “Cayetano de Mergelina y los orígenes de los estudios ibéricos en Murcia” y J. L. Chicharro Chamorro, “Mergelina y la Cámara de Troya”, en J. Blánquez y M.ª L. Roldán (eds.), La Cultura Ibérica a tavés de la fotografía de principios de siglo. Un homenaje a la memoria, Madrid, Universidad Autónoma, 1999, págs. 75-78 y págs. 215-220, respect.
J. M. Noguera (ed.), Arquitectura del la Antigüedad Tardía en el Sureste en la obra de Cayetano de Mergelina: los mausoleos de La Alberca y Jumilla, Murcia, Universidad, 1999
G. Pasamar e I. Peiró, Diccionario Akal de Historiadores Españoles Contemporáneos (1840-1980), Madrid, 2002, págs. 409-410
F. Poveda, “El yeclano que revolucionó la arqueología”, en Economía Avanzada (periódico mensual de Murcia-Alicante), I, n.º 5, enero-febrero de 2005, págs. 30-31
s. a., La arqueología ibérica en Murcia (catálogo de exposición), Murcia, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
