Ayuda

Antonio Mercero Juldain

Biografía

Mercero Juldain, Antonio. Lasarte (Guipúzcoa), 7.III.1936 – Madrid, 12.V.2018. Guionista y director de cine.

Desde la infancia se sintió atraído por el Séptimo Arte, si bien fue en Valladolid, en cuya universidad se licenció en Derecho en 1958, donde tuvo sus primeros contactos a través de los cine-clubs. En ellos aprendió la mágica narrativa de maestros como Renoir y Ford a los que siempre tuvo como maestros indiscutibles. Se matriculó de inmediato en la Escuela Oficial de Cinematografía para diplomarse en 1960 con una práctica que llamó la atención, Trotín troteras, galardonada en la Bienal de Arte de París.

Profesionalmente empezó como ayudante de Jordi Grau y del alemán Harald Reinl, con los que aprendió los primeros trucos del cine que le sirvieron para dirigir en 1963 su primer largometraje, Se necesita chico, que presentó al Festival de Bordighera en Italia. El año anterior había obtenido la Concha de Oro y la Perla del Cantábrico en el Festival de Cine de San Sebastián por su cortometraje Lección de Arte.

Su paso por Televisión Española como realizador de programas y series marcó toda una etapa histórica. Muchos de sus trabajos lograron un gran éxito entre los espectadores y casi siempre estuvieron unidos a premios nacionales e internacionales. Su concepto de la narración hizo que los capítulos dedicados a la Real Sociedad y al Athlétic Club de Bilbao en la serie Históricos del balompié, sigan siendo modélicos. Su primer triunfo en la pequeña pantalla le llegó con Crónicas de un pueblo, una serie de 113 capítulos que fue realizada junto con Miguel Picazo, Antonio Giménez-Rico, Julio Coll y Miguel Lluch y comenzó a emitirse el 18 de julio de 1971. Permaneció tres años en antena y obtuvo numerosos galardones como el Premio Nacional de Televisión, Premio Ondas, Antena de Oro y el TP de Oro.

En 1972 dirigió el cortometraje La cabina, ya en color, consiguiendo, entre otras muchas distinciones, el EMMY de la Academia Nacional de Televisión y Ciencias de Nueva York en 1973. Bajo la apariencia surrealista, representaba la parálisis que padecía la sociedad de entonces ante la opresión en que vivía el país, representada por aquella cárcel en forma de cabina telefónica. El mensaje parece que no fue entendido por las autoridades franquistas, pues su estreno el 13 de diciembre de 1972 en televisión se produjo sin problemas y, además, se le concedió en 1973 el Premio Nacional de Televisión y el Premio Ondas. Fue también muy alabada su versión de Don Juan, el inmortal drama de Zorrilla, que Mercero presentó con las actuaciones de Pedro Osinaga y Carmen Maura. También su serie de trece capítulos Ese señor de negro, con José Luis López Vázquez como protagonista, mereció el Premio Ondas y el TP de Oro a la mejor serie nacional de 1975. Pero, el nombre de Antonio Mercero está íntimamente ligado a Verano azul, su gran triunfo indiscutible. Las aventuras de unos chavales, en una localidad de veraneo donde conocen al viejo pescador Chanquete, ha marcado a varias generaciones de espectadores. Posiblemente sea la serie más veces repuesta en la pequeña pantalla.

La interpretación de Antonio Ferrandis y la música de Carmelo Alonso Bernaola aún están presentes en la mente de cuantos vivieron aquella época televisiva.

La serie rompía esquemas heredados de la televisión franquista, tratando abiertamente cuestiones entonces delicadas o novedosas como el divorcio, las libertades, el derecho de protesta, la especulación inmobiliaria, el medio ambiente o los conflictos generacionales, entre otras. Internacionalmente tuvo también una gran acogida, siendo galardonada en numerosos países, además de recibir el Premio UNICEF y el TP de Oro de 1982.

Después Mercero probó suerte en teatro estrenando en 1983 Isabel, reina de corazones, con un elenco de primerísimas figuras como Nati Mistral, Conchita Montes y Vicente Parra. Sus últimos grandes éxitos en televisión fueron las series Turno de oficio (1986) y Farmacia de guardia (1991-1995), con las que consiguió audiencias difícilmente superables en ese género de producciones.

De hecho, por su trabajo en Farmacia de Guardia recibió en los años 1991 y 1992 uno de los galardones más apreciados por el director guipuzcoano, el Premio de los Directores de Cine Español al Mejor Realizador de Televisión. Igualmente apreciado fue el Premio Goya que se le otorgó en 1999 por su película La hora de los valientes. Su filmografía se cerró en 2002 con Planta cuarta, el piso de un hospital donde convive un grupo de adolescentes enfermos de cáncer. Fue el colofón de una excelente trayectoria profesional.

En 2009, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España le otorgó el Goya de Honor por toda su carrera. Ese mismo año se le diagnosticó el alzhéimer que acabaría con su vida. Su última etapa la pasó viendo una y otra vez, como si fuera la primera, su película favorita, Cantando bajo la lluvia.

 

Obras de ~: Filmografía: Dir. en Lección de arte, 1961 (cortometraje); Trotín troteras, 1962 (cortometraje); Se necesita chico, 1963; Universidad de Navarra, 1969 (documental); Viaje por Cuenca, 1969 (documental); Tajamar, 1970 (documental); Elegía por un circo, 1970 (documental); Ritmos postales, 1970 (documental); Ritmos telegráficos, 1970 (documental); Hábitos de compra, 1972 (documental); La cabina, 1972 (cortometraje); Los pajaritos, 1973 (cortometraje); La rueda de la alimentación, 1973 (cortometraje); Don Juan, 1974 (cortometraje); Manchas de sangre en un coche nuevo, 1975; La Gioconda está triste, 1975 (mediometraje); Las delicias de los verdes años, 1976; La noche del licenciado, 1977; La guerra de papá, 1977; Picasso insólito, 1978 (documental); Tobi, 1978; La próxima estación, 1982; Buenas noches, señor monstruo, 1982; Espérame en el cielo, 1987; El tesoro, 1988; Don Juan, mi querido fantasma, 1990; La hora de los valientes, 1998; Planta cuarta, 2002.

Escritos: “El guión cinematográfico”, en C. García Tort, C. mapes y L. Cortés bargalló (coords.), La lengua española y los medios de comunicación [Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, día de emisión, 7-VI-97, Zacatecas], México D. F. (México), Siglo XXI, 1998.

 

Bibl.: F. Vizcaíno Casas, Diccionario del cine español. 1896-1968, Madrid, Nacional, 1966; Á. A. Pérez Gómez y J. L. Martínez Montalbán, Cine español. 1951-1978. Diccionario de directores, Bilbao, Mensajero, 1979; A. López Echevarrieta, Vascos en el cine, Bilbao, Mensajero, 1988, págs. 275-277; M. Palacio, Cine español. 1896-1988, Madrid, Ministerio de Cultura, I.C.A.A., 1989; J. Romaguera i Ramió, Diccionario Filmográfico Universal-I de directores de España, Portugal y Latinoamérica, Barcelona, Laertes, 1994; K. Larrañaga y E. Calvo, Lo vasco en el cine. Las películas, San Sebastián, Filmoteca Vasca-Fundación Caja Vital Kutxa, 1997; Á. Ortiz Villeta, “Mercero, Antonio”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, pág. 575; B. Gómez, “La obra de los valientes: entrevista con Antonio Mercero”, en Cuadernos del Ateneo (Santa Cruz de Tenerife), n.º 5 (julio-diciembre de 1998), págs. 55-57; L. Gasca, Un siglo de cine español, Barcelona, Planeta, 1998; K. Larrañaga y E. Calvo, Lo vasco en el cine. Las personas, San Sebastián, Filmoteca Vasca-Fundación Caja Vital Kutxa, 1999; F. M.ª Benavent, Cine español de los noventa, Bilbao, Mensajero, 2000; C. J. Plaza y J. L. Rebordinos (coords.), El humor y la emoción. El cine y la televisión de Antonio Mercero, San Sebastián, Filmoteca Vasca-Fundación Caja Vital Kutxa, 2001; C. Roldán, Los vascos y el séptimo arte, San Sebastián, Filmoteca Vasca, 2003; I. Barrenetxea Marañón, “La hora de los valientes de Antonio Mercero, como reflexión histórica sobre la guerra civil”, en Sancho el Sabio: Revista de cultura e investigación vasca (Vitoria), n.º 21 (2004), págs. 91-123; R. López Melero, “Crónicas de un pueblo. Imagen de un régimen”, en Aportes: Revista de historia contemporánea (Madrid), n.º 57 (2005), págs. 110-125; “Antonio Mercero, un maestro de la emoción”, en Cauce 2000 (Madrid), n.º 137 (2007), págs. 64- 67; “Antonio Mercero, Goya de Honor de 2010”, en Academia: Revista del Cine Español (Madrid), n.º 163 (enero de 2010), págs. 10-11.

 

Alberto López Echevarrieta

Personajes similares