Ayuda

María de Maeztu y Whitney

Imagen
Biografía

Maeztu Whitney, María de. Vitoria (Álava), 18.VII.1881 – Mar del Plata (Argentina), 7.I.1948. Pedagoga y directora de la Residencia de Señoritas.

Nació en el seno de una familia acomodada de marcado carácter cosmopolita y liberal. Su padre, Manuel de Maeztu, era un hacendado cubano de origen vasco, y su madre, Juana Whitney, nacida en Niza, entonces territorio piamontés, era hija de un diplomático británico; ambos se habían educado en París. La influencia de la madre resultó fundamental en la formación de María de Maeztu y de sus hermanos, sobre todo después de la temprana muerte del padre, en 1898. Mujer activa, emprendedora y de ideas avanzadas, ofreció a sus hijos (Ramiro, Ángela, Miguel, María y Gustavo) un horizonte intelectual y vital abierto y estimulante, infrecuente en la España de entonces, que resultó especialmente innovador en el caso de las hijas. La estrecha unión familiar, mantenida a lo largo del tiempo, fue un factor muy importante en la trayectoria intelectual y profesional de María de Maeztu. La influencia de su hermano Ramiro fue una constante decisiva en su pensamiento.

Una vez cursada la primera enseñanza, siguió con excelentes calificaciones, de 1896 a 1898, los estudios de la Escuela Normal de Maestras de su ciudad natal, y, en 1902, obtuvo por oposición una plaza de maestra en una escuela pública de Santander, aunque de forma casi inmediata consiguió su traslado a un puesto de igual categoría en Bilbao, ciudad en la que se había instalado su familia y en la que se había iniciado como profesora en la Academia Anglo-Francesa fundada por su madre. Alcanzó el grado de bachiller en septiembre de 1907, con la calificación de sobresaliente en la Sección de Letras y Premio Extraordinario. Sin interrumpir su trabajo en Bilbao, inició en 1907 los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca como alumna no oficial, aunque sólo cursó allí los dos primeros años, porque terminó la especialidad de Filosofía en la Universidad Central (Madrid), el año 1915, con Premio Extraordinario. Entre octubre de 1909 y junio de 1912, vivió en Madrid y siguió, como alumna oficial, las enseñanzas de la Sección de Letras de la recién creada Escuela de Estudios Superiores del Magisterio, encabezando siempre su promoción: en virtud de ello fue nombrada ese verano profesora numeraria de la Escuela Superior de Maestras de Cádiz, puesto que apenas llegó a ocupar.

Apoyada por su hermano Ramiro, conoció a Unamuno y, sobre todo, a Ortega y Gasset, de quien fue además alumna en la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio, y a quien tributó desde entonces una enorme admiración. No se formó en la Institución Libre de Enseñanza ni perteneció nunca a su entorno más cercano. Pero sí conoció bien el reformismo educativo de cuño institucionista y se acercó muy tempranamente a la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, que le concedió, entre 1908 y 1910, tres pensiones para asistir a diversas reuniones de carácter pedagógico y familiarizarse con algunos de los sistemas educativos europeos más valiosos: viajó así a Gran Bretaña, Bélgica, Suiza e Italia. Una nueva pensión le permitió visitar la universidad alemana y estudiar durante el curso 1912-1913 en Marburgo con Paul Natorp, de quien fue traductora. A partir de entonces —y hasta 1936— se mantuvo vinculada a instituciones dependientes de la Junta para Ampliación de Estudios: en noviembre de 1913 se incorporó a la Sección 9.ª del Centro de Estudios Históricos, dedicada a la Filosofía Contemporánea, bajo la dirección de Ortega, y allí permaneció hasta su interrupción en el verano de 1916. Fue directora, desde su apertura, en octubre de 1915, del grupo femenino de la Residencia de Estudiantes —la Residencia de Señoritas—, donde llevó a cabo una destacada labor en pro de la educación superior de la mujer y de su incorporación a la vida activa. Dirigió también, desde 1918, fecha de su creación, hasta 1934, la Sección Preparatoria del Instituto-Escuela. Entre marzo de 1928 y marzo de 1930, fue además la única mujer vocal de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, y perteneció a su comisión encargada de las relaciones culturales con América.

Feminista, defensora del sufragio femenino, participó de forma muy activa en algunas de las iniciativas más importantes impulsadas por y para las mujeres en la etapa de entreguerras, que se fraguaron en el entorno de la Residencia de Señoritas y del International Institute for Girls in Spain: vicepresidenta de la Juventud Universitaria Femenina, fue la primera presidenta de la Federación Española de Mujeres Universitarias, que inició su actividad en enero de 1921, vinculada a la correspondiente organización internacional. Tuvo también un papel protagonista en la fundación del Lyceum Club Femenino, asociación creada en 1926 a semejanza de las europeas. Durante la dictadura de Primo de Rivera, realizó la actividad de más claro significado político de su vida, al aceptar ser miembro de la Asamblea Nacional. En los años treinta, fue vocal del Consejo de Instrucción Pública, y también miembro del Consejo Nacional de Cultura. Y accedió a la enseñanza universitaria en 1932, como profesora de la recién creada Sección de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, realizaciones ambas muy próximas al horizonte intelectual de la Junta para Ampliación de Estudios.

Mujer de acción, viajera infatigable, conferenciante de éxito con gran proyección en España y en América, obtuvo diversos premios y reconocimientos, como el doctorado honoris causa por el Smith College, en 1919, el nombramiento como miembro correspondiente de la Hispanic Society of America, o el de profesora honoraria de la Universidad de México.

La Guerra Civil y el fusilamiento de su hermano Ramiro trastocaron profundamente sus referencias intelectuales e ideológicas, distanciándola de sus convicciones liberales anteriores. Se instaló entonces en Argentina, donde desarrolló una intensa actividad docente en la Universidad de Buenos Aires, que completó con numerosos cursos y conferencias en diversas ciudades de ese país —Mendoza, Rosario, Córdoba—, así como en Chile y Uruguay.

Una parte importante de los escritos y traducciones de María de Maeztu se refiere a cuestiones educativas y pedagógicas, atendiendo a la apoyatura filosófica y psicológica que las sostienen. Y pretendió siempre incorporar las tendencias teóricas y metodológicas más actuales. Se ocupó así de Pestalozzi y de Fröbel, pero también de Paul Natorp. Escribió sobre colonias escolares, escuelas rurales, o la importancia de los juguetes o del cinematógrafo. Prestó especial atención a los planteamientos aplicados en Gran Bretaña, y, muy frecuentemente, centró su estudio en la escuela primaria. En todo ello puede verse su cercanía a los planteamientos educativos de la Institución Libre de Enseñanza, como ocurre, por ejemplo, en las páginas que resumen la actividad de la Sección Preparatoria del Instituto-Escuela, al promover una enseñanza individual y activa, de carácter integral y práctico. Y escribió también sobre la condición de la mujer, para la que reclamó un lugar activo en la sociedad. Aunar feminidad y feminismo era la meta que proponía para las mujeres, aunque partiendo de la firme convicción de que la crianza y educación de los hijos debía entenderse como la “suprema función” femenina.

Las publicaciones más importantes de María de Maeztu corresponden a la última etapa de su vida, en la que dedicó, según sus deseos, más tiempo y esfuerzo a la escritura. Su intención principal fue recopilar y divulgar la obra y el pensamiento de su hermano Ramiro, no sólo por admiración y afecto fraternal, sino por convicción ideológica. Siguiendo el sistema de referencias del último Ramiro de Maeztu, el de Renovación Española, escribió también entonces dos ensayos, El problema de la ética e Historia de la cultura europea. En 1943, publicó su obra más conocida, Antología-Siglo XX. Prosistas españoles, una selección de escritores entre los que se encuentran Unamuno, Ortega, Azorín, Valle-Inclán, Baroja y Ramiro de Maeztu. Este libro, muy novedoso entonces y de intención didáctica, destinado preferentemente al profesorado de bachillerato con el fin de proporcionarle lecturas adecuadas para los alumnos, ha tenido una importante y prolongada difusión en la Colección Austral de Espasa Calpe.

 

Obras de ~: “La pedagogía en Londres y las escuelas de párvulos”, en Anales. Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, I (1909), págs. 287-315; “Las colonias escolares”, en El Magisterio Español (EME), 4.ª época, 8.623 y 8.624 (1911), págs. 130 y 138-139; “Las escuelas rurales en España y en el extranjero”, en EME, 4.ª época, 8.639 y 8.640 (1911), págs. 262-263 y 271; “Los juguetes”, “Pestalozzi y su idea del hombre”, “Feminismo” y “Estudio de las aptitudes humanas”, en Estudio, I (1913), págs. 55-60, págs. 356-362, págs. 412-418 y págs. 315-335 respect.; “Pedagogía social”, en Estudio, III (1915), págs. 360-388; “Sección preparatoria. Nota preliminar”, “Enseñanza de la Religión. (Niños de siete a once años). Nota resumen”, “Enseñanza de la lengua castellana. I. Nota de introducción” y “Enseñanza de la geografía. I. Nota preliminar”, en Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Un ensayo pedagógico. El Instituto-Escuela de Segunda Enseñanza de Madrid (Organización, métodos y resultados), Madrid, Tipografía de la “Revista de Archivos”, 1925, págs. 31-37, págs. 38-40, págs. 41-43 y págs. 62-65 respect.; “Concepción actual de los problemas de la escuela primaria”, en Humanidades, XIII (1926), págs. 11- 34; “Lo único que pedimos”, en G. Martínez Sierra, La mujer moderna, Madrid, Renacimiento, 1930, págs. 102-105; El problema de la ética. La enseñanza de la moral, Buenos Aires, Universidad, 1938; “Educación moderna. Nueva educación”, en Revista de Pedagogía, 2.ª época, I (1939), págs. 85-92; Historia de la cultura europea. La edad moderna: grandeza y servidumbre. Intento de ligar la historia pretérita a las circunstancias del mundo presente para hallar una explicación a los conflictos de la hora actual, Buenos Aires y Barcelona, Juventud Argentina, 1941; Antología-Siglo XX. Prosistas españoles. Semblanzas y comentarios, Madrid, Espasa Calpe, 1943; “Prólogo”, en R. de Maeztu, La crisis del humanismo. Los principios de autoridad, libertad y función a la luz de la guerra (Una crítica de la autoridad y de la libertad como fundamentos del Estado moderno y un intento de basar las sociedades en el principio de la función), Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1947, págs. 9-36; “Ramiro de Maeztu. 1874-1936”, en R. de Maeztu, Ensayos, nota preliminar de ~, Buenos Aires, Emecé, 1948, págs. 9-32; “Ramiro de Maeztu. 1874-1936”, en R. de Maeztu, España y Europa, intr. de ~, Madrid, Espasa Calpe, 1959 (3.ª ed.), págs. 11-19.

 

Bibl.: V. Ocampo, “Notas. María de Maeztu”, en Sur, XVI (1948), págs. 58-62; S. Ortega, “Evocación de una tarea educadora”, en Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 193 (1966), págs. 20-29; A. Rodrigo, Mujeres de España (Las silenciadas), Barcelona, Plaza y Janés, 1979; C. de Zulueta, Misioneras, feministas, educadoras. Historia del Instituto Internacional, Madrid, Castalia, 1984; C. Gamero Merino, “Aproximación a la labor pedagógica de María de Maeztu”, en Revista Española de Pedagogía, XLIII (1985), págs. 111-135; I. Pérez-Villanueva Tovar, María de Maeztu. Una mujer en el reformismo educativo español, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 1989; La Residencia de Estudiantes: grupos universitario y de Señoritas. Madrid, 1910-1936, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1990; C. de Zulueta y A. Moreno, Ni convento ni college. La Residencia de Señoritas, Madrid, Residencia de Estudiantes, 1993; R. Vázquez Ramil, La Institución Libre de Enseñanza y la educación de la mujer en España: la Residencia de Señoritas (1915-1936), Betanzos, 2001; C. Magallón Portolés, “El laboratorio Foster de la Residencia de Señoritas. Las relaciones de la JAE con el International Institute for Girls in Spain, y la formación de las jóvenes científicas españolas”, Asclepio, LIX, 2, Madrid, 2007, págs. 37-62; I. Pérez-Villanueva Tovar, “María de Maeztu y la Residencia de Señoritas”, en P. Alcalá, C. Corrales Rodrigáñez y J. López Giráldez (coords.), Ni tontas ni locas. Las intelectuales en el Madrid del primer tercio del siglo XX, Madrid, Ministerio de Ciencia e Innovación y FECYT, 2009, págs. 128-143; I. Pérez-Villanueva Tovar, “Una mujer en la Universidad Internacional de Verano de Santander: María de Maeztu”, en P. Folguera (ed.): Mujeres con voz. Voces desde el silencio, Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 2010, págs. 177-200; A. Gimber, I. Pérez-Villanueva Tovar y S. López-Ríos, “Las mujeres como protagonistas de los intercambios científicos-educativos hispanoalemanes en la época de entreguerras”, en S. Rebok (ed.), Traspasar fronteras. Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Deutscher Akademischer Austausch Dienst, 2010, págs. 193-213; I. Pérez-Villanueva Tovar, La Residencia de Estudiantes. 1910-1936. Grupo Universitario y Residencia de Señoritas, Madrid, Residencia de Estudiantes, 2011; R. Vázquez Ramil, Mujeres y educación en la España contemporánea.  La Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Señoritas, Madrid, Akal, 2ª ed., 2012; I. Pérez-Villanueva Tovar, “La inspiración institucionista de la Residencia de Estudiantes (Grupos universitario y Residencia de Señoritas)”, en J. García-Velasco y A. Morales Moya (eds.), La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos: nuevas perspectivas. 2. La Institución Libre de Enseñanza y la cultura española, Madrid, Fundación Francisco Giner de los Ríos y Acción Cultural Española, 2012, págs. 556-577; C. Castilla, Diario de viaje a Estados Unidos. Un año en Smith College (1921-1922), intr., ed. crítica y notas de S. López-Ríos Moreno, Valencia, Universitat de València, 2012; I. Pérez-Villanueva Tovar, “De Madrid a Marburgo. El viaje de estudios de María de Maeztu a Alemania”, en G. Beck-Busse, A. Gimber y S. López-Ríos (eds.), Señoritas en Berlín. Fräulein in Madrid. 1918-1939, Berlín, Hentrich & Hentrich Verlag, 2014, págs. 78-92; A. Serafín Porto Ucha y R. Vázquez Ramil, María de Maeztu. Una antología de textos, Madrid, Dykinson, 2015; J. Cuesta, M. J. Turrión y R. M. Merino (eds.), La Residencia de Señoritas y otras redes culturales femeninas, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2015; A. de la Cueva y M. Vázquez Padorno (eds.), Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936), Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2015; Mª. J. Lastagaray Rosales, María de Maeztu Whitney. Una vida entre la pedagogía y el feminismo, Madrid, Ediciones de La Ergástula, 2016.

 

Isabel Pérez-Villanueva Tovar