Biografía
Se embarcó en la expedición de Pedro de Mendoza —de quien era sobrino— al Río de la Plata que partió de Sanlúcar el 24 de agosto de 1535. Participó en enero de 1536 en la fundación del poblacho que luego sería Buenos Aires. En marzo de ese año, ante las dificultades que tenían los españoles para sobrevivir, Pedro de Mendoza encargó a Gonzalo que con la nave Santa Catalina navegara hasta las costas de Brasil en busca de alimentos.
A su regreso estuvo con los expedicionarios que durante dos meses exploraron las islas del delta del Paraná. La incursión fue un fracaso, pues la mitad de los soldados murieron por hambre, enfermedades o ataques de los indios, y no pudieron encontrar un lugar seguro donde fundar. [...]
Bibliografía
P. Lozano, Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán, Buenos Aires, Imprenta Popular, 1873
P. Groussac, Mendoza y Garay. Las dos fundaciones de Buenos Aires, Buenos Aires, Academia Argentina de las Letras, 1949
A. Ballesteros y Beretta, Historia de España y su influencia en la historia universal, vol. IV, 2.ª parte, Barcelona, Salvat Editores, 1949
U. Schmidel, Relatos de la conquista del río de La Plata y Paraguay 1534-1554, Madrid, Alianza Editorial, 1989
J. M.ª González Ochoa, Quién es quién en la América del Descubrimiento, Madrid, Editorial Acento, 2003
R. Quevedo y E. Toral, El baezano Gonzalo de Mendoza, fundador y gobernador de Asunción del Paraguay, Asunción, Academia Paraguaya de la Historia, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
