Biography
Abū Bakr Muḥammad b. ‛Abd al-Malik b. Muḥammad b. Muḥammad b. Ṭufayl al-Qaysī nació en Tíjola (Tāŷula), a comienzos del siglo XII, quizá antes de 1110. Fue él quien elaboró la imagen perfecta del hombre solitario capaz de alcanzar por su sola razón las cimas más elevadas de la Verdad.
Apenas
se han conservado noticias sobre su vida. Parece que pertenecía a la tribu
árabe de los Banū Qays. Debió de tener la clásica formación de su cultura, lectura
del Corán y ciencias religiosas, especialmente el Derecho, en el que debió
sobresalir, pues algún biógrafo afirma que fue alfaquí. Se formó con dos
maestros establecidos en Almería, Abū Muḥammad al-Ruṣā’ī
y Abd al-Ḥaqq b. Aṭiyya. También se ha dicho que fue discípulo de
Avempace, pero el mismo Ibn Ṭufayl lo desmiente en el prólogo de su obra Risālat
Ḥayy b. Yaqẓān. Estudio y sobresalió en medicina, con especial interés en
la cirugía. Compuso panegíricos en honor de los gobernantes de Guadix y Baza.
[...]
Works
Dos poemas: Risāla fī l-nafs (“Epístola sobre el alma”)
y Fī l-ẓuhd (“Poema sobre la ascesis”)
Fī l-ṭabī‛a al-nafs (“Poema sobre la naturaleza del alma”),
ed. de E. Fagnan, “Deux pièces en vers”, en Bulletin des Études Arabes,
6 (1946); trad. esp. de J. Lirola e I. Garijo, “Claves para interpretar unos
poemas de Ibn Ṭufayl”, en Homenaje al Prof. J. M. Fórneas, vol. I,
Granada, Universidad de Granada, 1995, págs. 201-215)
Risālat Ḥayy b. Yaqẓān fī asrār al-ḥikma al-maṣriqiyya (“Epístola de Ḥayy
b. Yaẓān sobre los secretos de la sabiduría oriental”), ed. de E. Pococke,
Oxford, 1671; eds. de L. Gauthier, Argel, 1900; red. Beirut, 1936; y A. Nādir,
Beirut, 1968; trad. esp. de F. Pons Boigues, El filósofo autodidacto de
Abentofail, novela psicológica traducida directamente del árabe, pról. de
M. Menéndez Pelayo, Zaragoza, 1900; nueva trad. de A. González Palencia,
Madrid, 1934, reed. con intr. de E. Tornero, Madrid, 1995
Urŷūza fī l-ṭibb (“Poema en metro raŷaz sobre
la medicina”) ed. M. al-Ḥāŷŷ Qāsim Muḥammad, “Amrāḍ al-‛ayn fī urŷūzat
Ibn Ṭufayl”, en al-Mawrid, 14 (1985), págs. 153-168 y “Qirā’a fī urŷūzat
Ibn Ṭufayl fī l-ṭibb”, en Maŷallat Ma'had al-Majṭūṭāt al-'Arabiyya,
30 (1986), págs. 47-82
Bibliography
S. Munk, Mélanges de philosophie juive et arabe, París,
chez A. Franck, libraire, 1857, págs. 410-418
L. Gauhthier, Ibn Thofaïl: sa vie, ses oeuvres, París, 1909
E. García Gómez, “Un cuento árabe, fuente común de Abentofail y de Gracián”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 47 (1926), págs. 1-67 y 241-269
G. F. Hourani, “The principal subject of Ibn Tufayl's Hayy Ibn Yaqzan”, en Journal of Eastern Studies, 15 (1956), págs. 40-46
A. M. Goichon, “Ḥayy b. Yakẓān”, en The Encyclopaedia of Islam, vol. III, Leiden, J. Brill, 1960, págs. 330-334
B. Carra de Vaux, “Ibn Ṭufayl”, en The Encyclopaedia of Islam, vol. III, Leiden, J. Brill, 1960, pág. 957
A. Badawi, Histoire de la philosophie en Islam, París, J. Vrin, 1972
G. Piaia, “Filosofia e politica in Ibn Tufayl e in Averroè”, en Filosofia e politica e altri saggi, a cura di C. Giacon, Padua, Ed. Antenore, 1973, págs. 33-54
S. S. Hawi, Islamic naturalism and mysticism. A philosophic study of Ibn Ṭufayl’s Ḥayy ibn Yaqẓān, Leiden, J. Brill, 1974
L. Rubio, “El filósofo autodidacto. Su posición dentro del sufismo neoplatónico y su doctrina acerca de las relaciones entre la razón y la revelación”, en Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 8 (1981), págs. 105-136
R. Kocache, The Journey of the Soul: The Story of Hai bin Yaqzân as told Abu Bakr Muhammad bin Tufayl, Londres, 1982
A. Gannouchi, “L’insularité philosophique en Espagne musulmane”, en Actas del IV Coloquio Hispano-Tunecino (Palma de Mallorca, 1979), Madrid, 1983, págs. 119-128
R. Ramón Guerrero, “Ibn Tufayl y el Siglo de las Luces. La idea de razón natural en el filósofo andalusí”, en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 5 (1985), págs. 53-58
J. M. Ayala, “El Criticón de Gracián y el filósofo autodidacto de Abentofail”, en Actas de la I Reunión de filósofos aragoneses, Zaragoza, 1986, págs. 255-269
M. Hayoun, “Le commentaire de Moïse de Narbonne (1300-1362) sur le Hayy Ibn Yaqzân d’Ibn Tufayl (mort en 1185)”, en Archives d’Histoire Doctrinale et Litteraire du Moyen Âge, 55 (1988), págs. 23-98
F. Malti-Douglas, “Flight from the Female Body: Ibn Tufayl’s Male Utopia”, en Woman’s Body, Woman’s Word. Gender and Discourse in Arabo-Islamic Writing, Princeton, 1991, págs. 67-84
J. C. Bürgel, “Ibn Ṭufayl and his Ḥayy ibn Yaqẓān: A turning point in Arabic Philosophical writing”, en S. K. Jayyusi (ed.), The Legacy of Muslim Spain, Leiden, J. Brill, 1992, págs. 830-846
F. Bacchelli, “Pico della Mirandola traduttore de Ibn Tufayl”, en Giornale critico della Filosofia Italiana, sesta serie, volumen XIII, anno LXXII (LXXIV), (1993), págs. 1-25
D. Gutas, “Ibn Ṭufayl on Ibn Sina’s Eastern Philosophy”, en Oriens, 34 (1994), págs. 222-241
L. I. Conrad (ed.), The World of Ibn Ṭufayl.
Interdisciplinary perspectives on Ḥayy ibn Yaqẓān, Leiden, J. Brill, 1996
M. Cruz Hernández, Historia del pensamiento en el mundo islámico,
vol. II, Madrid, Alianza Universidad, 1996, págs. 445-468
E. Tornero, “Sobre la génesis y la intención de ‘El filósofo autodidacto’”, en al-Qantara, 19 (1998), págs. 205-210
R. Ramón Guerrero, Filosofías árabe y judía, Madrid, Editorial Síntesis, 2001, págs. 205-213
J. Puig Montada, “La epopeya de la razón humana según Ibn Ṭufayl”, en A recepçâo do pensamento greco-romano, árabe e judaico pelo Ocidente medieval, Porto Alegre, EDIPUCRS, 2004, págs. 161-171
F. J. Fernández Espinosa, “Ibn Tufayl: Aristóteles, Averroes y Tíjola”, en Páginas andalusíes del Almanzora (conferencia), 31 de julio de 2019 [en línea], disponible en https://www.academia.edu/40202500/_Ibn_Tufayl_Arist%C3%B3teles_Averroes_y_T%C3%ADjola_
J. Lirola Delgado, “Ibn Tufayl”, en Diccionario Biográfico de Almería [en línea], disponible en https://www.iealmerienses.es/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=909
Relation with other characters
Events and locations


1110
Nace en Guadix, Granada, Abú Bakr Muhammad ibn Abd al-Malik ibn Muhammad ibn Tufail al-Qaisi al-Ándalusi, también conocido como Abentofail o...

1185
Muere en Marraquech el médico, filósofo y literato hispanomusulmán, ibn Tufayl, conocido entre los cristianos como Abentofail. Su principal ...