Biography
Considerado como el primer filósofo andalusí, sin embargo, su pensamiento está más cerca de la mística y del gnosticismo que de la filosofía.
Son diversas las fuentes que han transmitido datos sobre su vida, pero se conocen pocos datos ciertos sobre su biografía. Se le supone de estirpe hispana, por su rostro rubicundo, descendiente de cristianos y entroncado con el priscilianismo. Su padre fue al parecer un comerciante que, en viajes por Oriente, conoció las doctrinas de los teólogos musulmanes, además de ser amigo de un célebre teólogo andalusí, el cordobés Jalīl b. ‘Abd al-Malik b. Kulayb, más conocido como Jalīl al-Gafla. Ibn Masarra aprendió estas doctrinas teológicas por la enseñanza de su padre y de su hermano Ibrāhīm, quienes también le introdujeron en las doctrinas bāṭiníes y le iniciaron en la vida ascética. Estudió con Muḥammad b. Waḍḍāḥ, alfaquí de la escuela mālikī, y con el tradicionista Muḥammad b. ‘Abd al-Salām al-Jušnī. Estos dos maestros, que estuvieron en Oriente, fueron ascetas que debieron de transmitir algunas ideas místicas a Ibn Masarra. En el año 899, cuando contaba diecisiete años de edad, murió su padre en La Meca. [...]
Works
Libro de las propiedades, verdaderas naturalezas y principios de las
letras (Kitāb jawāṣṣ al-ḥurūf wa-ḥaqā´iqi-hā wa-uṣūli-hā), s.
l., s. f. (ed. de M. K. I. Ŷa‘far, Min qaḍāyā l-fikr al-islāmī. Dirāsa
wa-unṣūṣ, El Cairo, Maktabat Dār al-‘Ulūm, 1978, págs. 311-344)
Epístola de la reflexión (Risālat al-i‘tibār), s. l., s. f. (ed. de M.
K. I. Ŷa‘far, Min qaḍāyā l-fikr al-islāmī. Dirāsa wa-unṣūṣ, op.
cit., págs. 346-360)
La Unicidad de Dios de los que están convencidos (Tawḥīd
al-mūqinīn), s. l., s. f.
Libro de la exposición (Kitāb al-tabyīn), s. l., s.
f.
Bibliography
M. Asín Palacios, Abenmasarra y su escuela. Orígenes de la
filosofía hispano-musulmana. Discurso leído en su recepción por D. Miguel Asín
Palacios [...], Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1914
(reimpr., Obras escogidas, vol. I, Madrid, 1946, págs. 1-216)
E. Lévi-Provençal, “A propos de l’ascète philosophe Ibn Masarra de
Cordoue”, en Orientalia Suecana, 3 (1954), págs. 75-83
R. Arnaldez, “Ibn Masarra”, en Encyclopédie de l’Islam, vol.
III, Leiden, E. J. Brill, 1960 (2.ª ed.), págs. 892-896
M. A. Makki, Ensayo sobre las aportaciones orientales en la
España musulmana y su influencia en la formación de la cultura hispano-árabe,
Madrid, Instituto de Estudios Islámicos, 1968
S. M. Stern, “Ibn Masarra, Follower of Pseudo-Empedocles-An Illusion”,
en Actas 4 Congresso de Estudos Arabes e Islâmicos, Coimbra-Lisboa,
1968 (Leiden, E. J. Brill, 1971, págs. 325-337)
M. K. I. Ŷa‘far, “Min mu’allafāt Ibn Masarra l-mafqūda”, en Maŷalla
Kulliyat al-Tarbiya, 3 (1972), págs. 27-63
Min qaḍāyā l-fikr al-islāmī. Dirāsa wa-unṣūṣ, op. cit.
M. Cruz Hernández, “La persecución anti-masarrī durante el reinado de
‘Abd Al-Raḥmān al-Nāṣir li-Dīn Allāh, según Ibn Ḥayyān”, en Al Qanṭara,
2 (1981), págs. 51-67
D. Urvoy, “Sur les débuts de la pensée
spéculative en Andalus”, en Mélanges Université Saint Joseph, 50
(1984), págs. 707-717
E. Tornero Poveda, “Nota sobre el pensamiento de Abenmasarra”, en Al-Qanṭara,
6 (1985), págs. 503-506
M.ª I. Fierro, La heterodoxia en al-Andalus durante el período
omeya, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1987
M.ª I. Fierro, “Una refutación contra Ibn Masarra”, en Al-Qanṭara,
10 (1989), págs. 273-275
E. Tornero Poveda, “Noticia sobre la publicación de obras inéditas de
Ibn Masarra”, en Al-Qanṭara, 14 (1993), págs. 47-64
M. Cruz Hernández, “Islamic Thought in the
Iberian Peninsula”, en S. K. Jayyusi (ed.), The Legacy of Muslim Spain,
vol. II, Leiden, E. J. Brill, 1994, págs. 777-803
Cl. Addas, “Andalusī mysticism and the rise of Ibn ‘Arabī”, en S. K. Jayyusi (ed.), The Legacy of Muslim Spain, vol. II, Leiden, E. J. Brill, 1994, págs. 909-933
M. Cruz Hernández, “El primer desarrollo del pensamiento andalusí: Ibn
Masarra y su escuela”, en Historia del pensamiento en el mundo islámico,
vol. II, Madrid, Alianza Universidad, 1996, págs. 335-357
L. E. Goodman, “Ibn Masarra”, en O. Leaman y S. H. Nasr, History
of Islamic Philosophy, vol. I, London, Routledge, 1996, págs. 277-293
R. Ramón Guerrero, Filosofías árabe y judía, Madrid, Síntesis,
2001, págs. 180-183
J. Lomba Fuentes, El Ebro: Puente de Europa. Pensamiento
musulmán y judío, Zaragoza, Mira Editores, 2002, págs. 114-118
R. Ramón Guerrero, “Ibn Masarra, gnóstico y místico andalusí”, en Homenaje
al Prof. Joaquín Lomba, Zaragoza, Universidad, 2004
“Ibn Masarra al-Qurtubî, Abû ‘Abd Allâh”, en Enciclopedia de la cultura andalusí. Biblioteca de al‑Andalus, vol. 4, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2006, págs. 144‑154
“Presentación de un texto de Ibn Masarra de Córdoba: Su Epístola de la reflexión (Risâlat al-i‘tibâr)”, en J. L. Cantón (ed.), Maimónides y el pensamiento medieval. Actas del IV Congreso Nacional de Filosofía Medieval, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2007, págs. 415-430
R. Ramón Guerrero, “Ibn Masarra”, en Henrik Lagerlund
(ed.), Encyclopedia of Medieval Philosophy. Philosophy between 500 and 1500,
Dordrecht–Heidelberg–London–New York, Springer, 2011, págs. 492-494
Relation with other characters
Events and locations
