Biography
Hijo de un alto funcionario de la Corte omeya cordobesa, fue visir del breve reinado del califa ‘Abd al-Ramḥān V al-Mustazḥir. Pero tras la caída del califato y las consiguientes luchas por el poder, dado que fue un convencido y tenaz defensor de los omeyas y de la institución califal, fue encarcelado y luego expulsado de Córdoba, huyendo a Almería y a Játiva, donde escribió en 1022 El Collar de la Paloma. Al final, cansado de las luchas políticas y de su polémica defensa del ẓāhirismo (una de las cinco escuelas jurídicas del islam), se retiró a su casa en Montija, Huelva, donde murió.
Fue un hombre de saber enciclopédico y su fuente principal en filosofía es el neoplatonismo y la lógica aristotélica. Conocía muy bien las ciencias, la teología y el derecho de su tiempo y el alto nivel que lograron en al-Andalus.
Sin llegar a la concordancia entre filosofía y religión de otros autores, defiende el valor de la ciencia y la razón como preparación para la fe, puesto que por medio de la filosofía se puede llegar a demostrar la existencia de un solo Dios, que es Creador y que es Perfecto. El resto de las verdades respecto a Dios nos las da la revelación. [...]
Works
Kitāb al-fiṣal wa-l-nihāl (Libro de las soluciones divinas [acerca de
las religiones, sectas y escuelas]), El Cairo, al-maktaba al-adabīya,
1899-1900, 5 ts. (trad. esp. de M. Asín Palacios, Abenhazam de Córdoba
y su Historia crítica de las ideas religiosas, Madrid, Real Academia
de la Historia, 1931, 5 vols.)
Ţawq al-ḥamāma (El collar de la paloma), ed. de D. K. Petrof, Leiden, Brill, 1914, (trad. esp. de E. García Gómez, Madrid, Alianza, 1952)
Kitāb al-ajlāq wa-l-siyar (Libro de los caracteres y la conducta), ed. de ‘I. ‘Abbās, Rasā’il Ibn Ḥazm al-Andalusī, vol. I, Beirut, 1980, págs. 333-415 (trad. esp. de M. Asín Palacios, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1916)
Kitāb al-ihkām li-uṣūl al-aḥkām (Libro de los principios de los fundamentos jurídicos), ed. de ‘I. ‘Abbās, Beirut, Dār al-Afāq al-Ŷadīda, 1980, 8 vols.
Risāla fī faḍl al-Andalus (Tratado sobre la excelencia de al-Andalus [con mención de sus sabios]), en ‘I. ‘Abbās (ed.), Rasā’il Ibn Ḥazm al-Andalusī, vol. II, op. cit., págs. 171-188 [trad. fr. de Ch. Pellat, “Ibn Ḥazm, bibliographe et apologiste de l’Espagne musulmane”, en Al-Andalus, Madrid, 19 (1954), págs. 53-102]
Faṣl fī ma‘rufāt al-nafs bi gayrihā wa ŷahalhā bi-dātihā (Artículo acerca del conocimiento que tiene el alma de las cosas diferentes de ella y de la ignorancia que tiene de sí misma), en ‘I. ‘Abbās (ed.), Rasā’il Ibn Ḥazm al-Andalusī, vol. I, op. cit. págs. 443-446 [trad. esp. de J. Lomba, en Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos de Madrid, XXIX (1997), págs. 139-161]
Risāla al-tawqī ‘alà sāri‘ al-naŷāḥ bi bi-ijtiṣār al-ṭarīq (Tratado sobre la puesta al corriente sobre la senda de la salvación abreviando el camino), en ‘I. ‘Abbās (ed.), Rasā’il Ibn Ḥazm al-Andalusī, vol. III, op. cit., págs. 131-140
Risāla fī alam al-mawt wa-ibṭāli-hi (Tratado sobre el dolor de la muerte e invalidación de esta idea), en ‘I. ‘Abbās (ed.), Rasā’il Ibn Ḥazm al-Andalusī, vol. IV, op. cit., págs. 359-360
Kitāb fī marātib al-‘ulūm (Libro sobre la clasificación de las
ciencias), ed. de A. Šahwān, Dayr al-Zūr, 1999
[reseña de sus 142 obras conocidas], en Enciclopedia de la
cultura andalusí, t. III, Almería, Fundación Ibn Tufayl, 2004, págs.
403-442
Bibliography
M. Asín Palacios, “La théologie dogmatique d’Abenhazam de Cordoue”,
en Revue des Sciences Philosophiques et Théologiques (París),
19 (1930), págs. 51-62
Ch. Pellat, “Ibn Ḥazm bibliographe et apologiste”, en Al‑Andulus, 19
(1954), págs. 53‑102
R. Arnaldez, Grammaire et théologie chez Ibn Ḥazm de
Cordoue, Paris, Vrin, 1956
M. Cruz Hernández, “La justificación de la monarquía según Ibn Ḥazm de Córdoba”, en Boletín del Seminario de Derecho Político (Salamanca), 1959
M. Cruz Hernández, “El neoplatonismo de Ibn Ḥazm de Córdoba”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos (MEAH) (Granada), 10 (1962), págs. 121-128
J. Lomba, “La beauté objective chez Ibn Ḥazm”, en Cahiers de civilisation Médiévale (Poitiers), 7 (1964), págs. 1-18 y 161-178
S. Gómez Nogales, “Teoría y clasificación de las ciencias según Ibn Ḥazm”, en Miscelánea de estudios árabes y hebraicos, Granada, págs. 14-15 (1965-1966), págs. 49-73
J. Lomba, “Ibn Ḥazm o el misterio de la belleza”, y D. Urvoy, “La perception imaginative chez Ibn Ḥazm”, en MEAH, 38 (1989-1990), págs. 117-139 y 359-366, respect.
J. M. Puerta Vilchez, Historia del pensamiento estético
árabe, Madrid, Akal, 1997, págs. 474-548
R. Ramón Guerrero, “La lógica en Córdoba. El libro Al-Taqrīb li-ḥadd
al-manṭiq de Ibn Ḥazm”, en Revista del Instituto Egipcio de
Estudios Islámicos (Madrid), 29 (1997), págs. 163-180
J. Lomba, “Belleza y amor en el pensamiento de Ibn Ḥazm”, en Filosofía medieval árabe en España, Madrid, Fundación Fernando Rielo, 2000, págs. 43-68
J. M. Puerta Vilchez y R. Ramón Guerrero, “Ibn Ḥazm, Abū Muḥammad”, en Enciclopedia de la cultura andalusí, t. III, op. cit., págs. 392-443
C. Adang, M. Fierro y S. Schmidtke (eds.), Ibn
Ḥazm of Cordoba: the life and works of a controversial thinker,
Leiden, Brill, 2013
Relation with other characters
Events and locations


994
Nace en Córdoba el poeta, pensador y jurista Ibn Hazm. Llegó a ser visir de algunos de los últimos califas cordobeses y fue defensor de una ...

1063 15/viii
Muere en Huelva ibn Hazm, filósofo, teólogo, historiador y poeta hispanoárabe. Tuvo una gran actividad política. Su obra más famosa es Ta...