Biografía
Descendiente de los duques de Braganza, fue hijo de José Francisco Melo de Portugal y de Ana de la Rocha Calderón. Ostentaba el grado de teniente de fragata en la Marina española cuando fue destinado al Regimiento de Dragones de Sagunto, es decir, pasó de la Marina al Arma de Caballería, donde llegó a sargento mayor, equivalente a segunda autoridad del Regimiento.
Su primer cargo en América fue el de gobernador de la provincia del Paraguay (desde 1778) e intendente (hasta 1787). De su actuación en la Gobernación e Intendencia del Paraguay se encuentran escasas noticias (“Se carece de un estudio de conjunto de esta Intendencia”, Historia General de España y de América, 1992: 836). Muy someramente, la Enciclopedia Espasa dice (vol. XLI, 1920: 1240) que: “Pedro Melo de Portugal (1778-1787) dio a la Provincia [del Paraguay] un alto grado de prosperidad, redujo a los salvajes, fundó numerosas poblaciones y formó un censo que dio una población de 52.496 españoles y 116.510 pardos”. Por otro conducto (Funes, 1910) se sabe que, en el citado censo de población, entre los llamados “pardos” había 10.510 negros, de los que “solamente” eran esclavos 3.843, lo que le parece una proporción alta de libres (“por la generosidad de los paraguayos”), a tenor de otros coeficientes en diversos territorios hispano-americanos, como Cuba. [...]
Fuentes
Archivo General de la Nación (Argentina), Departamento Documentos, lib. 7, fols. 203-204, 206- 227, 230-231, 233-234, 236-238, 243-248, 252-253, 256- 265, 268-273, 275-275v. y 278-279.
Bibliografía
O. Araújo, Diccionario Popular de Historia de la República O. del Uruguay. Desde la época del Descubrimiento de su territorio, hasta la de su independencia, vol. III, Montevideo, Imprenta Artística, 1903, págs. 45-47
G. Funes, Ensayo de la Historia civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán, vol. I, Buenos Aires, Talleres Gráficos L. J. Rosso, 1910 (3.ª ed.), pág. 383
J. A. Muzzio, Diccionario Histórico y Biográfico de la República Argentina, Buenos Aires, Librería La Facultad, J. Roldán, 1920, págs. 268-269
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. XLI, Madrid, Espasa Calpe, 1920, pág. 1240
A. Zinny, Historia de los Gobernadores de las provincias argentinas, vol. I. Adelantados, Gobernadores y Virreyes del Río de la Plata, Buenos Aires, Vaccaro, 1920, pág. 53
Títulos de Indias, Valladolid, Archivo General de Simancas, 1954, págs. 648 y 650
VV. AA., Diccionario de Historia de España, vol. II, Madrid, Alianza Editorial, 1979, R. Levillier (dir.), Historia Argentina, vol. II, Buenos Aires, Plaza y Janés Argentina, 1981, págs. 1023-1024
VV. AA., Historia General de España y América, vol. XI-2, Madrid, Ediciones Rialp, 1992 (2.ª ed.), págs. 828 y 836
E. de Cárdenas Piera, Caballeros de la Orden de Santiago, vol. VIII. Años 1789 a 1799, Madrid, Hidalguía, 1995, n.º 2137, págs. 62-63
Archivo General de la Nación (Argentina), Departamento Documentos Escritos, Bandos de los Virreyes y Gobernadores del Río de la Plata (1741- 1809). Catálogo cronológico y temático, Archivo, adaptación e índices, por Graciela Swiderski, Buenos Aires, Archivo General de la Nación, 1997, págs. 110-112
VV. AA., Historia de la Argentina, Barcelona, Grupo Océano, 2005, págs. 236-238.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1794 5/ii
Tras la dimisión de su predecesor, Pedro de Melo de Portugal es nombrado virrey del Río de la Plata, puesto al que llega en marzo de 1795, t...

1797 15/iv
Fallece Pedro de Melo, virrey del Río de la Plata. El gobierno del virreinato será ocupado de manera interina por la Real Audiencia de Bueno...