Biografía
Nació en el seno de una familia modesta: el padre, Donald Macpherson, era un comerciante de origen escocés que había emigrado con veinte años de Escocia a Cádiz, en 1812. Macpherson era el pequeño de once hermanos y su nacimiento debió de tener complicaciones, pues a consecuencia del mismo la madre, Josefa Hemas, murió a las dos semanas. Dos años más tarde, en 1841, falleció su padre, y fue cuidado por su hermana Catalina, de diecisiete años, que se convertiría en una madre durante el resto de su vida, tanto en lo educativo como en lo económico. El hermano mayor, Daniel, se hizo cargo del negocio comercial familiar. Macpherson fue un niño de salud delicada, lo que retrasó su incorporación al colegio, y no aprendió a leer hasta pasados los nueve años. Continuó sus estudios primarios en Gibraltar, donde mostró interés por la física, la química, la geografía y, en general, por las ciencias naturales. [...]
Obras
<
Método para determinar minerales, Sevilla, Imprenta de Jirones y Orduña, 1870
<Bosquejo Geológico de la Provincia de Cádiz, Cádiz, Imprenta de la Revista Médica, 1872
<Geological sketch of the province of Cádiz, Cádiz, Printed by Federico Joly, 1873
<“Memoria sobre la estructura de la Serranía de Ronda”, en Revista Médica (Cádiz) (1874)
<“Breves apuntes acerca del origen peridotítico de la serpentina de la serranía de Ronda”, en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural (SEHN), IV (1875), págs. 5-18
<“De la existencia de fenómenos glaciares en el sur de Andalucía durante la época cuaternaria”, en SEHN (actas), IV (1875), págs. 56-61
<“Sobre las rocas eruptivas de la provincia de Cádiz y su semejanza con las ofitas del Pirineo”, en SEHN, V (1876), págs. 5-26
<On the origin of the serpentine of the Ronda mountains, Madrid, Printed by T. Fortanet, 1876
<“Sobre ciertas anomalías que las micas de algunos granitos presentan en la luz polarizada”, en SEHN, VI (1877), págs. 11-14
<“Sobre los caracteres petrográficos de las ofitas de las cercanías de Biárritz”, en SEHN, VI (1877), pág. 401
<“Sobre la existencia de la fauna primordial en la provincia de Sevilla”, en SEHN, VII (1878), págs. 281-284
<“Fenómenos dinámicos que han contribuido al relieve de la serranía de Ronda”, en SEHN, VII (1878), págs. 491-503
<“Breve noticia acerca de la especial estructura de la Península Ibérica”, en SEHN, VIII (1879), págs. 5-26
<“Descripción de algunas rocas que se encuentran en la Serranía de Ronda”, en SEHN, VIII (1879), págs. 229-264
<“De la posibilidad de producirse un terreno aparentemente triásico con los materiales de la creta”, en SEHN, VIII (1879), págs. 485-492
<“Estudio geológico y petrográfico del norte de la provincia de Sevilla”, en Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, VI (1879), págs. 97-268
<“De las relaciones entre las rocas graníticas y porfídicas”, en SEHN, IX (1880), págs. 135-160
<“Predominio de la estructura uniclinal de la Península Ibérica”, en SEHN, IX (1880), págs. 465-494
<Uniclinal structure of the Iberian Peninsula, Madrid, Printed by T. Fortanet, 1881
<“Apuntes petrográficos de Galicia”, en SEHN, X (1881), págs. 49-87
<“Resume d’une description des roches mentionnées dans une note de Mr. Choffat sur l’ophite de Portugal”, en Bulletin de la Société Géologique de France, 3ème série, X (1882), págs. 289-295
<“Estudio petrográfico de la aerinita”, apéndice al trabajo de L. M. Vidal “Yacimiento de la aerinita”, en Boletín de la Comisión del Mapa Geológico de España, IX (1882)
<“La teschenite y otras rocas de la península”, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (BILE), 138 (1882), págs. 245-247
<“Sucesión estratigráfica de los terrenos arcaicos de España”, en SEHN, XII (1883), págs. 341-378, y XIII (1884), págs. 365-418
<“Estudio petrographic das ophites e teschenites de Portugal” (Lisboa), en Extracto de Journal des Ciencias Mathematicas, Physicas e Naturales, XXXVIII (1884)
<“Los terremotos de Andalucía”, en SEHN (actas), XIV (1885), págs. 4-6
<“Los terremotos de Andalucía”, en VV. AA., Conferencia leída en el Ateneo de Madrid en febrero de 1885, Imprenta de Fortanet, 1885
<“Los terremotos de Andalucía”, en BILE, 191 (1885), págs. 17-20
<“Comparación des terrains cristallins d’Espagne et du Finisterre”, en Bulletin de la Société Géologique de France, 3éme série, XIV (1885), págs. 828-830
<“Descripción petrográfica de los materiales arcaicos de Galicia”, Anales de la Sociedad Española de Historia Natural (ASEHN), XV (1886), págs. 165-203
<“Relación entre la forma de las costas de la Península Ibérica, sus principales líneas de fractura y el fondo de sus mares”, en ASEHN, XV (1886), págs. 155-164
<“Enumeración y estudio de las colecciones recogidas en su viaje por el Dr. Osorio”, en ASEHN, XV (1886), págs. 312-316
<“Descripción petrográfica de los materiales arcaicos de Andalucía”, en ASEHN, XVI (1887), págs. 223-272
<“Del carácter de las dislocaciones de la Península Ibérica”, en ASEHN, XVII (1888), págs. 331- 366
<Relación entre las formas de las depresiones oceánicas y las dislocaciones geológicas, Madrid, Tipografía de Fortanet, 1888
<“Contribution á l’étude des mouvements moléculaires dans les roches solides”, en Bulletin de la Société Belge de Géologie, IV (1890), págs. 266-276
<“Asimilación de los materiales adyacentes por las rocas eruptivas”, en ASEHN, XXI (1892), págs. 401-420
<“Fenómenos glaciares en San Ildefonso (Segovia)”, en ASEHN (actas), XXII (1893), págs. 144-147
<“El trabajo del profesor Quiroga”, en BILE, 414 (1894), págs. 276- 279
<“Noticia sobre el ‘radiotint’ como procedimiento para iluminar fotografías micrográficas”, en ASEHN (actas), XXVII (1898), pág. 92
<“Origen probable de las rocas cristalinas”, en ASEHN (actas), XXVII (1898), págs. 187-188
<“De las causas generadoras de las montañas”, en BILE, 480 (1900), págs. 85- 88
<“Ensayo de historia evolutiva de la Península Ibérica”, en ASEHN, XXX (1901), págs. 23-165
<Manual de Geología, Barcelona, ¿1901?
Bibliografía
<
Ch. Barrois, “Notice necrológique sur José Mac-Pherson”, en Annales de la Société Géologique du Nord, XXXI (1902), págs. 312-317
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
